MUNDO Israel > Benjamin Netanyahu > reforma judicial

REFORMA JUDICIAL

Israel: Ante las masivas protestas, Netanyahu afloja

Tras las multitudinarias manifestaciones, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció el aplazamiento de la controvertida reforma judicial.

Ante las masivas protestas sin precedentes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este lunes (27/03) que detendrá temporalmente (hasta finales de abril) el proyecto legislativo de la polémica reforma judicial a fin de dar tiempo para el "diálogo".

En un discurso televisado, expresó:

“Por responsabilidad nacional, por el deseo de evitar que la nación se desgarre, llamo a suspender la legislación. Cuando hay una posibilidad de prevenir una guerra civil a través de negociaciones, daré un tiempo de espera para las negociaciones”.

En esa línea aclaró que tomó la decisión con el acuerdo de la mayoría de los miembros de su coalición. El anuncio se da en un contexto de máxima tensión en el gobierno y de vastas manifestaciones sociales en Israel. Según trascendió un total de 630.000 personas participaron de las manifestaciones.

Sin embargo, esto no significa que abandona por completo el proyecto sino que lo posterga para aliviar la furia social que presiona al gobierno desde hace meses. Muchos entienden la reforma como un intento de instalar una dictadura porque supone, creen, un peligro para la independencia del Poder Judicial, la impunidad y el retroceso en los derechos civiles.

image.png
 Benjamín Netanyahu pospone la reforma judicial en Israel "para evitar que la nación se desgarre".

Benjamín Netanyahu pospone la reforma judicial en Israel "para evitar que la nación se desgarre".

Durante las últimas semanas, el primer ministro había estado bajo presión por parte de figuras de extrema derecha en su coalición de gobierno para impulsar el proyecto de ley, mientras que recibía una fuerte protesta social por temor a querer establecer un gobierno sin oposición.

De hecho, Netanyahu, está siendo juzgado por cargos de corrupción. La reforma judicial incluye una estrategia para rehacer los tribunales, lo que le daría al gobierno de Netanyahu mayor poder para elegir a los jueces, sobre todos los que presidirán el juicio por corrupción de Netanyahu, en el que está acusado en tres casos y enfrenta una posible pena de prisión. Por el contrario, el primer ministro sostiene que el proyecto "equilibrará los poderes del Estado".

El domingo pasado (28/03), la destitución del ministro de Defensa, Yoav Galant, que había defendido públicamente la postergación de esta reforma, aceleró la decisión oficial. Tras su salida del gobierno, miles de personas se reunieron en las calles y se enfrentaron con la policía durante la noche. Se ve que Netanyahu reculó ante la postura del presidente “ceremonial” de Israel, Isaac Herzog que había pedido “detener de inmediato” la reforma judicial.

Para quedar bien con sus aliados, a cambio de aceptar la demora, el Poder Judío de extrema derecha dijo que el primer ministro había ofrecido la formación de una “guardia nacional” civil que generó preocupación sobre un grupo armado bajo el control del ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir.

Reacciones

Como se mencionó esto es solo un aplazamiento por algunas semanas para disminuir las protestas. Aunque la Histadrut, la primera federación sindical israelí, anunció el fin de la huelga general que había obligado al Aeropuerto Internacional Ben-Gurion a comunicar la suspensión de los vuelos de salida, los líderes de las protestas han pedido que las manifestaciones continúen hasta que el primer ministro deje de lado la legislación por completo. En ese sentido, el país profundamente polarizado seguirá igual de dividido.

image.png
Miles de personas salieron a la calle por la destitución del ministro de Defensa, Yoav Galant, que había defendido públicamente la postergación de esta reforma.

Miles de personas salieron a la calle por la destitución del ministro de Defensa, Yoav Galant, que había defendido públicamente la postergación de esta reforma.

Tras el comunicado, una multitud de manifestantes se concentró contra Netanyahu cerca de su residencia y estalló en de alegría al advertir que la táctica judicial se había retrasado pero siguen en alerta.

Respecto al sector político, el líder de la oposición israelí, Yaïr Lapid, se mostró conciliador pero incrédulo. Afirmó estar "listo para un diálogo real", pero sólo "si la legislación se detiene real y completamente". "Hemos tenido malas experiencias en el pasado, así que primero nos aseguraremos de que no haya engaños ni engaños ", manifestó según pudo saber Le Monde.

Asimismo, las embajadas de Israel, incluida la de Washington, reabrieron después de que Netanyahu decidiera pausar su reforma judicial. La “huelga ha terminado y la embajada está reabierta”, afirmó Elad Strohmayer, portavoz de la embajada en Washington DC según pudo saber The Washington Post.

Más contenido de Urgente24

Oscar Ruggeri atacó a Riquelme e Ibarra por no ir al sorteo

Diego Santilli, entre Cynthia Hotton y Maxi Abad

Gerardo Romano: "Fui abusado a los 12 años"

Aerolínea low cost lanzó pasajes a mitad de precio

¿Corrida bancaria? El sistema pasa la prueba

Dejá tu comentario

Últimas Noticias