OMNI Microbiota > Intestino > enfermedades

MÉDICO ARGENTINO EXPLICA

Cómo la microbiota intestinal puede ayudar a "curar" enfermedades

Un experto argentino sostiene que la recuperación de la salud de la microbiota puede ayudar a "curar más de 90 enfermedades".

Cada vez se sabe más sobre la microbiota intestinal y su importancia en la salud. Quizá para algunos, la microbiota sigue siendo desconocida, pero lo cierto es que en los últimos años se ha hablado aún más de lo que el conjunto de bacterias que viven en el intestino pueden hacer por la salud, esto incluye la prevención y "curación" de enfermedades, siempre que la microbiota esté sana.

Pero, ¿Cómo la microbiota puede ayudar a "curar" enfermedades? ¿Cómo sanar la microbiota intestinal? ¿Qué hacer para tener una microbiota sana? El médico gastroenterólogo argentino Facundo Pereyra ha hablado acerca de este tema, algo que cada vez cobra más importancia.

Pereyra, hijo del Dr. Juan Carlos Pereyra, cirujano y gastroenterólogo, indica que su padre fue clave en su formación, y aborda los desequilibrios de la microbiota intestinal que se vinculan con una gran variedad de síntomas y enfermedades. Él incorpora la medicina tradicional con la medicina funcional.

En entrevista con Infobae, el experto ha afirmado que la recuperación de la salud de la microbiota intestinal puede "curar más de 90 enfermedades".

Precisamente, fue su padre quien le “abrió la cabeza”, contó. “Mi padre veía que muchos pacientes de gastroenterología se curaban cuando iban a los médicos naturistas”, tras descubrir que “lo único que hacían era cambiarles la alimentación”, lo puso en práctica y vio que lograba “curar algunas enfermedades”.

Microbiota intestinal y enfermedades

De acuerdo con el especialista, la idea vertebral de la Medicina Funcional es milenaria. Pero, ¿Qué dice esta corriente médica sobre el intestino y las enfermedades?

Pereyra explica que esta línea de pensamiento considera que el “intestino puede ser permeable y describe al intestino permeable como fuente de enfermedades y síntomas que asociamos a la microbiota, y es lo que vengo observando desde hace muchos años en mis pacientes”.

“El intestino funciona como un filtro o barrera para controlar lo que se absorbe en la sangre, y un intestino permeable puede generar una cascada de problemas de salud. Así, el desequilibrio de la microbiota puede contribuir a enfermedades que no tienen que ver sólo con el aspecto gastrointestinal”, sino que “la microbiota funciona como un órgano endocrino, es un órgano que tiene un papel casi tan importante como el riñón o el hígado”, explicó el médico.

Y continuó: “Cuando la microbiota empieza a empobrecerse -baja el número de especies, de bichitos, hay menos bacterias, menos hongos, menos virus, menos arqueas- y este órgano empieza a fallar; nosotros empezamos a enfermar en forma silenciosa”.

Aunado a esto, y muy importante, es que “esta baja de microbiota” afecta al sistema inmunológico, dice Pereyra. Y se sabe que un sistema inmunológico deprimido se relaciona con inflamación crónica, que "genera muchos síntomas y activa muchas enfermedades".

Entre los problemas derivados del mal funcionamiento de la microbiota intestinal, el especialista destacó los problemas digestivos, problemas que afectan al cerebro y problemas derivados de un sistema inmunológico cansado.

Entonces, ¿Cuál es la clave?

Tomando en cuenta el vínculo entre una microbiota intestinal empobrecida y la aparición de enfermedades, Pereyra indica que la recuperación de la salud de la microbiota intestinal puede curar “más de 90 cuadros clínicos”.

Esto incluye: infecciones urinarias a repetición, distintos virus, faringitis a repetición, gastroenteritis, candidiasis vaginal, herpes, dolores de cabeza, hormigueos y adormecimientos.

También, erupciones en la piel, picazón, alergias, rinitis, hinchazón (de manos, pies y cara), fatiga crónica, adicción a las harinas del azúcar, dificultad para bajar de peso, cansancio crónico, dolor articular y muscular, algunas enfermedades autoinmunes pueden verse activadas o empeoradas (en especial Hashimoto, lupus, colitis ulcerosa, Crohn, artritis reumatoidea, psoriasis).

La lista también incluye caída del cabello, visión borrosa, niebla mental, síndrome de las piernas inquietas, dolor en la planta de los pies, problemas hormonales femeninos (como síndrome de ovario poliquístico, endometriosis), los síndromes premenstruales y la infertilidad.

¿Cómo sanar un intestino inflamado?

El especialista dice que "lo que se necesita para poder revertir un intestino inflamado y curar el sistema inmunológico, el sistema neurológico y todos los síntomas de enfermedad que esto conlleva, es poner a descansar al intestino". ¿Qué implica esto?

Una de las medidas más importantes tiene que ver con la alimentación. "Fusioné la dieta de eliminación de la medicina funcional con la dieta FODMAP", reveló Pereyra. FODMAP se refiere a una dieta baja en carbohidratos fermentables.

Pero no sólo se trata de dieta, también de incorporar algunos suplementos (si un médico así lo indica), y de aprender a controlar el estrés con ayuda de recursos como el ejercicio físico y la meditación.

"A esto también le agregamos algunos suplementos que pueden ser útiles, siempre previa consulta médica. Usamos mucho el magnesio, el omega 3, que son antiinflamatorios, que producen cambios muy sorprendentes en muchas personas, y le agregamos prácticas de gestión del estrés para que el intestino esté lo más tranquilo posible", dice el especialista.

Y continúa: "En ese combo al día siete, más o menos, el paciente ya se empieza a sentir muy bien; y al día ocho o nueve ya empezamos a reintroducir alimentos y vamos agregando un alimento por día de forma controlada y viendo cuál es el alimento que genera el síntoma".

"Luego, para mantenerlo, la clave es haber detectado antes cuáles son los alimentos perjudiciales. Una vez que se mejoraron los síntomas, se vuelve a la vida normal, pero el alimento que se descubrió que hace mal hay que eliminarlo, o tal vez, solo hay que dosificarlo", indica.

Finalmente, vale destacar que Facundo Pereyra, es el autor del libro "Resetea tus intestinos", donde revela su método para resetear nuestros intestinos, sanar muchas enfermedades y recuperar las ganas de vivir.

--------------------

Más contenido de Urgente24

Síntomas de que tienes depresión posparto y no lo sabes

Top 5 de mejores dietas para seguir en 2024, según expertos

La fruta que se come en la mañana y reduce presión arterial

Beber esto diariamente reduce el colesterol, dice médico

La poderosa hierba que combate mal aliento y placa dental