El segundo no rotundo a la política de izquierda del presidente chileno Gabriel Boric, se evidenció en el triunfo del Partido Republicano de José Antonio Kast en las urnas en las elecciones de los 50 consejeros constitucionales.
CHILE
Gabriel Boric acabado: Muere la Izquierda y Constitución antiaborto
El triunfo de la Derecha en Chile confirmó el rechazo de la ciudadanía a la política 'progre' de Gabriel Boric que pone en peligro su gobierno.
El primero fue el 62% de votos de rechazo de la ciudadanía a la polémica reforma constitucional planteada por Boric el pasado septiembre. En aquel entonces mediante plebiscito el pueblo chino reprobó las políticas ecológicas, de género, la legalización del aborto y la inclusión a inclusión de carácter plurinacional del Estado compartiendo el repudio de la extrema derecha que revindica a la Carta Magna vigente de Pinochet.
Ante ese vacío de representación, la derecha se sirvió del resentimiento de la gente hacia el gobierno y se endureció a tal punto de conseguir de nuevo el apoyo que había perdido en 2021.
Con el (35%) logrando 23 escaños dentro del consejo aplastando al oficialismo del presidente (28%) con 17, la oposición tendrá en su manos la redacción de la nueva constitución chilena, si logra unir fuerzas con el conservadurismo histórico (Chile Seguro) alcanzó un 21% y obtuvo 11 consejeros.
Ambas vertientes de la derecha sumarían 33 consejeros en el órgano, por lo que podrían aprobar y modificar normas constitucionales que superan al 3/5 de quórum socavando el poder del oficialismo en el congreso.
Situación que pone en riesgo la estabilidad gubernamental del gobierno al carecer de apoyo legislativo para cumplir sus promesas ‘proges de campaña’ como la reforma de pensiones, la ley corta de salud y el royalty minero.
Desde el régimen, siguen “comprometidos con llevar adelante las promesas de campaña que permitieron al Presidente Gabriel Boric ganar las elecciones”. Pero si no logra acordar con la oposición en ciertas cuestiones, Boric perderá su carácter “reformista”, verá frustradas sus iniciativas y terminará por perder la hegemonía de Chile.
A un año de desembarcar en la presidencia del país trasandino, Boric y su equipo han mostrado su ineficacia e inexperiencia en la gestión: “Su estilo de gestión, a ratos dominado por los impulsos, estuvo marcado desde un comienzo por carecer de toda coordinación y de una agenda precisa en materia de prioridades. A los pocos días de asumido el Gobierno de Boric quedaron en evidencia los problemas de conducción, de manejo y la falta de experiencia de varios de sus ministros”, opinó Octavio Avendaño, politólogo y académico de la Universidad de Chile en diálogo con El País.
Constitución anti-aborto
Como se mencionó, uno de los principales puntos de la fallida constitución de Boric rechazada por el voto popular era la legalización del aborto, un tema muy criticado por la derecha en Chile.
Si bien el Partido Republicano ha reivindicado la actual constitución de Pinochet, y deslegitimado el proceso constituyente, es obvio que realizará algunas modificaciones con semejante poder que luego el pueblo chileno en diciembre decidirá mostrar su coherencia u otra vez volver al pasado.
Según medios locales, Kast, en sintonía con sus correligionarios regionales, en la nueva constitución plasmará un estado pasivo, más libre mercado, reducción de impuestos y de gasto público, además de fuertes medidas contra la inseguridad e inmigración.
Pero fundamentalmente exhibirá una postura conservadora en lo que al aborto se refiere, una cuestión central de la izquierda en al región.
El consejero constitucional del partido republicano por la región Metropolitana Luis Silva, en diálogo con “Contigo en la mañana”, adelantó que su espacio se opondrá a la legalización del aborto.
“Yo voy a trabajar por un texto que recoja lo mejor de nuestra tradición constitucional porque creo que chile merece una buena constitución (…) estoy pensando en republicanos, nosotros vamos hacer el mejor trabajo posible, siempre desde nuestro propio ideario y reservarnos el voto al texto que tengamos”, expresó mostrando su predilección por la Carta Magna actual.
Y advirtió que si se llega a tantear el tema del aborto en la discusión la derecha no dejará que se incluya aquel derecho: “Así que, yo no creo que sea viable tener esa discusión, evidentemente como partido republicano nos vamos a oponer a que se introduzca en la constitución el reconocimiento del aborto como un derecho”.
En Chile desde septiembre de 2017 con la Ley Nº 21.030 se regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales: Peligro para la vida de la mujer, Inviabilidad fetal de carácter letal y embarazo por violación.
Más contenido de Urgente24
Subte: Otro paro de Metrodelegados y les descuentan salarios
Similitudes entre Jaldo y Uñac, Manzur se parece a Gioja
"Sacar al Kirchnerismo de una vez por todas": Larreta filoso
"Club organizado": En Huracán, Battaglia chicaneó a Riquelme