MUNDO desdolarización > BRICS > Argentina

ESTRATEGIA GEOPOLÍTICA

Desdolarización: Argentina al BRICS, ¿con nueva moneda?

En medio de un fuerte proceso de desdolarización global, BRICS invitó a incorporarse a Argentina, Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía.

El presidente Alberto Fernández confirmó el ingreso de la Argentina como nuevo miembro del bloque de los BRICS, cuyo principal desafío estratégico en términos geopolíticos es la desdolarización global a través del comercio de materias primas en monedas locales, pero se abrió otra vez la puerta a la creación de una moneda común para la comercialización entre miembros.

Luego de una fuerte interna contra Sudáfrica, país anfitrión de la cumbre que se desarrolla en Johannesburgo hasta este jueves 24 de agosto, el grupo de naciones BRICS invitó a seis países: Argentina, Egipto, Irán, Etiopía, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, haciéndose efectiva a partir del 1 de enero de 2024.

Brasil y China fueron los más interesados en que Argentina ingresara al BRICS por la estrecha relación comercial con la segunda economía del Cono Sur, que se está quedando sin dólares por sostener un ritmo de importaciones muy exigente para mantener la actividad económica en medio del año electoral.

"Brasil recibe con satisfacción a los BRICS: Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán", escribió el mandatario brasileño, Lula da Silva. "La relevancia de los BRICS se ve confirmada por el creciente interés mostrado por otros países en unirse al grupo", agregó.

Con los nuevos ingresos el grupo pasará a representar el 36% del PIB mundial y el 46% de la población global.

La palabra de Lula es importante porque fue quien en la cumbre remarcó la posibilidad de crear una moneda común para no depender del dólar, que sea utilizada por los miembros en transacciones internacionales:

La creación de una moneda para transacciones comerciales y de inversión entre los miembros del BRICS aumenta nuestras opciones de pago y reduce nuestras vulnerabilidades. Que el impulso que motivó la creación de los BRICS hace 15 años continúe inspirándonos en la construcción de un orden multipolar justo e inclusivo La creación de una moneda para transacciones comerciales y de inversión entre los miembros del BRICS aumenta nuestras opciones de pago y reduce nuestras vulnerabilidades. Que el impulso que motivó la creación de los BRICS hace 15 años continúe inspirándonos en la construcción de un orden multipolar justo e inclusivo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio un discurso, mediante videoconferencia, en el que insistió en su postura de defender la guerra en curso en Ucrania, que ordenó el 24 de febrero de 2022. En su alocución, el líder del Kremlin aseguró que la misión de Moscú en su vecino país es “poner fin a la guerra desatada por Occidente y sus satélites contra la gente que vive en el Donbass”, en referencia a las supuestas agresiones del Ejército de Kiev, y con las que ha justificado su decisión de invadir Ucrania.

“Quiero señalar que fue el deseo de mantener su hegemonía en el mundo, el deseo de algunos países de mantener esta hegemonía lo que condujo a la grave crisis en Ucrania”, insistió Putin.

Mensaje de Alberto Fernández por BRICS

El presidente Alberto Fernández celebró el ingreso a BRICS: "Formar parte de los Brics significa ser parte de un bloque que actualmente representa el 24 % del PBI global, el 16 % de las exportaciones y el 15 % de las importaciones mundiales de bienes y servicios".

A través de un mensaje grabado anoche (23/08) que se emitió hoy (24/08) muy temprano, Fernández dijo que "seguimos fortaleciendo relaciones fructíferas, autónomas y diversas con otros países del mundo", señaló.

"Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40% de la población mundial", destacó el mandatario y aseguró: "Nuestro ingreso a los Brics es una meta coherente con nuestra búsqueda por proyectar a nuestro país como un interlocutor clave y un potencial articuladro de consensos en colaboración con otras naciones".

"Argentina fue, es y será un país integracionista. Es política de Estado buscar la integración. Ser parte de los Brics nos fortalece y no excluye otras instancias de integración, y menos todavía la orgullosa pertenencia argentina al sistema multilateral de las Naciones Unidas", consideró.

Mensaje del presidente Alberto Fernández sobre la incorporación de Argentina a los BRICS.

Más información en Urgente24

Acuerdo final: El FMI aprueba el giro y Sergio Massa respira

Donald Trump humilla a Fox: Debate a solas con Tucker Carlson por X

Brasil en estado de alerta por ola de calor inusual

"El polémico Donald Trump no debe tapar al escandaloso Hunter Biden"

India, entre el histórico alunizaje y la catástrofe ferroviaria