MUNDO Vladimir Putin > tregua > Ucrania

MENSAJE DE USA

30 días ofrece Ucrania: ¿Vladimir Putin aceptará una tregua temporal? (Ya dijo algo)

Ucrania y USA acordaron un alto el fuego inmediato por un período de treinta días. El mundo espera la respuesta de Vladimir Putin y especula con recientes declaraciones.

Este martes (11/03) se ha alcanzado un punto de inflexión en la guerra de Ucrania. Kiev en Arabia Saudita aceptó un tregua por un periodo de 30 días con posibilidad de prorrogarse ante los funcionarios estadounidenses. El mundo, en vilo, espera ahora la respuesta de Vladimir Putin.

Estados Unidos, por su parte, se comprometió a reanudar los envíos de armas y la transferencia de inteligencia que había paralizado como medio de presión. Asimismo, ambos países también reactivaron los planes para un acuerdo sobre minerales que daría acceso exclusivo a tierras raras recompensar a USA por su cuantioso auxilio militar y financiero durante estos años de guerra.

Por parte de Kiev participaron el jefe de la oficina presidencial, Andriy Yermak, el jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Andriy Sybiha, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov; por parte de Washington participaron el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de seguridad nacional del presidente, Mike Waltz.

La primera reunión entre representantes de Ucrania y Estados Unidos a tan alto nivel rindió frutos luego del enfrentamiento explosivo y vergonzoso entre los presidentes Volodymyr Zelensky y Donald Trump en la Casa Blanca.

image.png
La mesa en la que Ucrania aceptó un alto el fuego temporal.

La mesa en la que Ucrania aceptó un alto el fuego temporal.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, pocos minutos después de la finalización de las negociaciones y la publicación de la declaración manifestó: “Ucrania está lista para la paz. Rusia debe mostrar su disposición a terminar la guerra o continuarla”.

El secretario de Estado de USA, Marco Rubio, hablando con la prensa después de las conversaciones en Yeddah (Arabia Saudita), subrayó que la pelota en la cuestión de la paz está ahora en la cancha de Rusia.

“Ucrania ha dado un paso positivo. Esperamos que los rusos hagan lo mismo. "Este es el mejor gesto de buena voluntad que podemos esperar", afirmó.

En los próximos días USA mantendrá conversaciones con representantes de Rusia.

"Hablaré con mi colega de la Federación Rusa en los próximos días", dijo a los periodistas.

Rubio destacó que Washington espera una respuesta positiva de Moscú "lo antes posible".

"El presidente (Trump) ha dejado claro que quiere la paz. Por eso queremos verlo lo antes posible.Esperamos que Rusia responda “sí” lo antes posible para que podamos pasar a la segunda fase: las negociaciones reales", dijo Rubio.

Según él, el conflicto en Ucrania no puede resolverse por medios militares.

“No hay solución militar a este conflicto, y la manera de poner fin a la guerra, de lograr el objetivo del presidente, es a través de negociaciones. Pero antes de que eso ocurra, tenemos que dejar de dispararnos unos a otros”, concluyó Rubio.

Donald Trump anunció reuniones ruso-estadounidenses sobre Ucrania para el 12/03, informa Reuters.

“Espero que el presidente Putin acepte este (alto el fuego). Y finalmente pondremos fin a esta terrible guerra en la que mueren 3 mil soldados cada semana. Nos reuniremos con los rusos más tarde hoy o mañana”, señaló Trump.

Reunión en París

Más de 30 jefes del ejército entre los aliados más cercanos de Washington se reunieron el martes 11/03 en París (Francia) sin sus homólogos estadounidenses, buscando asumir más responsabilidad por la guerra de Ucrania dada la imprevisibilidad del presidente Donald Trump y su acercamiento a Moscú.

La reunión a puertas cerradas de 34 jefes de ejército, incluidos miembros de la alianza OTAN y de la UE, así como Japón y Australia, fue una reunión rara, y posiblemente sin precedentes, sin la presencia de Estados Unidos.

Las conversaciones tenían como objetivo en parte evaluar las opciones y capacidades para garantizar la seguridad de Ucrania en caso de un alto el fuego, incluidas posibles fuerzas de paz europeas, y mantener la fuerza militar de Kiev a largo plazo.

"El mensaje político es que podemos hacerlo juntos y sin Estados Unidos, pero está claro que hay cosas que no podemos hacer y el problema con Rusia es que necesitamos tener disuasión", dijo un diplomático europeo involucrado en las conversaciones, añadiendo que la reunión fue en gran medida una planificación previa.

