OMNI 2022 > científicos > ciencia

GRAN AÑO

Los 5 hallazgos científicos más impresionantes del 2022

El desarrollo de vacunas y telescopios, así como descubrimientos de causas de enfermedades y de microbios, dominaron las noticias científicas de este gran 2022.

Sin duda, el 2022 fue un año fructífero para la ciencia, siendo la salud de la mano de la Medicina y la Astronomía los campos protagonistas. Desarrollo de vacunas, de telescopios, descubrimientos de causas de enfermedades y de microbios dominaron las portadas.

Estos son los 5 hallazgos más destacados:

1- Nuevo telescopio espacial

El Telescopio Espacial James Webb chapado en oro y construido por la NASA con la ayuda de las agencias espaciales europea y canadiense, realizó sus primeras observaciones luego de desplegarse con éxito.

El 11 de julio el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, fue quien reveló la primera imagen de tomada por la tecnología llamada “milagrosa” de miles de galaxias, algunas vistas como eran hace 13 mil millones de años.

image.png

Consistió en la misión científica más compleja que se haya puesto en el espacio y la más cara (costó 10.000 millones de dólares). Su construcción en la Tierra tomó 20 años y enfrentó múltiples contratiempos, algunos de ellos ya en su viaje de un mes y 1,5 millones de kilómetros al espacio.

Pero su gigantesco parasol se desplegó y está revelando paisajes alucinantes del universo, nunca antes vistos con este nivel de detalle.
image.png

2- La bacteria más gigante

Los microbios son, como su nombre lo indica, microscópicos. Pero este año se descubrió una bacteria llamada Thiomargarita magnifica que puede ser 5.000 veces más grande que muchas células bacterianas, tan larga como una chincheta.

Además, tiene otras características que parecen ser exclusivas. Por ejemplo, el ADN de prácticamente todas las demás bacterias conocidas flota libremente en sus células, pero esta empaqueta su enorme genoma de 12 millones de bases en sacos membranosos junto con la maquinaria molecular para producir proteínas.

image.png

3- Vacunas contra VSR

Los ensayos clínicos a gran escala de dos vacunas contra el virus sincitial respiratorio (VSR) finalmente han demostrado que pueden proteger de manera segura a los dos grupos más afectados por esta infección común, a saber, bebés y ancianos.

Ambas vacunas previnieron enfermedades graves sin causar efectos secundarios graves.

Por lo general, el VSR solo causa síntomas leves similares a los del resfriado, pero en los bebés, el virus puede inflamar las vías respiratorias pequeñas de los pulmones y, en los ancianos, puede empeorar las afecciones pulmonares y cardíacas existentes.

Las buenas noticias fueron dadas por los laboratorios GSK y Pfizer. También se esperan resultados de Janssen Pharmaceuticals y Bavarian Nordic.

image.png

4- La causa de la esclerosis múltiple

Con base en una gran cantidad de registros médicos de militares, un equipo de investigadores demostró este año que un virus del herpes común es un actor clave en el desarrollo de la esclerosis múltiple (EM), una enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca las neuronas.

Los hallazgos pueden conducir a nuevas formas de tratar o prevenir el misterioso trastorno, que causa síntomas leves, como visión borrosa, fatiga y entumecimiento en algunos de los 2,8 millones de personas que lo padecen en todo el mundo, pero que gradualmente deja a otros sin poder hablar o caminar.

Estos descubrimientos están estimulando los desarrollos de medicamentos para tratar la EM al atacar el virus. En caso de funcionar, la EM podría incluso seguir el camino de la poliomielitis y desaparecer del planeta.

image.png

5- Defensa planetaria

El 26 de septiembre, la NASA estrelló una nave espacial contra una pequeña luna llamada Dimorphos, alterando para siempre su órbita y demostrando una estrategia que algún día podría salvar a la humanidad de un asteroide potencialmente peligroso.

Cuando el satélite Double Asteroid Redirection Test (DART) del tamaño de una heladera chocó contra el Dimorphos de 160 metros de ancho a 6 kilómetros por segundo, a millones de kilómetros de la Tierra, los científicos lo celebraron como el primer simulacro de una misión de defensa planetaria.

image.png

*Fuente: Science