MUNDO USA > aborto > ley

ABORTO Y LGBT+

Avanza la agenda anti progres en USA: Oklahoma y Florida

En Oklahoma se aprobó un proyecto de ley anti aborto que será la ley más restrictiva en USA. En Florida está la ley "No digas gay" que estalló la polémica.

Ayer martes 5/04 la Cámara de Representantes del estado de Oklahoma en USA, de mayoría republicana, aprobó el proyecto de ley anti aborto más restrictivo del país. Con esta nuevo proyecto de ley, se prohíbe el aborto en todos los casos excepto en los que la vida de la madre esté en riesgo.

Ahora queda la promulgación por parte del gobernador del estado, Kevin Stitt, un republicano que ya había prometido que él firmaría cualquier legislación de este tipo que llegue a su escritorio.

En Oklahoma ahora el aborto sería un delito punible con 10 años de prisión y una multa de US$100,000.

Los republicanos vienen apretando una agenda anti progresismo muy fuerte, anti vacunas, anti aborto, anti derechos LGTBQ+. En USA el aborto es legal desde la sentencia de la Corte Suprema en el Caso Roe contra Wade, el 22 de enero de 1973.

Antes de que Donald Trump asumiera como presidente de USA, los tribunales federales bloqueaban rutinariamente las prohibiciones del aborto. Sin embargo, Trump pudo confirmar a tres jueces conservadores, lo que inclinó la balanza de la Corte Suprema hacia la derecha.

También ayer la Cámara de Representantes de Oklahoma adoptó una resolución para reconocer a los fetos abortados como vidas perdidas.

“No digas gay” en Florida

En Florida también se abrió la polémica porque el Partido Republicano logró aprobar una legislación que prohíbe que los maestros hablen sobre la identidad de género y la orientación sexual entre los grados de preescolar y tercero.

La ley se llama “Ley para el derecho de los padres en la educación” pero los opositores la denominaron “No digas gay”. En el estado de Florida, tanto la Cámara de Representantes como el Senado están controlados por el republicanismo.

El documento establece que luego del tercer grado, ambos asuntos deben ser abordados de forma "apropiada para la edad". Pero el lenguaje utilizado es muy vago y no da definiciones precisas, lo que críticos a la ley críticos han argumentado que es intencional porque deja muchas partes de la ley abiertas a la interpretación.

La ley entrará en vigencia el 1 de julio. La medida también permite a los padres demandar a las escuelas si entienden que sus hijos recibieron clases "inapropiadas".

En la ciudad de Nueva York se lanzó una campaña en contra de esta ley de Florida invitando a que se muden allí donde nadie les cuestiona su orientación sexual. "Soy el alcalde de Nueva York pero tengo un mensaje para la comunidad LGBTQ+ de Florida: ven a una ciudad donde puedas decir y ser quien quieras”, reiteró el alcalde Eric Adams, que hizo el anuncio de la campaña en una conferencia de prensa junto a líderes de esta comunidad.

Cabe aclarar que la campaña no se está financiando con dinero de los contribuyentes de Nueva York, sino que es una donación hecha por la empresa de publicidad Kinetic.

NTC.jpg

----------------------

Más contenido de Urgente24

Perú: Lima amanece sin toque de queda pero furiosa

Macron, Putin y Biden de madrugada pero... fue un fracaso

Tras nuevo fogonazo inflacionario, Precios Cuidados sin café

Estos alimentos te están provocando migraña, dicen expertos

OTAN arremete en contra de China y busca aislarla

Temas