La Derecha y partidos políticos cristianos-conservadores han obtenido la victoria en las elecciones municipales 2023 en Berlín y en Sajonia-Anhalt, Alemania, tal como contó Urgente 24, mientras la Izquierda fundamentalista sobrevive con minoría representativa y la ‘mesurada’ socialdemocracia gobernante perdió poder. En paralelo, un sirio que huyó de la guerra se convierte en el nuevo alcalde en Ostelsheim por votación popular. Todo ello refleja un cisma ideológico al interior de la ciudadanía germana, fragmentada por extremismos que se desempolvaron nuevamente.
EXTREMOS
Alemania polarizada: Nuevo alcalde exrefugiado vs AfD pronazi
Refugiado sirio juró como alcalde en un municipio de Alemania y la extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) triunfó en dos elecciones locales: Germania agrietada.
Ryyan Alshebl, un sirio de 29 años que obtuvo la ciudadanía alemana -y que emigró de su país natal en el 2015 para instalarse como refugiado-, juró solemnemente como alcalde del municipio de Ostelsheim en Baden Wurtemberg, tras ser elegido con una mayoría del 55% de los votos en los comicios municipales de abril.
Pero otro grupo de la sociedad más extremista le profirió al nuevo alcalde sirio-alemán varios insultos racistas vía redes sociales debido a que no estarían de acuerdo con que un extranjero acceda al liderazgo político.
En simultáneo a este triunfo de integración migratoria, el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) consiguió su primera alcaldía en el estado oriental de Sajonia-Anhalt, tal como informó Urgente 24, y también obtuvo el primer administrador del distrito de Sonneberg, en el Estado de Turingia, tras ganar con el 53% de los votos.
Este novato partido populista y negacionista de ultraderecha AfD, fue fundado en el 2013 por un grupo de empresarios, periodistas y ciudadanos que rechazaban categóricamente la línea política demócrata de la ex mandataria Ángela Merkel y su gestión en torno a la crisis del euro.
La Derechización, no vence al reducto 'paria' de la Izquierda
Alternativa para Alemania (AfD) posee una mirada crítica contra la migración, ya que considera que la nación no debe tener esta apertura a los extranjeros dada la incapacidad estatal de cubrir las demandas sociales locales, además de que se ha posicionado a favor de negociaciones de paz entre Rusia- Ucrania y contra el envío de armas a Kiev.
Esta agrupación política que dice sin tapujos las “cosas como son”, según sus simpatizantes, ingresó al parlamento federal recién en el 2017. Actualmente, AfD tiene representación en 15 de los 16 legislativos regionales.
Abiertamente, la AfD se ha pronunciado contra el matrimonio igualitario y su oratoria hace ciertos ‘guiños’ al nazismo.
“Hitler y los nazis suponen tan solo una caca de pájaro en comparación con 1.000 años de exitosa historia alemana”, lanzó Alexander Gauland, uno de los dos portavoces parlamentarios del partido, en el 2018.
Gauland ratificaría su posición pronazi cuando soltó, en referencia a la intención de un sector de instaurar el 8 de mayo como día festivo –por conmemoración de la caída del Tercer Reich– que “fue una liberación para los presos de los campos de concentración, pero también un día de absoluta derrota y de pérdida de gran parte de Alemania”.
El giro a la derecha de parte de la sociedad germana y por otro lado, el mantenimiento de posturas de la Izquierda recalcitante, polariza los debates en la sobremesa de los Alemanes. Es más, según últimos sondeos, a nivel nacional pierde fuerza el Partido Socialdemócrata del canciller federal Olaf Scholz: el Afd tiene ahora más del 20% de intención de voto.
Asimismo, la victoria en los comicios de Berlín en febrero de otro partido de tinte derechoso como Unión Cristiano Demócrata (CDU) con 27,8% de los votos que le permitieron tener 47 de las 147 bancas, revela el auge de la derecha en Alemania.
Pero no sólo es una situación excepcional local, ya que, como reveló Urgente 24, la tendencia ultraderechista tiene sus réplicas en diversos países de Europa, en Hungría, Serbia, Austria, Polonia, Suecia, Italia, donde viene avanzando en los gobiernos y parlamentos.
Esta nueva tendencia a girar a la Derecha se debe al hartazgo de la ciudadanía ante directrices “progre” del bloque europeo (UE-OTAN), que resultó en déficit fiscales para bancar, por ejemplo, el financiamiento que necesita Ucrania para ganar la guerra, y por flaqueo de la economía local y crisis energéticas por temas ideológicos al sancionar a Rusia.
Más contenido en Urgente24
¿No será mucho? En La Nación, los Saguier comparan a Javier Milei con Antonini Wilson
Se 'picó' entre Malena Galmarini y Laura Alonso: "Cajetilla" vs. "vulgar"
Recrudece la interna de JxC: Los 'vices' se sacan chispas
Ahora por AMIA, interna en LLA: ¿Javier Milei lidera?
Patricia Bullrich sobre su pasado montonero: "Asumo lo que hice"