La historia de la humanidad está magullada por grandes catástrofes y genocidios humanos tales como el de los armenios y el pueblo judío. Éste último, a través de su Estado novato de Israel, pareciera ser amnésico al violar reiteradamente los derechos humanos de la etnia árabe como análogo a lo que han sufrido en carne propia durante el Holocausto. Como parte de este Apartheid, ahora Israel sofisticó una tecnología de reconocimiento facial para perseguir a los palestinos.
TECNO DE CONTROL
Israel afianza el "Apartheid árabe" con vigilancia biométrica
El sistema de reconocimiento facial de Israel es un mecanismo de control y persecución de la etnia árabe, según Amnistía Internacional.
Tal como fue primicia de Urgente 24, dos judíos conocidos como Alex y Michael Bronstein crearon en el 2003 una tecnología biométrica para la identificación facial. Tras dos décadas de esta invención, el gobierno de Israel desarrollo el sistema Red Wolf como una red de vigilancia para el control de la circulación de los palestinos, así lo divulgo Amnistía Internacional.
El Informe describe cómo Israel ha desplegado controles de vigilancia biométrica militar, sobre todo en Hebrón, ciudad de la Cisjordania —territorio en disputa junto con Franja de Gaza, Altos de Golán, Jerusalén y Granjas de Shebaa —.
El 2 de mayo, Amnistía reveló el “Apartheid Automatizado” que muestra la tecnología de identificación de rostros palestinos – a sabiendas del porte de velos y turbantes como distintivos– por parte de militares israelís en puestos de control de Hebrón, ciudad de la Cisjordania, en Jerusalén Este, e incluso en la Puerta de Damasco, la entrada más grande de la Ciudad Vieja, además de asegurar que se les prohíbe transitar por las avenidas y autopistas principales.
Esto se suma a la “detención y reclusión arbitraria, incluida la detención administrativa, de personas palestinas, incluidos menores de edad”, como lo especificó el Comité de Derechos Humanos de la ONU en el 2022. Cada año el Estado israelí arresta arbitrariamente entre 500 y 1.000 niños/adolescentes palestinos, teniendo en común un mismo patrón: son redadas en medio de la madrugada, se los traslada con los ojos vendados y manos atadas, no se les comunica sus derechos, ni a sus padres en qué centro permanecerán encarcelados.
“Ellos [los soldados israelíes] pueden decirle que su nombre no está en la base de datos, tan simple como eso, y luego no se le permite pasar [a] su casa”, sostuvo Eyad, residente de Tel Rumeida, barrio con 24 dispositivos de vigilancia audiovisual y otros sensores de movimientos que reportan los flujos de los palestinos.
Más noticias en Urgente24
Alerta por paro de colectivos: Fecha, provincias y líneas
AFIP anuncia fuertes cambios en la entrega de telegramas
Tarjeta de crédito y débito: Los nuevos cambios para su uso