Un funcionario militar dijo que USA no fue invitado, en una señal intencionada de que Europa y otros socios podrían asumir sus responsabilidades dado que Trump se ha distanciado de sus aliados.

Trump ha estado ejerciendo una enorme presión sobre Ucrania para que acepte la paz. Ha respaldado, incluso antes de las conversaciones, muchas de las demandas de Rusia, como negarle a Ucrania la membresía en la OTAN.

Antes de las conversaciones, el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, destacó la importancia de un ejército ucraniano fuerte para las garantías de seguridad.

La desmilitarización es una de las pocas demandas rusas que Trump no ha presionado a Ucrania, dijo un alto funcionario europeo, añadiendo que Europa quería mantenerlo así.

"La prioridad es pensar en cómo debería ser el ejército ucraniano en el futuro, partiendo del principio de que la primera garantía de seguridad sigue siendo el ejército ucraniano", declaró Lecornu en una conferencia de seguridad en París.

Vladimir Putin-Donald Trump

Donald Trump amenazó con “sanciones masivas” a Rusia si no avanzaba hacia la paz. Tras las conversaciones, Trump dijo que los funcionarios estadounidenses se reunirían con la delegación rusa "más tarde hoy o mañana". También dijo que invitaría al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a regresar a la Casa Blanca porque "queremos poner fin a la guerra en Ucrania".

Además, Trump anuncia conversaciones con Putin esta semana. el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, planeaba visitar Moscú esta semana, pero aún no se ha confirmado una reunión con el líder ruso Vladimir Putin.

El 12 de febrero, los líderes de ambos países mantuvieron una conversación telefónica exitosa, que pareció allanar el camino para un reunión personal.

El jefe de la oficina de Zelensky y el propio Zelensky sugirieron las condiciones del alto fuego aceptado: garantías de seguridad, mantenimiento y fortalecimiento de las sanciones contra Rusia , control europeo sobre los activos rusos congelados y su uso para apoyar a Kiev).

“Silencio en los cielos, detener los ataques con misiles, bombas y drones de largo alcance; silencio en el mar; medidas reales de fomento de la confianza en toda esta situación, en la que se está llevando a cabo la diplomacia, lo que significa principalmente la liberación de prisioneros de guerra y detenidos, tanto militares como civiles, y el regreso de los niños ucranianos que fueron transferidos por la fuerza a Rusia”, dijo el ucraniano en X.

Ni una sola frase o párrafo contenía una palabra sobre territorios y fronteras. Y esta ausencia de mención significa una cosa: Kiev se ha dado cuenta de que tendrá que aceptar los cambios territoriales.

Incluso Ria Novosti se ve incapacitada para predecir la respuesta del Kremlin, pero citó palabras pasadas de Putin: "Hace un mes y medio, Vladimir Putin declaró directamente que “el objetivo no debe ser un breve alto el fuego, ni una especie de respiro para reagrupar fuerzas y rearmarse con el objetivo de continuar posteriormente el conflicto, sino una paz a largo plazo”.

Según rumores de prensa internacional, Putin acepta una tregua solamente con un acuerdo sobre un futuro tratado de alto el fuego y sobre la composición de la misión de mantenimiento de la paz, afirmando que elegiría a los países implicados, como China y otros Estados “neutrales”, pero excluyendo categóricamente a la OTAN, Francia y el Reino Unido.

Antes de que Ucrania anunciara que aceptaba una propuesta de alto el fuego, este martes lanzó su mayor ataque con drones contra una zona residencial de Moscú dejando un saldo de tres personas muertas, 17 heridos y cuatro aeropuertos de la capital rusa cerrados.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, sin referirse al acuerdo entre Ucrania y USA sobre el alto el fuego, afirmó que mediante el ataque masivo de Kiev mostró “falta de voluntad política para alcanzar la paz”.

Según Tass, en un comunicado, amplió: "Los ataques con artillería contra asentamientos rusos y los asesinatos brutales y atroces de civiles exponen la agonía del régimen neonazi de Zelensky, que está sumido en el terrorismo, la anarquía, la corrupción y el cinismo y que, en su rabia impotente, está tratando de matar y herir a tantos civiles como sea posible para complacer a sus patrones occidentales".

Más contenido de Urgente24

"Destinaremos para Bahía Blanca $ 273.000 millones para su reparación y reconstrucción"

Un lugar para merendar libre en Buenos Aires por $10.000

Respuesta a Mauricio Macri: "Habla de cosas que no entiende"

Tomás Dente no suelta a Beto Casella y lo cruzó por Ari Paluch: "No tienen vergüenza"

Marroquinería 2025: Global 5000 N18RU, US$ 130.000 para OPF / AEP / TFN / CDG