Santiago Cúneo, periodista y ex precandidato presidencial por el Partido Laboralista en las PASO 2023, se despachó con una catarata de insultos contra Javier Milei, el economista libertario que lidera LLA (La Libertad Avanza) y que propone dolarizar a la Argentina como solución a los problemas económicos del país.
"BURRO IGNORANTE HDP"
Santiago Cúneo destrozó a Javier Milei por la dolarización
Santiago Cúneo afirmó que Milei es un “ignorante” y un “burro” que no entiende cómo funciona el sistema monetario internacional.
En un video que se viralizó en las redes sociales, Cúneo se mostró indignado por la idea de Milei de reemplazar el peso por el dólar, y lo acusó de ser un “ignorante” y un “burro” que no sabe nada de economía.
¿Por qué Cúneo dice que Milei es un “ignorante” y un “burro”?
Cúneo, que se define como un nacionalista y un peronista, rechaza la dolarización por considerarla una medida antipatriótica y antipopular, que favorece a los intereses extranjeros y a los sectores más ricos de la sociedad.
Además, cuestiona la factibilidad técnica y legal de la propuesta de Milei, y le recuerda que el dólar no es una moneda libre, sino que está controlada por el gobierno de Estados Unidos.
“ ¿Viste que el ignorante ese burro dijo de dolarizar? Vos no dolarizás nada si el Congreso y Tesoro de USA no te autorizan a dolarizar. Vos no sos nadie. El dólar no es tuyo. Por lo cual, es una decisión de los Estados Unidos de Norteamérica quien puede dolarizar. Así que primera mentira del burro. Él no puede dolarizar nada ”, dijo Cúneo en su video.
El periodista explicó que para dolarizar un país se necesita tener una reserva suficiente de dólares, obtener el permiso del gobierno estadounidense y cumplir con una serie de requisitos legales e institucionales.
Según Cúneo, Argentina no cumple con ninguna de estas condiciones, y, por lo tanto, la dolarización es inviable e ilegal.
La dolarización… ¿Sí o no?
La dolarización es el proceso por el cual un país adopta el dólar estadounidense como su moneda oficial, renunciando a su propia moneda nacional. Esto implica que todas las transacciones económicas se realizan en dólares, y que el país pierde su autonomía monetaria y cambiaria.
Según los defensores de la dolarización, como Milei, esta medida traería beneficios como la eliminación de la inflación, la estabilidad de los precios, la reducción del riesgo país, el aumento de la confianza de los inversores y el ahorro en los costos de impresión y mantenimiento de la moneda nacional.
Sin embargo, la dolarización también podría traer desventajas, como la pérdida de competitividad de las exportaciones, la dependencia de las políticas monetarias de Estados Unidos, la imposibilidad de recurrir a la emisión monetaria o al tipo de cambio como instrumentos de política económica, y el riesgo de sufrir crisis financieras o bancarias si hay una escasez o una fuga de dólares.
-------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24:
Atentos: Cómo conseguir vuelos y hoteles al 50%
Alfredo Casero irónico tras ser demorado por la policía
Monotributo: Cuáles son las consecuencias de no facturar todos los meses
Telefe aplastó a El Trece tras estreno de nuevo programa