Una de las tantas secuelas que nos dejó la pandemia fueron los estragos en la estabilidad física y emocional de la población mundial: Trastornos de insomnio, el estrés e incluso la ansiedad provocados por la incertidumbre ante un porvenir incierto permitieron que plataformas de streaming como Netflix generen contenidos que ayuden a los usuarios a comprender circunstancias en torno a la salud mental, o para que comiencen a emparentarse con prácticas como la meditación, que permiten atravesar vulnerabilidades anímicas de forma saludable.
RECOMENDACIONES
Qué ver en Netflix: La meditación, aliada contra la ansiedad
Estos contenidos de Netflix te ayudarán a entender tu ansiedad para comenzar a liberarte de ella, la meditación es una herramienta clave
La mente, en pocas palabras
Miniserie que se volvió un inesperado favorito de los usuarios de Netflix. La mente, en pocas palabras se desprende como un spin-off de la serie En pocas palabras (Explained, en inglés). Esta serie de breves capítulos acercan al espectador a comprender cómo funciona el cerebro ante estímulos como la ansiedad o los alucinógenos. Con lenguaje simple y una presentación muy didáctica, cada episodio se enfoca en un aspecto atravesado por la mente, siendo el episodio sobre la ansiedad una exploración global expansiva a temas relacionados, como los nervios, la depresión y el estrés.
Guía headspace para la meditación
La no-serie inicia de una premisa muy sencilla: ¿Cuándo fue la última vez que no hiciste nada? Es probable que el espectador no recuerde siquiera la respuesta esta pregunta, y ese es el objetivo de esta serie de Netflix: Headspace busca ofrecer esta alegre visión para concientizar amigablemente a los usuarios de la plataforma sobre los beneficios de la meditación para atravesar saludablemente circunstancias como la ansiedad. La serie se nutre de técnicas y sesiones guiadas que permiten comenzar el hábito de meditar sin dificultades muy técnicas o complejas.
Al mismo tiempo, las guías headspace expandieron el catálogo de opciones, donde se pueden encontrar claves para dormir bien, haciendo hincapié en temas como el estrés, insomnio, píldoras para dormir o el tiempo que pasamos frente a la pantalla del celular, o la más reciente, para relajar la mente, una experiencia interactiva que orienta al usuario para comprender cómo entrar en un estado de relajación, con ejercicios personalizados al estado de ánimo del espectador.
Bonus: Para bien (o para mal)
Por supuesto que no todo lo que se hace para trabajar sobre la ansiedad puede ser positivo para las personas, y existen empresas que prometen más de lo que cumplen. Para bien (o para mal) es una serie de Netflix que advierte al espectador sobre las llamadas industrias del bienestar, cuyos productos muchas veces carecen del aval científico necesario como para considerarse una cura de algo. El primer episodio habla sobre los aceites esenciales, que inicialmente era una terapia alternativa para la ansiedad, pero que actualmente es la base de empresas multinivel millonarias, con manufacturas muy lejos de su premisa original.
Más contenido en Urgente24:
Tras Bullrich en TN, Javier Milei disparó contra Macri
Billetes de 5 dólares por $29.000: Dónde encontrarlos y qué error tienen
Segmentación tarifaria: Así es el nuevo esquema