Cerca del 56% de los océanos del mundo se volvieron más verdes en las últimas dos décadas, según un estudio publicado este miércoles en la revista 'Nature'. Los investigadores creen que esto podría ser una consecuencia del cambio climático, pero no pudieron identificar exactamente cuál es la causa.
CAMBIO CLIMÁTICO
¿Aterrador? No pueden explicar por qué los oceános cambiaron de color
De manera acelerada e inesperada, los océanos del mundo se han vuelto más verdes en las últimas dos décadas y los científicos no pueden explicar qué pasa.
"La razón por la que nos preocupamos por el color es porque éste nos dice algo sobre lo que está sucediendo en el ecosistema", escribió BB Cael, el autor principal del estudio publicado en la revista 'Nature'.
Además, el especialista en el cambio climático explicó que el color del océano, al cambiar la cantidad de luz que ingresa, podría afectar las poblaciones de fitoplancton. Éste es un organismo que constituye el primer eslabón de la cadena alimenticia de los sistemas acuáticos.
Como consecuencia, la biodiversidad oceánica, la pesca y la capacidad de almacenar carbono de las aguas podrían ser alteradas.
Para investigar el cambio de color del océano, los científicos utilizaron imágenes satelitales del agua entre 2002 y 2022. De esta manera, encontraron que las áreas tropicales cerca del ecuador, la zona más caliente del planeta, se volvieron más verdes, principalmente entre las latitudes 40° sur y 40° norte.
El efecto del cambio climático
Es que si bien, aclaran los investigadores, es normal que el océano cambie de color, lo que les resultó llamativo fue que los cambios eran demasiado drásticos y, si bien no pudieron identificar exactamente por qué, coincidieron en que podría tener que ver con la forma en que se distribuyen los nutrientes en el océano.
A medida que la Tierra se calienta, las capas superiores del océano se vuelven más estratificadas y entonces es más difícil que los nutrientes, que se alimentan del fitoplancton, asciendan a la superficie. Es por esto que creen que el cambio climático es el impulsor de este fenómeno.
De todos modos, no descartan la posibilidad de que en realidad se trate de un gran cambio natural. Pero advierten que, para saber con certeza la causa, necesitarán alrededor de 40 años de recopilación de datos. Todavía hay que esperar mucho tiempo más.
Por qué cambia de color el océano
El color del océano está influenciado también por la absorción de rayos de luz, que varía según la profundidad de las aguas. Además, las partículas de arena o barro, así como partículas de detritus orgánicas, pueden llevar a que las aguas perciban colores más verdes o amarillentos.
Otra razón puede ser las "mareas rojas", que tiñen el agua de mar por los pigmentos que poseen. El fitoplancton absorbe la luz roja y la azul, y en este caso refleja la luz verde y, por lo tanto, las aguas se muestran de ese color.
Más noticias de Urgente24
Con las elecciones delante y el dólar en las nubes, ¿la inflación trae alivio?
"El FMI llegó a la línea roja en la arena"
Atento al dólar blue, Economía instala: "Habrá acuerdo FMI"
Te puede interesar
- MAR CASPIO Y GOLFO DE MÉXICO
Qué está pasando: ¿Por qué hay fuego en los océanos?
-
-
-