CÓRDOBA. La ciudadanía europea, es decir de cualquiera de los países miembros que comprenden la Unión Europea, es uno de los derechos más codiciados en los últimos años en Argentina. Con una fuerte impronta de inmigrantes, gran parte de la población nacional está en condiciones de recibir el reconocimiento europeo por descendencia y otras vías.
MIGRACIÓN
Ciudadanía lenta: ¿Por qué demora tanto el trámite europeo?
La obtención de una ciudadanía europea está demorando más de lo común, en una época de demanda suprema en Argentina.
Sin embargo, no todo el mundo realiza el trámite por diversos motivos, aunque principalmente se apunta a la demora y la burocracia que ello implica. Además del dinero, claro.
En medio de un fenómeno migratorio muy grande, la obtención de una ciudadanía europea se vuelve más que engorrosa. Y la crisis económica y social en Argentina no ayuda.
En ese sentido, el candidato a senador del Parlamento italiano por América del Sur, Mario Borghese, señaló que se trata de un fenómeno que tiene varias aristas, pero que la principal es la falta de inversión. La infraestructura consular que hasta hace algunos años daba abasto ya no lo hace dado que el fenómeno migratorio de principios del siglo XX se revirtió y ahora los descendientes quieren regresar a Europa.
“Lamentablemente el gobierno actual invirtió cero pesos en los servicios consulares y eso se vio reflejado en las demoras. No hay turnos para ciudadanía y tampoco para pasaportes. La demanda es cada vez más alta y los turnos son pocos y eso hace que los argentinos que quieren viajar o estudiar en el exterior tengan que tramitar la ciudadanía en Italia”, explicó el legislador a Punto a Punto Radio en Córdoba. Borghese es cordobés de nacimiento y actualmente es diputado del Parlamento italiano.
En ese país de Europa, los ciudadanos italianos de todo el mundo tienen representación legislativa en distintos bloques. Argentina tiene más de la mitad de los electores italianos en América del Sur (783.204).
E incluso podría tener más si se pudiera dar abasto con la demanda de ciudadanía que tiene el país en la actualidad. “Para tomar dimensión de lo que estamos hablando: hay 30.000 mil argentinos que están residiendo en Italia, buscando la ciudadanía allá porque el tiempo es mucho menor que en la Argentina”, explicó el legislador.
El trámite se puede realizar desde Argentina, acreditando mediante un gestor en Italia la descendencia correspondiente y puede demorar años, o desde Italia. La segunda opción implica una estadía de hasta tres meses en la que no se puede trabajar de manera formal en el país europeo.
Y esto se repite aún más con el resto de los países europeos con representación en Argentina. Cabe destacar que Italia tiene una de las ciudadanías más simples de obtener a comparación de otras con grandes extensiones de raíces en América del Sur, como España.
Más contenidos en Urgente24
Alfredo Leuco teme perder su negocio y ultimátum para Macri