Genera, el laboratorio latinoamericano especializado en genómica personal, reveló los primeros resultados que confirman los orígenes ancestrales de la población argentina, a través del análisis del ADN. Se estima que el 74,1% de los habitantes del país posee enlaces familiares provenientes de Europa.
Sin embargo, el estudio también arrojó algunos datos sobre temas relacionados a las predisposiciones genéticas, donde el 53,8% de los argentinos tiene riesgo de dependencia a la nicotina, un 40,20% tienen tendencias al alcoholismo, y sorprendentemente un 74,1% de los argentinos corre riesgo de padecer obesidad.
El origen de esta investigación radica en varios interrogantes: ¿Cómo somos los argentinos? ¿Quiénes somos? ¿de dónde venimos? Este estudio intenta echar un vistazo hacia las raíces étnicas de la población argentina.
¿De dónde venimos los argentinos?
Luego de haber analizado todas las muestras, Genera confirmó que el origen del pasado migratorio de los argentinos está compuesto por un 74,1% de Europa, 12,5% de las Américas, 7% de Diáspora Judía, 4,4% de Oriente Medio, 1,1% de África y 0,5% de Asia. En cuanto a las regiones, en el 23,8% predominan los ancestros provenientes de la Península Ibérica, luego de Europa Occidental (18,5%), Italia (17,7% ) y de la región con prevalencia de origen Diáspora Judía (7% ).
Esto es posible a partir de un test que recorre el camino de los linajes paterno y materno desde el primer ancestro humano, a través del análisis de ADN mitocondrial y del cromosoma Y. No obstante, el análisis que visualiza las rutas de migración de los antepasados (que pueden remontarse 100.000 años atrás) solamente está disponible para personas de sexo biológico masculino.
Cómo son los argentinos, una mirada hacia el ADN
Los factores genéticos influyen en la longevidad y en varios genes que se asocian con la extensión de la expectativa de vida de los seres humanos. Estos incluyen desde aquellos relacionados con el procesamiento de la grasa en el organismo, hasta los que están involucrados en procesos inflamatorios.
Entre los argentinos que se realizaron un test de ADN de Genera, el 69,2% tiene predisposición a presentar problemas en la visión durante el envejecimiento, siendo la miopía y la hipermetropía las condiciones más comunes. Y en cuanto a longevidad, la estadística puede ser alarmante, ya que sólo el 19,6% tiene predisposición genética a alcanzar una edad avanzada.
Otro dato que proporcionó Genera, es que el 55,4% de los argentinos que se hicieron el test podría padecer pérdida de cabello. Factores como los niveles de hormonas sexuales y las variaciones genéticas, están asociados con el desarrollo de esta condición.
Todos estos resultados corresponden a un total de 2785 muestras de test genéticos pertenecientes a hombres y mujeres que residen en la Argentina. Ricardo di Lazzaro Filho, médico y socio fundador y co-CEO de Genera, expresó que estos estudios permiten tener un panorama global a la hora del autocuidado del organismo:
Más contenido en Urgente24:
Por qué Jonatan Viale no está en su programa
Cuál moneda de $1 es vendida por $270.000 pesos
Netflix y el furor por 1899, el hijo alemán de la serie Dark
El té que reduce azúcar en sangre y se toma 3 veces al día
El único hotel argentino elegido entre los mejores del mundo