MUNDO Benjamin Netanyahu > Israel > corrupción

EN PLENA GUERRA

Benjamín Netanyahu en la mira: Se reanuda juicio por corrupción

En medio de la guerra de Israel, el tribunal de Jerusalén decidió continuar las audiencias en el juicio contra el Primer Ministro Benjamín Netanyahu.

Este lunes (4/12) el Tribunal de Distrito de Jerusalén, reanudó el juicio por corrupción pública al impopular primer ministro Benjamín Netanyahu -que podría estar luchando su última batalla política- después de una pausa de dos meses por las Fiestas Mayores y Sucot.

Debido al estallido de la guerra en curso con Hamas en Gaza, los tribunales operaron en un formato de emergencia únicamente para audiencias urgentes. Un abogado de la defensa solicitó reducir el número de audiencias a sólo dos por semana debido a la guerra en curso. Varios de los testigos y abogados tuvieron que movilizarse en tanto que son reservistas.

El abogado Jack Chen expresó: "Antes de reanudar la audiencia, hicimos un esfuerzo por omitir a seis testigos de los 22 del caso 4000. La mayoría de los testigos son breves, por lo que la fiscalía no debería necesitar mucho tiempo. En estas circunstancias, podemos avanzar el juicio mediante audiencias dos veces por semana".

El proceso contra Netanyahu se reanudó tras una orden del ministro de Justicia, Yariv Levin. A pesar de esto David Amsalem, criticó la continuación del juicio y afirmó: “¿Guerra? ¿Rehenes? ¿Evacuados? ¿Economía? De nada. Lo más importante ahora es renovar el juicio de Netanyahu y distraer al primer ministro con testimonios absurdos y tonterías delirantes”, según The Jerusalem Post.

La reanudación judicial representa otro duro golpe al primer ministro. La mayoría de los israelíes culpan a la desidia de su gobierno por la masacre del 7 de octubre ejecutados por los terroristas de Hamas. Durante las últimas semanas estallaron las protestas que pedían su dimisión y exclamaban "Bibi tienes sangre en tus manos".

La furia contra el gobierno se explica por la ineptitud ante la infiltración masiva de los terroristas de Hamás y de la masacre del sur de Israel.

Tal como contó Urgente24, muchos israelíes sostienen que las fuerzas de seguridad en los últimos meses estuvieron más ocupadas en frenar las masivas e históricas protestas populares en Israel tras la polémica reforma judicial -que cercena el poder de la corte sobre el ejecutivo- que identificar los peligros externos.

Cargos

Netanyahu enfrenta 3 casos 1000, 2000 y 4000 cuya conclusión acontecerá, esperan, en enero.

En el primero 1000, se acusa a Netanyahu de recibir obsequios ilegales (puros, cajas de champán y joyas) por valor aproximado de 700.000 NIS de los empresarios Arnon Milchan y James Packer mientras se desempeñaba como primer ministro, cargo que ocupó de 1996 a 1999, y luego de 2009 a 2021.

Además, se alega que Netanyahu actuó a favor de Milchan en tres asuntos a petición suya, incluido el contacto con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, para extender la visa de Milchan y el contacto con el ministro de Finanzas, Yair Lapid, para extender la exención de impuestos para los residentes que regresan.

Netanyahu afirma que apenas aceptó regalos de amigos, sin haberlos pedido, y dice que está siendo víctima de una "caza de brujas".

En el Caso 2000, Netanyahu está acusado de fraude, sobornos y abuso de confianza por su interesados vínculos con el editor de Yediot Aharonot , Mozes. Diálogos secretos supuestamente giraron en torno a mejorar la cobertura del primer ministro a cambio de restricciones al periódico competidor Israel Hayom .

image.png

El caso 4000, sufre la acusación del otorgamiento de beneficios regulatorios por valor de cientos de millones de shekels al empresario Shaul Elovitch. A cambio de sobornos y manipulación de la cobertura de Walla, que Elovitch controlaba.

Las enorme manifestaciones precedentes a la guerra contra la reforma judicial del gobierno respondían al riesgo que suponía.

El aspecto más controvertido, criticado por el pueblo israelí, era la privación a la Corte Suprema de una de sus armas más poderosas: la capacidad de censurar la acción del gobierno como “irrazonable ”. Permite al Tribunal Supremo revisar y revocar decisiones del Gobierno sobre la base de si es razonable o no sobre cuestiones éticas, señalar riesgos de corrupción o conflicto de intereses, sin tener que calificarlos sobre el fondo. Es una salvaguardia, cuya mera existencia impone cierta moderación al ejecutivo.

Muchos lo vieron como un intento de Netanyahu de designar a funcionarios corruptos o no calificados, leales para proteger de las acusaciones judiciales. Críticos sostienen que el establecimiento de la reforma judicial supone un peligro para la independencia del poder judicial, la impunidad y el retroceso en los derechos civiles.

Más contenido de Urgente24

Una de las cascadas más lindas para conocer en Argentina

Cuenta DNI: cómo comprar regalos de Navidad con descuento

La Renga en Racing: precio de las entradas y dónde se compran

"Sin fondos para Ucrania": Advierten al Congreso en USA

Luis Petri será el ministro de Defensa de Milei y retrocede Villarruel