MEDIOS Elon Musk > Unión Europea > Twitter

DURA ACUSACIÓN

La UE vs. Elon Musk: "X es la red que más desinforma"

La Unión Europea sacó a la luz un análisis que demuestra que X (ex Twitter) tiene la proporción más alta de desinformación y advirtió a Elon Musk.

Este martes la Unión Europea difundió un informe el cual indica que la aplicación X (ex Twitter) posee la proporción más alta de desinformación de todas las redes sociales de gran tamaño. En este contexto, la comunidad advirtió a Elon Musk para que cumpla con las nuevas leyes sobre noticias falsas implementadas por el bloque europeo en 2022.

El estudio piloto analizó durante tres meses las redes sociales en España, Polonia y Eslovaquia, y mostró que los parámetros de X estaban muy por debajo de los previstos por la UE en su código de prácticas contra las fake news, según dijo la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Vera Jourova, en conferencia de prensa.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FVeraJourova%2Fstatus%2F1706593580314210598&partner=&hide_thread=false

Twitter era una de las gigantes digitales que se había sumado al código europeo, pero después de ser adquirida por el multimillonario Musk fue rebautizada X y se retiró el acuerdo. "X ya no está bajo el código y es la plataforma con la mayor proporción de publicaciones erróneas y desinformación", dijo Jourova, citada por la agencia de noticias AFP.

Según Jourova, X no se verá libre de actuar contra la desinformación en el espacio europeo, de acuerdo con esta Ley de Servicios Digitales, la cual fue sancionada en 202. A partir de esta se determinó que las redes sociales con más de 45 millones de usuarios activos mensuales debían comprometerse a combatir la desinformación con distintas medidas, como la desmonetarización de perfiles que difundan información engañosa o falsa.

"El señor Musk sabe que no está exceptuado de cumplirla por haberse retirado del acuerdo. Mi mensaje para Twitter es: hay que cumplir con la ley. Estaremos observando lo que hagan", dijo la dirigente, quien es también responsable de la implementación de esta ley.

Si no se ajusta a derecho, Musk se arriesga a que la UE lo sancione con la prohibición de X en territorio europeo.

image.png

El informe, de más de 200 páginas, es el resultado del trabajo realizado por las grandes plataformas en los primeros seis meses de 2023 en cumplimiento con la nueva ley, y revela las medidas tomadas por las redes sociales para combatir la desinformación y la propagación de los discursos de odio, indicó The Guardian.

El análisis dejó al descubierto que Facebook era la segunda red social con más incumplimientos de estas normas, lo que motivó la eliminación de miles de perfiles falsos o con publicidad engañosa.

La plataforma Youtube, propiedad de Google, dijo que la UE removió más de 400 canales de "operaciones de influencia rusa", mientras que la china TikTok declaró haber dado de baja más de seis millones de cuentas falsas y que analizó 832 videos sobre la guerra en Ucrania y que esa investigación condujo a la eliminación de 211 de esos videos, bajo sospecha de desinformación.

Google, por su parte, eliminó publicidad de casi 300 sitios de Internet ligados a "sitios de propaganda estatal" y rechazó más de 140.000 publicidades políticas que no cumplían con el proceso de verificación de identidad solicitado.

Jourova agregó que dentro de poco se reuniría con representantes de OpenAI, la compañía dueña de ChatGPT, la firma de Inteligencia Artificial más popular.

--------

Más contenido en Urgente24:

EEUU demandó a otra 'Big Tech': Tras Google, ahora Amazon

Táctica desesperada: Telefe y Tinelli aterrorizan a El Trece

Polémica: "Resucitó" un comandante ruso eliminado por Ucrania

Miguel Ángel Pesce no puede con Mercado Pago

Arden las redes por Taylor Swift: Ahora, llega a los cines

Dejá tu comentario