MUNDO Rusia > nuclear > Irán

ALIANZAS

China / Rusia legitiman las armas nucleares de Irán y desafían a Trump

China y Rusia a favor del programa nuclear de Irán frente a las presiones de Trump, quien quiere evitar que una bomba atómica caiga en manos del terrorrismo.

Los gobiernos de China y Rusia se reunieron este viernes para respaldar a Irán en medio de las presiones de Donald Trump contra su programa de armamento nuclear y por financiar al yihadismo.

El viceministro chino de Exteriores, Ma Zhaoxu, su homólogo iraní, Kazem Gharibabadí, y el ruso, Sergei Ryabkov, exigieron este viernes "poner fin a todas las sanciones unilaterales ilegales" contra Irán y avalaron el desarrollo nuclear del país.

Las delegaciones de Pekín, Moscú y Teherán conversaron en Beijing sobre el programa de armamento nuclear iraní al que Trump está decidido a ponerle fin.

Subrayamos la necesidad de respetar plenamente el derecho de Irán al uso pacífico de la energía nuclear como Estado Parte del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares Subrayamos la necesidad de respetar plenamente el derecho de Irán al uso pacífico de la energía nuclear como Estado Parte del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares

image.png
China y Rusia respaldan el programa nuclear de Irán y piden el fin de las sanciones | AP NEWS

China y Rusia respaldan el programa nuclear de Irán y piden el fin de las sanciones | AP NEWS

Trump ha dicho que teme que una bomba nuclear caiga en manos del terrorismo y ha estado culpando a Irán de financiar a distintas células del yihadismo. En ese sentido, la Casa Blanca sugiere que Teherán ha estado detrás de Hamás, brindándole apoyo logístico y armas.

Rusia y China apoyan a Irán contra Trump

La reunión trilateral de este viernes (14/03/25) ocurre a pocas horas de que Washington impusiera sanciones a la industria petrolera de Irán por proveerle armas y municiones a los yihadistas —como los hutíes de Yemen, Hezbollah y Hamás—.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el jueves la imposición de sanciones contra el ministro de Petróleo de Irán, Mohsen Paknejad, en represalia por supuestamente financiar a las células terroristas del Golfo.

"El régimen iraní sigue utilizando las ganancias de los vastos recursos petroleros de la nación para promover sus reducidos y preocupantes intereses", declaró la cartera a través de un comunicado.

image.png
Los líderes de Rusia, China e Irán | FOTO DE ARCHIVO REUTERS

Los líderes de Rusia, China e Irán | FOTO DE ARCHIVO REUTERS

Donald Trump, días antes, había comunicado que envió una carta al líder supremo raní, el ayatolá Ali Khamenei, para iniciar conversaciones nucleares:

“Hay dos maneras de manejar a Irán: militarmente o haces un trato”, sentenció en medio de una comparecencia ante la prensa.

Tras los dichos de Trump, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, aclaró a viva voz que no negociaría con Estados Unidos, y menos aún si lo “amenazan”.

La postura de Irán llegó esta semana a un punto sin retorno, por la reciente reunión de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU —Estados Unidos, Francia, Grecia, Panamá, Corea del Sur y Reino Unido— en la cual debatieron su programa nuclear.

Teherán calificó abiertamente a la ONU y EE.UU. de tener una doble moral.

"Respetar -TODOS- el tratado Start"

Como correlato a la coacción de Trump, las delegaciones de China y Rusia respaldaron este viernes (14/03/25) a su socio comercial, Teherán.

Desde Beijing, los delegaciones de Rusia, China e Irán, plantearon que "el diálogo basado en el respeto mutuo" es la "única solución viable" para las actuales tensiones.

Las delegaciones de los tres países pusieron énfasis en la importancia de respetar la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU con la que se consagró el acuerdo nuclear de 2015 con Teherán.

A su vez, elogiaron "el compromiso de Irán de cumplir plenamente las obligaciones del Tratado" y mostraron su respaldo a "la política iraní de cooperar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)".

Además pidieron "evitar acciones que agraven la situación" y reafirmaron la importancia de mantener el Tratado de No Proliferación Nuclear (START) "como piedra angular del sistema internacional".

Dos días antes de tal cumbre tripartita en Beijing, los gobiernos de China, Irán y Rusia realizaron simulacros navales conjuntos en Medio Oriente, demostrando al Occcidente su abismal poderío nuclear.

Los ejercicios conjuntos, llamados Cinturón de Seguridad Marítima 2025, tuvieron lugar en el Golfo de Omán, cerca del estratégico Estrecho de Ormuz, la estrecha entrada del Golfo Pérsico por donde pasa una quinta parte de todo el petróleo crudo comercializado en el mundo, y cerca de la zona de influencia de los hutíes de Yemen, quienes suelen asaltar embarcaciones del Occidente.

“Esto fue probablemente un bloqueo de GPS para reducir la capacidad de apuntar de drones y misiles”, escribió Shaun Robertson, analista de inteligencia del Grupo EOS Risk. “Sin embargo, se ha informado previamente de interferencias en los sistemas de navegación electrónica en esta región durante períodos de tensión aumentada y ejercicios militares”, agregó.

---------------------------------------------------------------------------------

Más contenido de Urgente24

Albert Einstein: El genio que nos hizo repensar todo sobre el universo y la ciencia

Endometriosis: La enfermedad que silencia a 1 de cada 10 mujeres en Argentina

Hablan de un Edinson Cavani "embrujado": ¿Cuándo volvería al gol?

Petroleras desconfían de Donald Trump: Petróleo a US$ 50 no les 'cierra'

Milei y otra semana negra: riesgo de triple derrota por la Corte, el arreglo con el Fondo y la cripto