Según los datos oficiales, con corte a las 23:20, el candidato Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) alcanzó el 44,53 % de los votos válidos, mientras que Luisa González, presidencial del movimiento Revolución Ciudadana (RC) el 44,07 % en unas elecciones muy reñidas en Ecuador.
ELECCIONES REÑIDAS
Ecuador en vilo: Noboa calla y el balotaje ya parece inevitable
Daniel Noboa y Luisa González se disputarán la presidencia de Ecuador en una segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril.
La presidenta del Centro de Mando del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, anunció que si la actual tendencia se mantiene habrá segunda vuelta para definir la elección del binomio presidencial el próximo 13 de abril ,según informó El Universo.
Para que un candidato presidencial gane en primera vuelta, el postulante que va a la cabeza necesitaría tener la mitad más uno de los votos válidos (50,01 %) o el 40 % o más y que el segundo tenga diez puntos menos.
Los medios ecuatorianos vaticinan que la diferencia menor a un punto seguirá acercándose y podría quedar en un empate técnico.
La propia Luisa González Indicó que en este momento están “casi en un empate técnico”, y con una tendencia: “Nosotros vamos a seguir creciendo y Daniel Noboa va a seguir bajando”. Y celebró en estos comicios se ha roto la votación histórica del correísmo en los últimos diez años.
El correísmo ya se entusiasmó con una victoria el 13 de abril. Por su aporte, Noboa, prefirió guardar silencio.
Golpe a Daniel Noboa
La popularidad del presidente Daniel Noboa ha caído drásticamente tras el aumento de la inseguridad, la narcoviolencia, apagones masivos, matanzas y la disputa con su vicepresidenta hasta hace poco desterrada en Israel.
Su imagen se ha deteriorado por varias denuncias públicas en contra de la empresa familiar de exportación de bananas, a la que acusan de usar de fachada para traficar droga. Exportadora Bananera Noboa, que pertenece al Grupo Noboa que tiene 110 compañías, y goza de activos por USD 1.355 millones.
Uno de los casos que también puso a prueba al gobierno de Noboa fue la desaparición y asesinato de los cuatro niños de Guayaquil que fueron detenidos ilegalmente por una patrulla militar.
Durante la campaña se ubicó a sí mismo en situación extremadamente frágil con posibles consecuencias fatales para su futuro político, entre acusaciones de golpe de estado y peculado.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, investigó el presunto mal uso de bienes y recursos públicos por parte de Noboa por su su discurso inaugural de la campaña, que fue en realidad un respaldo a la gestión del Gobierno. Su presencia en actos públicos y el uso de recursos del estado podrían ser considerados como actos de campaña disfrazados de funciones presidenciales.
En su discurso, González llamó a la unidad de fuerzas políticas. También criticó a Noboa por un supuesto uso excesivo de recursos en campaña y calificó su gestión como inconstitucional al designar una vicepresidenta por decreto.
Leónidas Iza, el jefe de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, salió en tercer lugar con el 5%. Los correítas creen que su electorado apoyará a Luisa González.
Por el lado de Noboa, para llegar a ganar en balotaje debería garantizare los dos puntos que sacó Andrea González, una candidata que el correísmo dice que está financiada por el gobierno.
En cuanto a las elecciones legislativas, la polarización entre el bloque oficialista y el correísmo ha acabado con el Parlamento atomizado y casi ingobernable de las últimas legislaturas. “Ningún bando alcanzaría una mayoría cualificada (2/3 partes del hemiciclo) en la Asamblea para los próximos cuatro años. Por tanto, el que resulte elegido no correrá riesgos de destitución, pero tampoco podrá reformar la Constitución por sí solo”, avizoró el analista político Matías Abad en diálogo con el Tirbuno.
Más contenido de Urgente24
Día Internacional de la Epilepsia: Claves para entender la enfermedad en Argentina
En Boca algunos reivindican a Javier Milei por Fernando Gago
Waldo Wolff culpó a Alberto y Aníbal Fernández por la fuga de presos en Caballito
Pablo Tigani: "El ministro Caputo no tiene salida, no junta reservas y el FMI no le dará dólares"
Aranceles al aluminio y acero: Donald Trump juega a la Guerra Mundial comercial