Los BRICS (Brasil, Rusia, India y Sudáfrica) unen a 5 países, pero 23 estados ya han expresado su deseo de unirse al bloque económico. Tal como contó Urgente24, varios países de todo el mundo se han alineado en la puerta de BRICS, listos para entrar. Estos incluyen Argelia, Argentina, Bangladesh, Bielorrusia, República Democrática del Congo, Cuba, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Kazajstán, México, Nigeria, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Optar por una ampliación a lo grande sería una declaración fuerte, en el sentido de que se está construyendo una alternativa al sistema de alianzas y asociaciones liderado por Estados Unidos. En cambio, profundizar la cooperación significaría generar crecimiento.
Este tema es uno de los principales que hablaron los líderes en Johannesburgo. China y Rusia están deseosas de ampliar los BRICS para darle al bloque más influencia global, pero no descuidan la importancia de fortalecer las relaciones entre los miembros del grupo.
El presidente chino, Xi Jinping, pidió acelerar el proceso: "Deberíamos permitir que más países se unan a la familia BRICS, para hacer que la gobernanza global sea más justa y razonable".
Vladimir Putin, en línea, resaltó la oposición del BRICS contra la hegemonía y la política del neocolonialismo.
"Todos somos unánimes a favor de la formación de un orden mundial multipolar que sea verdaderamente justo y basado en el derecho internacional, respetando al mismo tiempo los principios clave de la Carta de las Naciones Unidas, incluido el derecho soberano y el respeto del derecho de cada pueblo a su propia modelo de desarrollo."
También recordó Putin que el próximo año la presidencia de los BRICS pasará a Rusia y sugirió celebrar una cumbre en octubre de 2024 en Kazán. E instó, según Ria Novosti, a los miembros de los "cinco" a ampliar los pagos en moneda nacional y la cooperación interbancaria, así como a crear una comisión permanente de transporte, que se ocuparía también de la logística.
BRICS han dejado en claro la búsqueda del desarrollo de una nueva moneda común entre socios que debilite al dólar y desafíe su hegemonía en el comercio internacional. Traducido en una desdolarización en los mercados globales y un sólido estatus del yuan chino. Por eso se deslizaron la idea de establecer lazos comerciales con las monedas locales en los acuerdos comerciales y romper con la hegemonía del dólar.
Condiciones
El Primer Ministro de la India Narendra Modi dijo que apoya la expansión de los Brics pero mencionó medidas concretas para que los miembros del bloque puedan actuar más estrechamente, como es el caso de la cooperación espacial.
"India apoya plenamente la ampliación de la membresía de los BRICS y acogemos con satisfacción los avances realizados en esta dirección... Durante la Presidencia india, definimos a los BRICS como un grupo de solución flexible, inclusivo y colectivo"
Ramaphosa de Sudáfrica afirmó el martes que la postura de su país era similar a la de China. El grupo necesita “construir alianzas con otros países que compartan sus aspiraciones y perspectivas”.
Según Reuters, un funcionario indio familiarizado con las discusiones del martes por la noche entre los líderes dijo que Modi indicó que su país estaba abierto a la expansión, pero "tiene que haber reglas básicas sobre cómo debería suceder y quién puede unirse".
Por su parte, a Brasil le preocupa que la expansión de los BRICS diluya su influencia, aunque apoya la expansión y quiere que su vecina Argentina se una al bloque. “Defiendo que los hermanos de Argentina puedan participar en los BRICS. Vamos a ver cómo queda la reunión. Es muy importante que Argentina esté en los BRICS".
Los líderes por estas horas se encuentran examinando un marco y criterios para unirse, cuyos detalles podrían incluirse en una declaración conjunta que se finalizará el miércoles.
En ese sentido, China clamó por una profundización del bloque en una reforma de las normas financieras internacionales y, finalmente, colocar el énfasis en la inteligencia artificial, en la que los países del bloque deberían fortalecer la cooperación.
Por ello la ampliación no viene sin un precio y también resulta un desafío. Una mayor diversidad dentro de un grupo genera inevitablemente más desacuerdos entre sus miembros sobre temas trascendentales.
Global Times sostuvo: “Al mismo tiempo, profundizar en lugar de ampliar tiene sus propias ventajas innegables y sus firmes partidarios dentro de la familia BRICS”.
¿Cómo garantizar la eficacia y confianza entre países? En ese sentido, ¿no es mejor la profundización mediante el fortalecimiento de las relaciones y la cooperación existentes entre los países BRICS, en lugar de expandir el grupo invitando a nuevos miembros? ¿Se puede lograr un equilibrio?
Tal como contó Urgente24, hay un modelo que puede resultar útil. Otro grupo no occidental, con algunos de los mismos estados participantes, manejó el problema de la ampliación sin diluir la eficacia.
Esta fue la Organización de Cooperación de Shanghai, que comenzó con Rusia, China y 3 estados de Asia Central. Con el tiempo, la OCS ha encontrado una fórmula para categorías de países participantes y criterios y procesos para admitir nuevos miembros de pleno derecho. La organización pudo extender su membresía completa a India y Pakistán, Uzbekistán e Irán, con varios otros en línea para ser admitidos.
Global Times concluye opinando que un enfoque razonable sería equilibrar y coordinar la expansión y profundización " abriendo puertas para un aumento gradual del número de miembros y concentrándose en desarrollar la capacidad institucional del grupo que ayudaría a borrar la línea roja entre los miembros del BRICS y sus socios".
"En cualquier caso, es probable que el futuro del multilateralismo internacional esté definido más por coaliciones flexibles y basadas en proyectos de quienes están dispuestos que por bloques y alianzas rígidos y fuertemente burocratizados del siglo XX".
Más contenido de Urgente24
Noche de miércoles en Córdoba: Toda la Policía en la calle
Batacazo a los bancos: Estas cuentas remuneran hasta un 100% tus ahorros
Vaca Muerta: 45 días sin acuerdo y retomaron medidas fuerza
Raúl Castells organizó saqueos: "Delito es el kilo de milanesas a $4200"