SEXUS disfunción eréctil > hombres > pene

CURIOSO

Disfunción eréctil: ¿La solución podría estar en una araña?

Científicos han hallado que el veneno de una araña podría ser útil para el tratamiento de la disfunción eréctil.

La disfunción eréctil es uno de los problemas sexuales que más preocupa a los hombres. Ocurre cuando la persona es incapaz de tener o mantener una erección firme en el pene para la relación sexual. Hay varias maneras de combatir lo que también se conoce como impotencia sexual, desde medicamentos hasta hacer ejercicio físico, y recientemente investigadores han encontrado otra posible solución. Todo parece indicar que el veneno de una araña brasileña podría ayudar a tratar la disfunción eréctil.

¿Cómo combatir la disfunción eréctil?

Por mucho tiempo se ha buscado la solución para la disfunción eréctil, ahora hay un descubrimiento que para muchos puede resultar curioso, pero que podría ser útil frente a este problema.

Investigadores encontraron que, la araña bananera de Brasil, una de las más venenosas del mundo, podría ayudar a combatir la impotencia sexual.

La araña bananera se encuentra en varios países de América del Sur, y también se la llama "araña errante" o "araña armada".

El veneno de esta araña se ha usado para desarrollar un prometedor fármaco experimental para tratar la disfunción eréctil.

Y es que, la toxina de esta especie puede causar priapismo en los hombres a los que pica. Se conoce como priapismo a una erección dolorosa y prolongada del pene.

No sólo para la impotencia sexual

Este efecto indeseado del veneno de la araña motivó a científicos brasileños a desarrollar un gel contra la disfunción eréctil que, según Medical Xpress, se encuentra en ensayos clínicos prometedores.

"El veneno sólo se utiliza para conocer las propiedades de las moléculas que causan el priapismo. En el laboratorio, hemos creado una molécula sintética mucho más simple y menos tóxica", explica la investigadora María Elena de Lima, de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), a la AFP.

La molécula desencadena la liberación de óxido nítrico, básico para la erección ya que aumenta circulación sanguínea, y permite que los vasos sanguíneos se ensanchen.

De acuerdo con la investigadora, el hallazgo podría ser aún más útil. Cree que podría ayudar en la lucha contra el cáncer de próstata.

"Muchos hombres se niegan a someterse a una prostatectomía radical (extirpación de la glándula prostática) en caso de cáncer, porque provoca disfunción eréctil", explica.

Próximo gel para la disfunción eréctil

Marcia Helena Borges, investigadora de la Fundación Ezequiel Dias (Funed), dijo a la AFP que los estudios comenzaron hace tres décadas, cuando se creó un grupo de investigación sobre el veneno del arácnido.

La Funed, a su vez, suministró muestras a un laboratorio de la UFMG, que inició sus propias investigaciones hace unos 20 años.

Finalmente, la empresa brasileña de biotecnología Biozeus compró la patente de la molécula y espera comercializarla en forma de gel contra la disfunción eréctil.

De acuerdo con los científicos, el ungüento debe frotarse en el pene cuando se desea una erección y puede hacer efecto en pocos minutos.

Tomando en cuenta el hallazgo, De Lima hizo un llamado "a no destruir animales, ni siquiera los venenosos, porque existe una biblioteca real de moléculas que aún se desconocen".

¿Cómo curar la disfunción eréctil?

Por otro lado, algunos cambios en el estilo de vida también pueden ayudar a evitar o tratar la disfunción eréctil:

  • Dejar de fumar
  • Seguir una alimentación saludable
  • Evitar el consumo de alcohol
  • Hacer ejercicio con regularidad
  • Tomar medidas para reducir el estrés
  • Buscar ayuda para la ansiedad

-------------------

Más contenido de Urgente24

Cuidado: Estos síntomas revelan que algo anda mal en tu pene

¿Por qué en primavera aumentan las ganas de tener sexo?

Podrías tener testosterona baja y no saberlo: 8 síntomas

Sexo: ¿Puede esta bebida caliente ser un estimulante sexual?

Sepa cómo medir su pene correctamente, según experto

Dejá tu comentario