CÓRDOBA. La era del Bitcoin llegó para quedarse y Argentina vive la fiebre sobre el fenómeno de las criptomonedas. Con la economía formal en declive, cientos de miles de personas deciden volcar sus inversiones en el Bitcoin y otras criptos que ofrecen rendimientos altos, aunque muy impredecibles y dispares.
CRIPTOS
Bitcoin: Una provincia será una granja masiva en 2023
Una empresa que se dedica a minar Bitcoin se instalará con más de 27 mil equipos de última generación en el centro del país.
Pero no todo se trata de “trading” en lo que respecta a las criptomonedas. Muchas personas optaron por volcarse a la minería del Bitcoin, una actividad computarizada por la cual una computadora hace posible una de las millones de transacciones diarias que se generan entre pares, quedándose con una comisión por ello.
La minería de criptomonedas, llevada a escalas grandilocuentes, puede resultar muy beneficiosa en términos económicos. En ese rubro se encuentra la empresa Bitfarms, de inversores argentinos y canadienses que tiene presencia en todo el mundo y cotiza en el Nasdaq.
La empresa, que es una de las más grandes en materia de minería de Bitcoin y otras criptomonedas, anunció la llegada a la región, con especial foco en Argentina y Paraguay. En ambos países, la compañía pretende instalar grandes campos de minado de última tecnología, para seguir generando ganancias con la actividad.
Durante el 2021, Bitfarms anunció una inversión de US$ 250 millones de dólares para el país, y ahora se confirmó que la misma irá a Córdoba, tal como había trascendido. La granja de minado, que estará situada en Río Cuarto, Córdoba, contará con 27.500 equipos mineros, siendo la planta más grande en el país.
En ese sentido, Argentina pasaría a poseer el 1% de todo el hashrate de Bitcoin (206 EH/s), es decir, de la capacidad de confirmar transacciones en todo el mundo. Así, el país se situaría entre los más presentes en el rubro de la minería de criptomonedas, y Córdoba sería la sede.
La granja de Río Cuarto demandará aproximadamente 100 Megawatts, que serán provistos por un privado de Córdoba. En caso de querer instalarse en la red pública, con la falta de gas natural y gasoil, no se podría llevar adelante la inversión.
Con eso asegurado, Bitfarms parece cercar el negocio de manera segura, que además brindará trabajo local a Córdoba.
Solución argentina para el minado de Bitcoin
En ese sentido, el país demuestra poco a poco que las personas imbuidas en el mundo de las criptomonedas están cada vez más calificadas. Y, como de costumbre, de los cerebros nacionales surgen soluciones que se trasladan al resto del mundo.
Ese es el caso de South American Miners, una startup porteña que llevó adelante la optimización del minado de Bitcoin hogareño. Con el furor de los equipos de minado viento en popa, son miles los hogares argentinos que decidieron invertir en el rubro.
En ese orden, el gasto energético, el ruido de las máquinas y el calor producido son tres variables a tener en cuenta. Y en las últimas dos se concentró South American Miners.
"Se trata de la utilización de líquido dieléctrico que elimina los ruidos molestos y el calor que generan los equipos evitando posibles accidentes eléctricos o incendios. Se trata, además, de un método mucho más rentable", señalaron desde la empresa al sitio iPro UP. El producto se concentra en poder hacer posible el minado en hogares y espacios físicos pequeños o poco preparados para soportar las temperaturas o el ruido.
"Con este sistema, los equipos trabajan mejor, a menor temperatura, no hacen ruido y la potencia de minado aumenta en gran porcentaje", aseguraron. Así, las oportunidades alrededor del rubro se irán incrementando con el paso del tiempo, y en una Argentina donde no abundan, será muy importante seguirlas de cerca y hacerlas crecer.
Más noticias de Urgente24
FMI: Rusia puede erosionar al dólar (ojo dolarización)
Elecciones medio término + inflación: Liberar reservas de petróleo
Tras el fracaso de Cristina Kirchner, C5N sale al rescate y Wado lanza bomba de humo