El crucero de misiles USS Chancellorsville de la Armada de EE.UU, rozó la jurisdicción china en las aguas circundantes a las Islas Nansha durante el martes (29/11/22), sin autorización, según lo informó el Ejército Popular de Liberación de China (EPL).
TENSIONES GEOPOLÍTICAS
Al filo de China, USA rozó su límite marítimo
El crucero de misiles guiados USS Chancellorsville, de la Armada de EE.UU, surcó aguas de soberanía china.
“Provocador contra la paz de la región”, así lo calificó Tian Junli, portavoz del Comando del Teatro Sur del EPL, alegando que es una violación a la soberanía china del área de 3 500 000 km² circundante al Mar Meridional. El supuesto ingreso ilegal de una embarcación de bandera estadounidense, ocurre tras el encuentro diplomático entre los mandatarios Xi Jinping y Joe Biden en la Cumbre del G 20 en Indonesia, el pasado noviembre.
Ante la grave acusación del EPL, la Armada de EE.UU. se defendió diciendo que el USS Chancellorsville "realizó este FONOP (Operación de Libertad de Navegación) de acuerdo con el derecho internacional y luego continuó realizando operaciones normales en aguas donde se aplican las libertades en alta mar".
Sin embargo, una hoja de ruta marítima publicada por el Comando del Teatro Sur del EPL, exhibió cómo USS Chancellorsville hizo un giro brusco en el Mar de China Meridional, y se acercó un poco más a Islas Nansha.
“Más allá de la relevancia de estas aguas por sus reservas naturales, cuyo potencial puede significar una ventaja estratégica de suma importancia para quienes logren explotarlas, en la actualidad son las rutas marítimas que cruzan la zona en conflicto el eje de mayor preocupación”, dice la investigadora argentina del Conicet, Florencia Rubiolo en El conflicto del Mar de China Meridional en clave geopolítica, y agrega que “es la segunda ruta comercial marítima más importante del mundo por el flujo de bienes que la atraviesan con destino a las mayores economías asiáticas”.
Las tensiones en torno al control del Mar de China Meridional involucran también varias naciones como China, Brunei, Malasia, Filipinas, Taiwán y Vietnam que se disputan islas Spratly y las Paracel, siendo archipiélagos con reservorio de hidrocarburos: 7 mil millones de barriles de petróleo y 900 billones de pies cúbicos de gas natural -valores estimativos-, que junto a los bancos de peces, lo colocan en la “mira” de las potencias mundiales.
"Sobre el tema del Mar Meridional de China, China y EE. UU. tienen grandes divergencias, y ambas partes deben trabajar para fortalecer el control para evitar que el problema pase de la fricción al conflicto. Si hay un conflicto, tendrá un gran impacto en la política", sentenció Li Haidong, profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Asuntos Exteriores de China en Beijing, al Global Times.
Más contenido en Urgente 24:
La serie turca que explotó en Netflix sobre lazos familiares
Telefe le robaría figura a América TV y Rivadavia ya decidió
¿Por qué recomiendan esta hierba para la disfunción eréctil?