Un equipo de científicos espaciales ha detectado el púlsar más brillante jamás observado fuera de la Vía Láctea. Hasta ahora, se creía que el objeto luminoso lejano era una galaxia, pero los telescopios de última generación permitieron hacer observaciones con una precisión superior.
"SORPRESA INCREÍBLE"
Encontraron el púlsar más brillante jamás visto
Según los investigadores, el púlsar detectado por fuera de nuestra galaxia es 10 veces más luminoso que cualquier otro observado previamente.
"Fue una sorpresa increíble", expresó el astrofísico Yuanming Wang, de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO), en Australia, y primer autor del nuevo estudio.
Los púlsares son estrellas de neutrones muy densas que emiten radiación electromagnética desde sus polos. Debido a que giran rápidamente, sus emisiones aparecen como pulsos cortos y periódicos cuando se observan desde otro lugar del espacio.
"No esperaba encontrar un nuevo púlsar, y mucho menos el más brillante. Pero con los nuevos telescopios a los que ahora tenemos acceso, como ASKAP y sus gafas de sol, realmente es posible", comentó Wang.
Según los hallazgos, el púlsar denominado PSR J0523−7125 es aproximadamente 10 veces más luminoso que cualquier otro conocido externo a la galaxia Vía Láctea.
¿Por qué es difícil detectar púlsares?
Los púlsares fueron descubiertos en la década de 1960 por la astrofísica irlandesa Jocelyn Bell. A partir de entonces, se han detectado más de 2.000, aunque la gran mayoría dentro de la Vía Láctea.
El método tradicional de búsqueda de los objetos brillantes se ha enfocado en sus pulsos periódicos que emiten radiación en ráfagas cortas y observables.
No obstante, los astrónomos tienen que recurrir a otras formas para ver aquellos más lejanos o que tienen una periodicidad menos predecible.
En casos como este, una posible solución es buscar signos de luz polarizada circularmente emitida por los objetos, escriben los investigadores en su nuevo artículo. Hasta la fecha, solo se han realizado un par de estudios a gran escala que captaron la emisión de polarización circular.
"Los radiotelescopios mejorados de próxima generación y el número cada vez mayor de estudios de longitud de onda múltiple a gran escala traerán grandes cantidades de datos con gran sensibilidad y resolución, lo que nos brindará una oportunidad sin precedentes para identificar más púlsares”, dijeron los investigadores en el estudio publicado en The Astronomical Journal.
Más contenido de Urgente24:
Dueño de Divas Play habló de sueldos y se sumó otra famosa
Las imágenes del telescopio de la NASA superan toda expectativa
Sin rating y con una interna feroz, se hunde la TV Pública