Apple presentó oficialmente un visor de realidad aumentada en su Conferencia Mundial de Desarrolladores anual. Se trata de Vision Pro, el primer producto de Apple “ al que miras, pero no miras ”. Netflix y Black Mirror ya lo habían predicho.
TODO EN UNO
Apple Vision Pro: 2023 a lo Black Mirror, cambiará el mundo
Apple no se anduvo con vueltas: se trata de un visor que fusiona el mundo real con uno digital y que se controla con los ojos, la voz y las manos.
En este sentido, el Vision Pro de Apple podría ser lo que los smartphones fueron a los celulares normales. Es decir, un avance nunca antes visto y sin precedentes. Para colmo, con realidad aumentada.
Un disposivo todo en uno:
El auricular permite a los usuarios fusionar el mundo real con uno digital navegado por sus ojos, voz y manos, sin necesidad de controladores. Vision Pro tiene una sola banda gruesa en la parte posterior de la cabeza que conecta una pantalla grande y elegante que se coloca sobre los ojos.
El diseño cuenta con un sistema de visualización de ultraalta resolución que incluye 23 millones de píxeles en dos pantallas y silicona personalizada de Apple en un diseño único de doble chip para garantizar que cada experiencia se sienta como si estuviera teniendo lugar frente a los ojos del usuario en tiempo real.
El Vision Pro tiene dos horas de uso con una batería externa, lo que según Apple reduciría el peso sobre la cabeza del usuario. Sin embargo, el dispositivo debe estar enchufado a la pared o al paquete de baterías; no hay una utilización independiente.
Apple dijo que Vision Pro tiene un sistema de cámara y micrófono tridimensional para capturar videos e imágenes que luego se pueden ver en 3D.
Para usos laborales, Apple mostró cómo se pueden usar los auriculares con un panel táctil y un teclado para que funcionen como una computadora tradicional con varias pantallas.
Black Mirror: ¿ficción o realidad?
El Vision Pro de Apple ha sido comparado por algunos medios y usuarios con el episodio “Playtest” de la serie Black Mirror, que se estrenó en 2016 en Netflix. El episodio cuenta la historia de Cooper, un joven que acepta probar un videojuego de terror con un casco VR que utiliza sus miedos más profundos para asustarlo.
Sin embargo, hay que considerar que los cascos de Apple tienen realidad aumentada, que no es lo mismo que realidad virtual.
La realidad aumentada consiste en superponer elementos digitales sobre el entorno real, mientras que la realidad virtual crea un entorno completamente artificial que aísla al usuario del mundo exterior.
El Vision Pro de Apple es uno de los ejemplos más avanzados de cómo la tecnología puede transformar nuestra forma de ver y vivir el mundo.
Con este dispositivo, Apple pretende ofrecer una experiencia única e inmersiva que nos permita trabajar, jugar y recordar de manera diferente.
--------------------------------
Más contenido en Urgente24
Catarsis de Bullrich en LN+: Larreta/Pichetto/Carrió la destrozaron en TN
Alerta monotributo por AFIP: A cuánto aumentan las escalas y cuándo
El lugar de Venezuela que atrajo a astronautas de la NASA
La rebelión de BRICS y ASEAN: Adiós al dominio del dólar