MUNDO Donald Trump > Joe Biden > Elecciones presidenciales

CONVULSIÓN EN USA

Donald Trump condenado: El verdadero veredicto será en noviembre (y Biden lo sabe)

"Sólo hay una forma de mantener a Donald Trump fuera de la Oficina Oval: en las urnas", dijo Joe Biden tras la condena. Todo se define el 5 de noviembre.

Donald Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos condenado en un juicio penal tras ser declarado culpable el jueves (30/05) en una corte de Manhattan de falsificar documentos para ocultar un pago a la exactriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio sobre una presunta relación extramarital

Sin embargo, más allá de la humillación sufrida y el posible impacto de la condena en la percepción del electorado, es improbable que Donald Trump vaya a prisión. Los 34 cargos de los que fue declarado culpable son todos delitos graves de Clase E, categoría menos grave según la ley de Nueva York. Cada cargo podría conllevar una pena máxima de cuatro años.

Por la edad de Trump, la falta de antecedentes penales y el hecho de que se trata de un delito no violento, se podrá potar por una pena menor y así evitar poner tras las rejas a un expresidente.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/big_business_/status/1796292053598396470&partner=&hide_thread=false

Asimismo, puede postularse para presidente. Nada en la Constitución de los Estados Unidos prohíbe a un “delincuente” postularse o convertirse en presidente. El veredicto “azul” de Manhattan no lo descalificó pero provocó un terremoto en la campaña electoral norteamericana.

Esto lo saben muy bien tanto Joe Biden como Donald Trump. Todo se definirá en las elecciones del 5 de noviembre. El magnate tras la sentencia, defendió su inocencia, aseguró: “lucharemos hasta el final y ganaremos". “Porque nuestro país se ha ido al infierno”. Por último concluyó: “El verdadero veredicto lo dará el pueblo el 5 de noviembre”.

Por su parte, Joe Biden a través de X (ex Twitter) sentenció: “Sólo hay una forma de mantener a Donald Trump fuera de la Oficina Oval: en las urnas".

De las 4 imputaciones penales que enfrenta Trump, ésta es la más débil respecto a las consecuencias. Interferencia electoral, conspiración y mal manejo de documentos clasificados, son mucho más graves. Por lo demás, las posibilidades de que los otras tres imputaciones penales vayan a juicio antes de las elecciones del 5 de noviembre son cada vez más lejanas.

Sí, para la justicia, Donald es un delincuente convicto, pero eso, ¿afectaría realmente la percepción de los votantes?

image.png
Convulsión en USA por la condena de Donald Trump.

Convulsión en USA por la condena de Donald Trump.

Si la imputación fuese contra otro político más tradicional y menos polémico, la situación sería otra. En el pasado el magnate ha enfrentado revelaciones poco favorables de su carácter y, sin embargo, no lograron cambiar las tendencias del electorado. Su naturaleza extravagante de Trump podría ayudarlo.

Donald Trump podrá utilizar el juicio y los otros procesamientos que enfrenta como una herramienta de guerra contra sus partidarios para seguir fidelizando a sus seguidores.

Su discurso contra el presunto “lawfare” le sirvió para solidificar su posición entre sus principales votantes, lo que le permitió a Trump derrotar fácilmente a más de una docena de rivales en las primarias. Su radicalización es vista con buenos ojos por sus seguidores.

Las últimas encuestas parecen no mostrar un impacto negativo en su electorado. Por el contrario mantiene una ligera pero constante ventaja en los estados más competitivos sobre Biden.

Durante y después del juicio ha gozado de un aumento considerable en la recaudación de fondos para la campaña presidencial. Los colaboradores informaron de una avalancha inmediata de aportes tan intensa que WinRed, la plataforma que utilizan para recaudar fondos, colapsó.

El portavoz de la campaña de Trump, Brian Hughes, afirmó que eso era una señal de que "los estadounidenses ven esta farsa de juicio como la interferencia política electoral que Biden y los demócratas siempre han buscado".

No solo los republicanos salieron a defender a Trump, incluso el candidato independiente Robert F. Kennedy Jr.

"La estrategia del Partido Demócrata es vencer al presidente Trump en los tribunales y no en las urna. Esto será contraproducente en noviembre. Peor aún, es profundamente antidemocrático”.

De todas maneras, Donald Trump no la tiene fácil pero la situación en Estados Unidos está tan mal que se reserva una esperanza. USA sufre uno de sus peores momentos ante la ineficacia de Joe Biden: crisis migratoria, inflación, polémica agenda exterior y pérdida de su posición como "faro" para el mundo.

Más contenido de Urgente24

Sin plata, Martín Llaryora estira su intendencia

Argentina es la primera iniciativa del mundo para producir anticuerpos monoclonales con tecnología superior

Corte Suprema: García-Mansilla ya acordó nueva mayoría que no esperaba la Rosada

¿Israel democrática? Diario Haaretz censurado y otro ataque a la libertad de expresión

Día Mundial Sin Tabaco: Un día para respirar aire libre de humo de cigarrillo