VIAJES tarjeta > Mendoza > Argentina

ESTRATEGIA

Viajes al exterior: ¿Convienen dólares o pagar con tarjeta?

Para turistas que llegan a la Argentina o quienes salgan del país, hay alternativas para pagar menos: ¿conviene comprar o cambiar dólares o utilizar tarjeta?

A la hora de planear un viaje fuera del país en el que uno vive, una de las dudas más importantes de los turistas es relacionada a los métodos de pago que existen en el destino que uno elija. ¿Conviene pagar los gastos en dólares o con tarjeta?Te mostramos las claves a tener en cuenta.

  • Para aquellos turistas que viajen a la Argentina, en nuestro país existen muchos tipos de cambio, lo que genera dudas a la hora de saber con qué moneda conviene pagar. Pesos argentinos, dólar, dólar blue, tarjeta, tantos métodos de pago confunden a los turistas.

En Argentina además del peso, uno puede pagar con dólares oficiales o dólar blue (no oficial), que tiene un tipo de cambio mucho más ventajoso.

  • Hasta hace muy poco tiempo si uno pagaba con tarjeta extranjera, se le aplicaba el tipo de cambio del dólar oficial (es decir unos $267 al 30/06), un muy mal cambio en comparación con los $489 por dólar (blue al 30/06), que uno puede conseguir en el mercado no oficial.
  • Pero cuando los turistas pagan con tarjeta extranjera en Argentina utilizan el dólar MEP que suele estar unos $10 o $15 por debajo del dólar blue ($478 al 30/06). Por lo que es una muy buena alternativa para evitar moverse constantemente en el mercado no oficial y viajar sin grandes pilas de billetes.
  • Además, al pagar con tarjeta se descontará el 21% del IVA en todos los hoteles.
image.png
¿Si viajo a la Argentina me conviene pagar con pesos, dólar o tarjeta?

¿Si viajo a la Argentina me conviene pagar con pesos, dólar o tarjeta?

En el caso de los argentinos que viajan fuera del país y utilizan las tarjetas de crédito y débito, la gran duda que surge es si conviene pagar los gastos en pesos o en dólares, ya que cuando llega el resumen de la tarjeta de crédito los argentinos tienen la posibilidad de pagar los gastos realizados en el exterior en pesos o en dólares.

  • Si uno elije pagar en pesos se le cobran los siguientes impuestos: 30% Impuesto PAÍS, 45% Adelanto Ganancias, 25% Percepción Adicional Bienes Personales, 1.2% Impuesto a los sellos (CABA y PBA) y además se debe tener en cuenta cuál será la cotización del dólar turista al momento de pagar la tarjeta.
  • Si uno elije pagar en dólares los impuestos no se cobran.

Si bien muchos argentinos eligen la opción de pago en pesos, teniendo en cuenta que AFIP devuelve las percepciones del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Cabe tener en cuenta que al tiempo que las devuelve (que suele ser un año después), el dinero ya se encuentra devaluado.

Por lo que una alternativa viable hoy en día, para aquellos que deseen viajar o realizar gastos en el exterior, podría ser comprar dólares y guardarlos. Luego realizar los gastos con tarjeta de crédito en el exterior y a la hora de pagar la tarjeta hacerlo con los dólares ahorrados.

De esa forma, uno se ahorraría pagar los impuestos y además estaría pagando el monto en dólares a un valor del dólar blue, en vez de realizar el pago en pesos (el cuál el monto a pagar será convertido a la cotización del dólar turista), ganando dicha diferencia.

Más contenido en Urgente24:

Alquileres en Mar del Plata: Listado de precios para evitar avivadas

Alerta turistas: A quiénes eliminaría la visa Estados Unidos

Volar directo a Madrid sin pasar por Ezeiza: Ya se puede

Aerolíneas Argentinas: El truco para pagar menos los pasajes

El nuevo método de pago que hace temblar al código QR