¿Cómo se manifiesta el cáncer de colon en jóvenes? ¿Cómo comienza el cáncer de colon temprano? ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de colon? Hay alerta por el cáncer de colon. Su creciente incidencia en los jóvenes preocupa a la comunidad médica y cada vez se hace más urgente su prevención. Ya la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer lo ha advertido: Los casos de cáncer de colon en personas menores de 55 años se duplicaron. A propósito de esto, un nuevo estudio acaba de revelar cuáles son los principales síntomas de cáncer de colon en adultos jóvenes.
¿Cómo se manifiesta el cáncer de colon en jóvenes?
Muchas veces es difícil sospechar de una enfermedad cuando no se presentan síntomas al inicio, sino cuando ya está avanzada la afección. Es el caso de algunos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de colon.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que el cáncer de colon no siempre causa síntomas, especialmente al principio. De ahí que sean tan importantes las pruebas periódicas de detección temprana de cáncer colorrectal.
Sin embargo, un nuevo estudio arroja luces sobre lo que serían los síntomas más reveladores de cáncer de colon de inicio temprano, es decir, en adultos jóvenes o menores de 50 años.
De acuerdo con los autores del estudio, estos síntomas podrían ayudar a sospechar cáncer de colon mucho antes del diagnóstico. Esto es sumamente importante ya que, si el cáncer se diagnostica en un estadio localizado, la tasa de supervivencia es del 90%, según la Sociedad Estadounidense contra el cáncer.
¿Cómo comienza el cáncer de colon temprano?
Para dar con los primeros síntomas de cáncer de colon en adultos jóvenes, los investigadores evaluaron los datos anónimos de seguros de salud en EE.UU. de más de 5.000 pacientes con cáncer colorrectal de inicio temprano.
Encontraron que, en el período entre tres meses y dos años antes del diagnóstico, el dolor abdominal, el sangrado rectal, la diarrea y la anemia por deficiencia de hierro se asociaron con un mayor riesgo de cáncer de colon de aparición temprana.
Asimismo, descubrieron que el riesgo de cáncer de colon aumentaba de acuerdo a la cantidad de síntomas tempranos. Así pues, la presencia de uno solo de los síntomas casi duplicaba el riesgo de transitar la enfermedad, tener dos síntomas aumentó el riesgo en más de 3,5 veces, y tener tres o más síntomas aumentó el riesgo en más de 6,5 veces.
“El cáncer colorrectal no es simplemente una enfermedad que afecta a las personas mayores; queremos que los adultos más jóvenes sean conscientes de estos signos y síntomas potencialmente muy reveladores y actúen en consecuencia, especialmente porque se considera que las personas menores de 50 años tienen un riesgo bajo y no se someten a exámenes de detección de cáncer colorrectal de rutina”.
Así lo dijo en un comunicado Yin Cao, investigador principal, profesor asociado de cirugía en la División de Ciencias de la Salud Pública y miembro investigador del Centro de Cáncer Siteman en el Hospital Barnes-Jewish y la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.
“También es crucial crear conciencia entre los médicos de atención primaria, los gastroenterólogos y los médicos de urgencias”, destacó Cao. “Hasta la fecha, muchos cánceres colorrectales de aparición temprana se detectan en las salas de emergencia y, a menudo, hay retrasos significativos en el diagnóstico de este cáncer”.
Los síntomas más reveladores de cáncer de colon
Ahora bien, según Cao existen dos síntomas en particular que requieren la realización de estudios médicos: el sangrado rectal y la anemia por deficiencia de hierro. Ambos síntomas apuntan a la necesidad de una endoscopia y un seguimiento oportuno.
Por su parte, la primera autora Cassandra DL Fritz, MD, profesora asistente de medicina en la División de Gastroenterología, precisó que “por lo general, toma alrededor de tres meses obtener un diagnóstico desde el momento en que una persona acude por primera vez al médico con uno o más de los signos y síntomas de alerta que hemos identificado”.
“Pero en este análisis, encontramos que algunos adultos jóvenes tenían síntomas hasta dos años antes de su diagnóstico. Esa puede ser parte de la razón por la que muchos de estos pacientes más jóvenes tenían una enfermedad más avanzada en el momento del diagnóstico de lo que normalmente vemos en las personas mayores que se someten a exámenes de detección con regularidad”, agregó.
En ese sentido, Cao dijo que “dado que la mayoría de los casos de cáncer colorrectal de inicio temprano han sido y seguirán siendo diagnosticados después de la presentación de los síntomas, es crucial reconocer estos signos y síntomas de alerta de inmediato y realizar un diagnóstico lo antes posible”.
“Al hacerlo, podemos diagnosticar la enfermedad antes, lo que a su vez puede reducir la necesidad de un tratamiento más agresivo y mejorar la calidad de vida y las tasas de supervivencia de los pacientes”, finalizó.
La investigación fue realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis y se publicó el 4 de mayo en la revista Journal of the National Cancer Institute.
--------------------------------
Más contenido de Urgente24
Cuidado: Comer fruta de esta forma puede aumentar la glucosa
Cómo navegar por internet podría ayudar a prevenir demencia
Astragalus, la hierba china que sería clave para el corazón