Según la ONU y la Cruz Roja existen límites a partir de los cuales los seres humanos expuestos a un calor y humedad extremos no pueden sobrevivir y a partir de los cuales las sociedades no son capaces de adaptarse. "Las olas de calor podrían alcanzar y superar (esos) límites fisiológicos y sociales", afirmaron desde ambos organismo en una especie de advertencia ante el cambio climático.
CAMBIO CLIMÁTICO
Alerta de la ONU: Los lugares que el calor hará inhabitables
Desde la ONU y la Cruz Roja lanzaron una advertencia por el cambio climático sobre las regiones que el calor tornará inhabitables en las próximas décadas.
Es que estas olas de calor podrían ser catastróficas en las próximas décadas, sobre todo en regiones como el norte de África y el sur y el suroeste de Asia, informaron la ONU y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) en un informe conjunto.
Asimismo, ese pronóstico derivará en "sufrimientos y pérdidas de vidas humanas a gran escala, movimientos de población y una agravación de las desigualdades", resaltaron en una conferencia de prensa Martin Griffiths, jefe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), y Jagan Chapagain, secretario general de la FICR.
" No queremos dramatizar la situación, pero los datos muestran claramente que el futuro es muy sombrío", lamentó Chapagain sobre el reporte difundido este lunes, a menos de un mes de la conferencia anual de la ONU sobre cambio climático (COP27), que se celebrará en noviembre en Egipto.
En ese marco, el documento de la ONU y la FICR, remarca que en casi todos los territorios donde existen estadísticas disponibles, las olas de calor constituyen el peligro meteorológico más mortífero, un fenómeno que se volverá cada vez más letal a medida que se acentúe el cambio climático.
Además, según el documento, los expertos prevén que las tasas de mortalidad vinculadas con el calor extremo sean muy altas, "comparables, en magnitud, con todos los cánceres para finales de siglo".
De esta forma, los organismos llamaron a hacer importantes inversiones, de forma urgente y sostenidas en el tiempo, para atenuar el impacto del cambio climático y contribuir a la adaptación a largo plazo de las poblaciones de los países más vulnerables, ya que según un estudio citado en el informe, el número de personas pobres que viven en condiciones de calor extremo en zonas urbanas aumentará un 700% para 2050, especialmente en África occidental y el sureste asiático.
Naciones Unidas y la Cruz Roja también insistieron en la importancia de reconocer los límites de la adaptación al calor extremo ya que algunas medidas, como el aumento de los sistemas de climatización, son costosas, consumen mucha energía y no son viables a largo plazo, al contribuir de por sí al cambio climático.
Por otro lado, llamaron a reducir "de forma agresiva" las emisiones de gases de efecto invernadero, porque sino el planeta se enfrentará a "niveles de calor extremo inimaginables hoy en día".
Más noticias de Urgente24
Hebe de Bonafini está internada
Atención Sergio Massa: FMI advierte sobre recesión global 2023
Encuesta: 63.5% de la gente se iría del país y dijeron el por qué