El gobierno de Mario Abdo Benítez impulsó una ley de subsidios al combustible que se tratará hoy 18/03 en el Senado de Paraguay aunque con pocas posibilidades de que se apruebe dado que tanto la sociedad como los sectores no oficialistas no acompañan el proyecto.
Desde el comienzo de esta semana se concentraron varios cortes de ruta a lo largo del país exigiendo una baja en los precios de la nafta, sobre todo por parte de camioneros. La representante de Caaguazú, Ana Miranda, dirigente de un gremio de camioneros, anunció que si no consiguen negociar una alternativa que beneficie a toda la población, camioneros de todo el país viajarán hasta la ciudad capital y van a “sitiar Asunción”.
Como menciona el diario local ABC, cabe resaltar que un grupo de camioneros aprueba la creación del fondo de estabilización, pero otro gremio más importante también exige una alternativa técnica que permita que los precios de todos los combustibles bajen, no solo los dos incluidos en el descuento de Petropar, la empresa estatal que importa y distribuye los hidrocarburos y gas. La reducción apenas sería de US$ 0,07 del precio del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos, popularmente conocida como ‘Oikoité’.
El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, indicó que el objetivo es llegar a Asunción: “Se está evaluando que, desde el domingo, comiencen a venir lo camioneros y otros sectores sociales para tener más fuerza. El punto estratégico es la Costanera de Asunción, tras el último paro que hicimos”. El sector exige que Petropar vuelva a regular precios de los combustibles.
Con esta suba de nafta alienta aún más a los paraguayos a cruzar la frontera con Argentina y cargar combustible de este lado, que pese a los aumentos, los precios son más rentables que en su país.
La propuesta de Abdo Benítez
El ejecutivo envió al Senado un proyecto para tratar de “manera urgente” con el fin de crear un “Fondo de estabilización del precio del combustible”. ABC explica las claves de la posible ley:
Una de las claves sobre el proyecto es que pretende crear un fideicomiso que servirá para subsidiar -inicialmente- solo a dos combustibles: diésel común o tipo III, de uso en el transporte público y de cargas, y nafta de 93 octanos.
La fuente inicial de financiamiento será un préstamo de US$ 100 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). No obstante, la ley permite al Ministerio de Hacienda aumentar -si así lo dispone- el patrimonio del Fondecpy con otros créditos, donaciones o recursos del Tesoro.
Los camioneros reclaman que no coinciden de la forma en que se daría ese subsidio (con un préstamo internacional) y esperan que Abdo Benítez solucione el problema de la nafta de otra manera.
Los huevos
Los productores nacionales de este producto afirman que la situación de escasez seguirá durante todo el año y que recién en siete meses se tendrá buena producción para volver a bajar los precios. Hasta hace poco, los precios llegaban a los 25.000 guaraníes por plancha y hoy dependiendo de cada local de venta llegan a los 35.000 guaraníes. Lo que equivaldría a unos $550 argentinos.
En las redes se inundaron memes del estilo: "Permuto terreno por unos huevos".
-------------
Otras notas en Urgente24:
El mensaje de Alberto Fernández a Cristina Kirchner: "Hay que ceder"
Previaje: Tras la temporada se terminó la mentira
Mira esta solución rápida para regular tu azúcar en sangre
Misterio en Rosario por Tinelli, Claudio Rígoli fuera de C5N y, ¿chau Vicentín Lozano?