Estados Unidos acaba de abrir otro frente de batalla con su máximo rival China. Inconforme con la tensión en el pacífico por Taiwán, con la guerra comercial que incluye la disputa por los chips y ante la creciente desdolarización que ubica al yuan en un creciente estatus en el mercado global, ahora apuntó contra el gigante asiático por la crisis del fentanilo.
GUERRA ENTRE POTENCIAS
Fentanilo: USA desesperada culpa a China y abre otro frente
La crisis por el consumo del fentanilo en USA se convierte en otra disputa con China en medio de su fastidiosa y creciente animosidad.
Tal como contó Urgente24, miles de estadounidenses mueren a causa de la letal y adictiva sustancia, una droga cuyos principales productores son China y México, según la DEA, y que se ha convertido en un problema de salud pública en Estados Unidos.
Como se sabe USA, es el principal consumidor mundial de droga y como consecuencia, la clase política propone frecuentemente cualquier cantidad de propuestas, algunas menos absurdas que otras, para combatir la crisis sanitaria.
Para combatir el narcotráfico, Estados Unidos instaló desde escáneres en el puerto de entrada de Nogales y desplegó “Operación Loto Azul” del Departamento de Seguridad de EEUU que consiguió el aseguramiento de 900 libras (poco más de 408 kilogramos) de fentanilo en su primera semana.
China en la mira
Sin embargo, parece que se le terminaron las iniciativas ya que acusó a China de ser una de las máximas responsables de la crisis del fentanilo por sus negocios “poco transparentes” con los países latinoamericanos.
En ese sentido, altos responsables políticos de Estados Unidos el miércoles (07/06/23) acusaron los chinos de violar las normas económicas y lo instaron a hacer más para ayudar a combatir el comercio ilegal de fentanilo.
Estados Unidos entiende que China provee precursores químicos a los carteles narcos en México que utilizan para producir el fentanilo y luego vender de manera ilegal en Estados Unidos imitando medicamentos como el Adderall o el Xanax.
Según Reuters, Todd Robinson, subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley, testificó que la mayor parte del fentanilo incautado en USA “se trafica a través de México utilizando precursores químicos desviados de la República Popular China”.
“Las empresas privadas chinas aprovechan la oportunidad para vender... precursores químicos a organizaciones ilícitas en México que se utilizan para producir fentanilo”.
“Sabemos que hay más que la RPC (República Popular China) puede hacer en términos de ser un mejor socio en la comunidad global”, recriminaron los estadounidenses.
Al mismo tiempo China ha denunciado las sanciones impuestas por la oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de USA a empresas y particulares chinos por su presunta implicación en el comercio de fentanilo y ha acusado a Washington de desviar la culpa en lugar de trabajar para reducir la demanda de la droga mortal.
La compañía Wuhan Shuokang Biological Techology Co. Ltd Syuzhou Xiaoli Pharmatech Co., Ltd (SXPC) son las empresas sancionadas debido ale nvío de 25 kilogramos de N-BOC-4-Piperidona, un químico precursor de fentanilo a Guadalajara, México con un destino final a Sinaloa.
Tanto México y EE. UU. acordaron intensificar la lucha contra el tráfico de fentanilo y pidieron a Pekín que ayude a detener el envío de precursores procedentes de China, con el fin de evitar la producción y acabar con la crisis sanitaria.
Sin embargo, los cruces entre los republicanos y el presidente mexicano López Obrador continúan. El mandatario ha acusado a los conservadores de “utilizar a México para propósitos propagandísticos y politiqueros”, mientras que estos criticaron la “ineficiencia” de su gobierno por los miles de inmigrantes que se “infiltran” y que portan la droga.
Según un estudio del Washington Post, la sobredosis por fentanilo fue la principal causa de muerte en estadounidenses de entre 18 y 49 años en 2022.
Más contenido de Urgente24
Daniel Scioli acelera y no se baja de las PASO
Marley en la cuerda floja: ¿Telefe le suelta la mano?
Stenox Analytics, + rentabilidad y - riesgo en criptoactivos