El 29 de mayo será la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia. En marzo ya se definieron las candidaturas y las tres principales coaliciones: Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo fueron los vencedores de las consultas de izquierda, derecha y centro.
ELECCIONES MAYO
Colombia: Campaña anti-Fico y ¿alianza contra Gustavo Petro?
La primera vuelta de las elecciones en Colombia se acercan y se empiezan a definir las alianzas políticas. Cómo vienen los candidatos en las encuestas.
Ahora si bien Gustavo Petro lidera las encuestas, no le alcanza para ganar en una primera vuelta y todo indica que habría ballotage. Los medios en Colombia rumorean que los candidatos Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza, y Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, estarían dialogando sobre la campaña electoral y una posible alianza entre ambos.
Pero como menciona el diario local El Tiempo, las especulaciones son múltiples y es poco lo que se sabe en concreto del alcance político y electoral de estas conversaciones entre los dos candidatos.
El exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo ha pasado en medio de esta campaña electoral de ser la figura que busca la moderación y evita la polarización a estar completamente a la ofensiva.
El exregistrador y experto en opinión pública Alfonso Portela, consultado por El Tiempo, afirmó que realizar modificaciones en las candidaturas presidenciales y vicepresidenciales a esta altura es imposible, ya que el periodo para ello ya “feneció”. Según él, la única forma de hacer este tipo de modificaciones sería por incapacidad o muerte de algunos de los integrantes de las fórmulas presidenciales y vicepresidenciales que ya están inscritas en la Registraduría Nacional.
Portela aclaró, no obstante, que la renuncia a una candidatura “puede ser en cualquier momento” y que, en este caso particular y dependiendo de los tiempos de la Registraduría, lo máximo que se podría hacer es “sacar una de las dos casillas” de la tarjeta electoral que se entregará a los ciudadanos en la primera vuelta, el 29 de mayo.
Por lo que no se sabe con certeza si una alianza entre ambos candidatos es posible a esta altura legalmente hablando.
La estrategia de ambos sectores es lograr una unión que podría sumar el 16.8% de intención de voto, de acuerdo con la más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría para SEMANA. Hernández obtuvo 9.6% de intención de voto, mientras Fajardo logró 7.2%.
Campaña Anti-Fico
Sergio Fajardo además de buscar una alianza política diseñó la llamada campaña anti-Fico, que no es otra cosa que tratar de buscar elementos para atacar al candidato del Equipo por Colombia Federico Gutiérrez.
En la Centro Esperanza, la coalición de Fajardo, creen que, sí Fajardo pasa a una segunda vuelta la centroderecha lo apoyará, pues nunca respondería a un candidato como Petro. “Federico Gutiérrez no está preparado para gobernar a Colombia, y recibe el apoyo de todos los sectores políticos que han sido más de lo mismo en el país. Esa expresión de la política la vamos a derrotar en primera vuelta de las elecciones”, indicó Fajardo.
Sin embargo, la última encuesta publicada por CELAG no avala este escenario y en una segunda vuelta se enfrentaría Gustavo Petro contra Federico Gutiérrez.
---------------
Más contenido de Urgente24
Flybondi y JetSmart se plantan a La Cámpora por tarifas
Por escritorio, Chile dejaría afuera a Ecuador de Qatar 2022
Peligra el programa: Florencia Peña en guerra con América TV