ACTUALIDAD FMI > Sergio Massa >

US$7500 M PARA LA ARGENTINA

Acuerdo final: El FMI aprueba el giro y Sergio Massa respira

Sergio Massa indicó que el "desembolso, garantiza un marco de estabilidad hasta fines de noviembre" y que "permite una situación de control sobre dólares financieros".

Después del desembolso aprobado por el FMI por US$7500 millones para la Argentina, el ministro de Economía, Sergio Massa, desde Washington ofreció una conferencia de prensa donde dio detalles de la gestión en la entidad internacional.

“Nos parecía importante hacer esta conferencia. En el día de hoy ( miércoles 23) terminaron la quinta y sexta revisión del programa del FMI. Se ha producido el desembolso para fortalecer las reservas”, dijo el ministro sobre el comienzo de su intercambio con un grupo de periodistas argentinos en los EE.UU.

En ese orden señaló:

Tomamos la decisión de devolver adelantos transitorios al BCRA por más de $500.000 millones, a los efectos de demostrar de alguna manera que el nivel de orden en las cuentas públicas se va a seguir respetando, para que tengamos la tranquilidad de que el Estado no se financia en el exceso de sus gastos con emisión monetaria sino a partir de financiamiento genuino Tomamos la decisión de devolver adelantos transitorios al BCRA por más de $500.000 millones, a los efectos de demostrar de alguna manera que el nivel de orden en las cuentas públicas se va a seguir respetando, para que tengamos la tranquilidad de que el Estado no se financia en el exceso de sus gastos con emisión monetaria sino a partir de financiamiento genuino

Massa explicó que el “desembolso, el segundo más importante en la historia del FMI, garantiza un marco de estabilidad hasta fines de noviembre. En ese mes habrá una revisión y un nuevo desembolso. En paralelo, nos permite transmitir y transpirar desde el funcionamiento de nuestra economía una situación de control sobre el funcionamiento de los dólares financieros”.

Luego profundizó

Nos da también la oportunidad de segur adelante con operaciones de crédito. El Swap chino ya está activado en dos tramos. Nos permite mantener los niveles de importaciones necesarios para el funcionamiento de la Argentina Nos da también la oportunidad de segur adelante con operaciones de crédito. El Swap chino ya está activado en dos tramos. Nos permite mantener los niveles de importaciones necesarios para el funcionamiento de la Argentina

Las declaraciones del ministro de Economía se dan tras el encuentro con la directora del organismo, Kristalina Gorgieva.

La reunión comenzó pasadas las 14 horas de Washington (15 de la Argentina), una hora antes de lo previsto inicialmente, mientras que la conferencia de prensa se vio horas más tarde

argentina-fmi.jpg
Todo bien con el FMI

Todo bien con el FMI

Desembolso

En un breve comunicado, el Directorio también hizo advertencias, en coincidencia con las difundidas cuando se alcanzó el acuerdo técnico (staff level agreement) a fines de julio.

“Desde la finalización de la cuarta revisión, los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas. En un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal”, señala el organismo.

Más adelante puntualiza:

La implementación continua y firme de estas medidas será fundamental en el próximo período para salvaguardar la estabilidad y afianzar la sostenibilidad a medio plazo La implementación continua y firme de estas medidas será fundamental en el próximo período para salvaguardar la estabilidad y afianzar la sostenibilidad a medio plazo

Con estos US$7.500 millones, el total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos US$36.000 millones. La próxima revisión está prevista para noviembre de 2023.

Detalles para tener a mano

Sergio Massa remarcó que el acuerdo con el organismo servirá para:

1 "Cumplir" con los acuerdos puente en el "marco de la cancelación de parte de los vencimientos que se habían llevado adelante con Qatar y la República China".

2 "Argentina tiene un programa a partir del año 2018, que desgraciadamente de alguna manera significa o representa una hipoteca para la Argentina con la cual convivir" hasta el momento en que se tenga la "capacidad de cancelar esa deuda y ser nuevamente un país con absoluta autonomía en la toma de decisiones económicas",

3 "Mientras que Argentina no cancele la deuda, se deberá "administrar esa situación y de tratar de cumplir con los objetivos en el marco del programa".

4 "El desembolso de alguna manera garantiza un marco de estabilidad hasta fines de noviembre, mes en el que se va a producir nuevamente una revisión y un desembolso adicional para la Argentina de aproximadamente US$2.75 billones".

5 "Por primera vez el programa admite la capacidad de intervención del Banco Central en un programa de bandas, que son bandas que solamente conocen y trabajan el staff del fondo y el equipo económico argentino a los efectos de garantizar el normal funcionamiento de la estabilidad de lo que se denominan dólares financieros en la Argentina".

El aporte del FMI por dentro

Los pagos en efectivo forman parte del préstamo de US$44.000 millones que tomó y recibió el gobierno de Mauricio Macri hasta el 2019, año en el que exmandatario y candidato de Juntos por el Cambio (JxC) por ese entonces perdió las elecciones presidenciales.

La decisión de la junta surge tras un acuerdo preliminar alcanzado en julio que flexibilizó algunos aspectos del trato, dado que el país enfrentaba dificultades para cumplir sus términos debido a una grave sequía afectó a las exportaciones de cultivos y la economía.

El acuerdo se extenderá más allá de las elecciones de octubre, después de que el FMI combinara sus revisiones quinta y sexta. Se espera que Argentina reciba otro desembolso en noviembre, que aún depende de la aprobación del directorio.

Los fondos se utilizarán en gran medida para pagarle al FMI.

Tras cancelar estos préstamos, el gobierno de Alberto Fernández confía en que para las reservas quedara un neto de US$ 3400 millones, monto al que se acoplan los 1371 millones adquiridos por el BCRA en los últimos 20 días tras las nuevas medidas para importaciones y el dólar, que incluyó una devaluación del 22%.

Conferencia de prensa del ministro Sergio Massa

Otros termas: Saqueos y seguimientos

Massa habla de los saqueos y delincuentes (o delincuentes instigados)

Más contenido en Urgente24:

Patricia Bullrich pide la detención de Castells: "Vayan a buscarlo"

Curas Villeros: La "campaña por el Papa" contra Javier Milei

Tras El Encargado, Guillermo Francella vuelve a Netflix

Kia quiere desterrar a Toyota y su éxito argentino

Mercado Pago en alerta por estafas con la tarjeta virtual