VIAJES pueblos > Argentina > Turismo

¿LOS CONOCÉS?

7 pueblos argentinos compiten para ser los mejores del mundo

Siete pueblos de la Argentina fueron elegidos por la Organización Mundial del Turismo para estar entre los mejores del mundo. Cuáles son y qué hay en ellos.

A la hora de realizar un viaje, la Argentina cuenta con destinos imperdibles, algunos ocultos, no tan conocidos por el turismo. Por eso, hoy te mostramos algunos pueblos soñados para visitar en el país que podrían estar entre los mejores del mundo.

Desde el Ministerio de Turismo anunciaron cuáles son los destinos que fueron seleccionados para participar en el concurso “Mejor Villa Turística 2023" ("Best Tourism Villages 2023") que realiza la Organización Mundial del Turismo (OMT).

  • La listase basó en diferentes criterios, como la belleza del lugar, sus recursos naturales, su patrimonio histórico y cultural, el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente y más.

7 pueblos de la Argentina podrían ser los mejores del mundo

Yavi

  • Ubicado en Jujuy.

Con menos de 500 habitantes, tiene diferentes destinos para conocer. Monumentos como la Capilla de San Francisco de Asís o la Casa del Marqués, que corresponde al antiguo Virreinato del Río de la Plata o el alucinante mirador de Yavi.

image.png
La localidad de Yavi en Jujuy es uno de los pueblos ideal para recorrer aquellos amantes de la historia.

La localidad de Yavi en Jujuy es uno de los pueblos ideal para recorrer aquellos amantes de la historia.

Este pueblo se encuentra en una altitud de más de 3.000 metros. Se pueden apreciar las callecitas de tierra entre subidas y bajadas que conducen a los monumentos históricos de nuestro país.

image.png

Laguna Blanca

  • Ubicada en Catamarca.

Se trata de una reserva con un gran valor arqueológico. Hay lugares de arte rupestre y se pueden avistar animales como pumas, zorros, piches, gatos silvestres, cóndores y flamencos.

image.png

Allí se encuentra el Parque Nacional Pilcomayo, uno de los accesos es por la Laguna Blanca. Este área cuenta con senderos de tablas de madera sobre la laguna que permiten llegar al borde mismo del agua.

image.png

La Carolina

  • Ubicado en San Luis.

Está ubicado en el corazón de las Sierras Centrales, a unos 80 kilómetros de la capital de la provincia. Es conocido como el pueblo de la mina de oro, ya que los turistas pueden realizar excursiones la visita a las minas y la búsqueda de oro en el río Amarillo.

image.png

A fines del siglo XVIII se descubrió allí una veta muy importante de oro y fue el epicentro de la fiebre del oro en Argentina. Además, es el segundo pueblo más alto de Cuyo. Se encuentra a casi 1.700 metros de altura.

image.png

Los mayores atractivos del pueblo son la Iglesia de Piedra, escalar el cerro Tomolasta, realizar cabalgatas y visitar la Casa Piedra Pintada.

image.png

Villa Traful

  • Ubicado en Neuquén.

Situado a los pies de los Andes, forma parte del Parque Nacional Nahuel Huapi. Está a unos 400 kilómetros de la ciudad de Neuquén, en la Ruta de los 7 Lagos, a 60 km de Villa La Angostura, a 100 km de San Carlos de Bariloche y a 105 km al sur de San Martin de los Andes, accediéndo por la Ruta Provincial 65.

Ideal para relajarse, descansar, y compartir unos mates apreciando paisajes inconmensurables entre montañas a orillas del lago Traful.

image.png

Uno de las atracciones destacadas es el Bosque Sumergido, una gran cantidad de árboles que permanecen sumergidos a 30 metros de profundidad.

image.png
image.png

Gaiman

  • Se encuentra ubicado en Chubut.

Es considerado símbolo de la colonia galesa chubutense que se asentó allí a mediados del siglo XIX. Entre capillas y casas con paredes de ladrillo o piedra, hay diferentes casas de té imperdibles para visitar, con tortas galesas y demás especialidades.

Incluso se encuentra la casa de té en la que estuvo Lady Di, una de las más frecuentadas por el turismo.

image.png
image.png
image.png
image.png
image.png

Los Antiguos

  • Ubicado en Santa Cruz.

Ubicada a orillas del Lago Buenos Aires en el noroeste de Santa Cruz. Los Antiguos es conocida como la capital de la cereza. En medio de sus paisajes de ensueño, los turistas pueden aprovechar para pasear, hacer trekking y hasta visitar huertas.

image.png
image.png

Además, como parada obligatoria se debe conocer la "tierra de colores". Se encuentra escondida a pocos metros de la Ruta 40 entre Bajo Caracoles y Perito Moreno.

image.png
image.png

Tolhuin

  • Ubicado en Tierra del Fuego.

Se encuentra ubicado en el Lago Fagnano. Tolhuin está rodeado del bosque andino patagónico. Ideal para los amantes de la naturaleza.

image.png

El nombre de la localidad significa “corazón” en lengua Selk’nam. Alrededor de sus increíbles paisajes se puede aprovechar para hacer trekking, andar en bicicleta, observar animales y más aventuras.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Alquileres: Nueva ley pone en jaque a Airbnb

La playa de Venezuela que está entre las mejores del mundo

Uruguay: 'Casas Comunitarias' para los sin hogar-psiquiátricos

Llaryorismo alerta: Terremoto sanjuanino ¿sacude Córdoba?

Viajes al exterior: ¿Convienen dólares o pagar con tarjeta?