DINERO Stenox Analytics > criptoactivos > inteligencia artificial

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Stenox Analytics, + rentabilidad y - riesgo en criptoactivos

Aplicando inteligencia artificial sobre tecnología blockchain, Stenox Analytics elabora datos predictivos en tiempo real sobre movimientos en el mercado cripto.

Nicolás Di Guglielmo y Adrián Silisque crearon Stenox Analytics, una herramienta que recopila y analiza datos de diferentes blockchains o cadena de bloques, que alimenta a un modelo predictivo de inteligencia artificial para mejorar la toma de mejores decisiones en inversiones en el mercado de criptoactivos.

Stenox Analytics facilita el acceso a la información para saber dónde y cuánto invertir, a través de notificaciones en tiempo real, reduciendo la incertidumbre a la hora de emplear el dinero.

La plataforma le permitirá a los usuarios acceder a la información de todas las billeteras del mundo.

Adrián Silisque, CTO de Stenox Analytic:

  • “Stenox Analytics usa modelos de inteligencia artificial para analizar las noticias y dar una estimación”.
  • "Ese algoritmo realiza un análisis técnico sobre el historial de precios de cada moneda, calcula ciertos indicadores (RSI, MACD, etc.) y combina todos estos números para dar así un resultado final estimativo sobre la probabilidad de que el precio de determinado activo, suba o baje”.

Según un informe publicado por The Block Research en 2021,

  • el 24% de los inversores de criptomonedas informaron ganancias del 50% o más en el 1er. trimestre de 2021;
  • el 28% reportó una pérdida del 50% o más en el mismo período;
  • según eToro en mayo de 2021 encontró que el 67% de los inversores en criptomonedas encuestados informaron haber obtenido ganancias en 2020, siendo que el 33% informó haber sufrido pérdida.

El inicio

Stenox Analytics nació a partir de la idea de Nicolás, oriundo de Tres Lomas, al oeste de la provincia de Buenos Aires y experto en Finanzas en el mercado cripto, junto a Adrián Silisque, un ingeniero en Software nacido en Jujuy, cuya experiencia y trayectoria como científico de datos lo llevaron a radicarse por 20 años en Europa.

Ambos emprendedores, apasionados por la tecnología y el mundo de las criptomonedas, focalizaron en una de las problemáticas fundamentales del mercado: anticipar la volatilidad de las criptos.

La información de la Blockchain es pública y de libre acceso. Sin embargo, no se encuentra organizada de ningún modo para ser funcional a las necesidades de los inversores. Y, para cualquier inversor, contar con datos de primera mano, analizados con veracidad y a ritmo exponencial, es un capital clave.

“Con una inversión inicial de US$ 115.000 comenzamos a desarrollar Stenox. Estamos muy orgullosos de ofrecer un 71% de asertividad, lo que nos coloca en un nivel de acierto superior a la media, logrando predecir los movimientos de suba o baja del precio en 24 horas”, afirma Di Guglielmo.

Es un modelo de IA que toma información de diferentes fuentes técnicas (1) y fundamentales (2) que, combinadas, arrojan un porcentaje de probabilidad de que “X” activo suba o baje su precio. La efectividad del modelo a la fecha de esta nota es de un 71%.

----------------------

Más contenido de Urgente24

Insólito Alberto Fernández: "Sueñen conmigo"

Bullrich la sigue contra R. Larreta, que lanzó fuerte advertencia

Dicen que Cristina espera a JxC para tomar una decisión

Con Moyano en la foto, Scioli mostró apoyo sindical a su candidatura y a las PASO