Científicos japoneses han creado cucarachas cyborg, mitad robot e insecto, con el propósito de emplearlas para búsqueda nuclear y rescate urbano. El Centro para la Ciencia de la Materia Emergente en RIKEN, la Universidad de Waseda, la Universidad Tecnológica de Fukui y la Universidad de Tokio han logrado confeccionar un organismo híbrido al que pueden dirigir en remoto, a partir de una cucaracha.
CUCA TERMINATOR
Cucarachas híbridas mitad robot para misiones nucleares
Se trata de cucarachas vivas a las que se les montaron un componente robótico-externo como cables y batería de litio para teledirigirlas en remoto.
Los investigadores japonenses colocaron una mochila de nanochip impresa en 3D y una batería de litio, montados dentro del tórax del insecto para el control inalámbrico de las patas de la cucaracha. A su vez, a la cuca terminator le incrustaron en la parte superior del abdomen una celda solar flexible de 4 milímetros para la carga de batería. Las operaciones en dicho organismo vivo se llevaron a cabo deslaminando la superficie del tórax con aceite de abeja a temperatura ambiente.
Ahora bien, estas cucas Madagascar o Gromphadorhina portentosa son teledirigidas por Bluetooth gracias a cables conectados en sus dos cercos -órganos sensoriales de sus abdómenes- que envían estímulos eléctricos provocando que se muevan hacia un lado u otro.
Para lo anteriormente mencionado es imprescindible la carga de la batería de estas cucas zombis en estaciones específicas de conexión. Preventivamente y hasta diseñar otro método de recarga, los paneles solares diminutos solo sirven para mantener activa a la cucaracha mientras se va descargando su batería de litio.
En ese sentido, en el artículo Integración de células solares orgánicas ultrablandas montadas en el cuerpo de insectos cyborg con movilidad intacta los técnicos japoneses especifican que "una celda solar rígida de silicio montada en un insecto inamovible se utiliza para cargar baterías de polímero de litio"
La nanotecnología imbricada en seres vivos diminutos está siendo utilizada para la sustitución de órganos defectuosos o bien, para funcionalidades dirigidas extra corporalmente. El investigador principal de dicho avance científico-tecnológico, Fukuda, sostuvo:
Por tanto, las cuca terminator se podrían usufructuar a posteriori para rastrear material radioactivo, la búsqueda de sobrevivientes en contextos bélicos o en situaciones medioambientales extremas, sin necesidad de arriesgar a soldados o poner en peligro la vida humana.
Más contenido en Urgente 24:
El dólar cae y lloran hasta los bonistas
La novia de Sabag Montiel: Desnudos en OnlyFans y detención