Este martes trascendió que la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EEUU demandó, en conjunto con otros 17 estados, a la firma Amazon tras acusarla de mantener "ilegalmente su poder de monopolio" mediante la degradación de la experiencia de compra para clientes y empresas.
Se trata de una nueva embestida del Gobierno de los Estados Unidos contra una de las llamadas Big Tech o gigantes tecnológicos, a pocos días de que iniciara su juicio contra Google producto de las mismas acusaciones.
"Amazon es [un agente] monopolístico y explota sus monopolios de forma que compradores y vendedores pagan más por un servicio de peor calidad", afirmó la presidenta de la FTC, Lina Khan. Las tácticas denunciadas por Khan incluyen, entre otras, "medidas antidescuentos que castigan a los vendedores y disuaden a otros minoristas de ofrecer precios más bajos que Amazon".
Del mismo modo, la firma fue acusada de dañar a la competencia al exigir a los vendedores que usen sus servicios logísticos internos o al obligarles a que vendan sus productos a precios más bajos en la web fundada por Jeff Bezos que en cualquier otro lugar de internet, práctica que ya fue objeto de una demanda separada presentada por el fiscal general de California el año pasado.
"El patrón continuo de conducta ilegal de Amazon bloquea la competencia, lo que le permite ejercer un poder de monopolio para inflar los precios, degradar la calidad y minar la innovación para los consumidores y las empresas", resume el comunicado del organismo regulador. La demanda, que considera que unos 100 millones de compradores han resultado afectados por esas prácticas, fija el perjuicio en cientos de millones de dólares al año.
Por su parte, Amazon aseguró que la demanda de la FTC es errónea y que perjudicaría a los consumidores al generar precios más altos y entregas más lentas.
"Las prácticas que la FTC está cuestionando han ayudado a estimular la competencia y la innovación en toda la industria minorista y han producido una mejor selección, precios más bajos y entregas más rápidas para los clientes de Amazon y más oportunidades para las muchas empresas que venden en la tienda de Amazon", dijo David Zapolsky, asesor general de la firma.
Cabe destacar que la cruzada de Khan contra Amazon no es una novedad. Mientras era estudiante de Derecho en Yale, escribió sobre el dominio de Amazon.com en la venta minorista en línea para The Yale Law Journal y formó parte de un panel de la Cámara baja que redactó un informe publicado en 2020 que abogaba por controlar a cuatro gigantes del sector de la tecnología: Amazon.com, Apple, Google y Facebook.
--------
Más contenido en Urgente24:
Táctica desesperada: Telefe y Tinelli aterrorizan a El Trece
Oleoducto Norte: La obra millonaria que Massa espera poner en marcha
Polémica: "Resucitó" un comandante ruso eliminado por Ucrania