DINERO Miguel Ángel Pesce > Banco Central > Alberto Fernández

HORRIBLE BCRA

Miguel Ángel Pesce no puede con Mercado Pago

Miguel Ángel Pesce ha sido un horrible presidente del BCRA y se marcha con la ridiculez de ir contra Mercado Pago pero su ofensiva es inútil.

Es decir que a Cristina Fernández de Kirchner, titular del Senado, no le interesó Pesce en el BCRA. Por lo tanto, tampoco a la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, presidenta de la Comisión (UP/Mendoza). Pero tampoco a la vicepresidenta de la Comisión, la senadora nacional Guadalupe Tagliaferri (JxC/CABA).

Por lo tanto, Pesce es un okupa en el BCRA y quien sea el próximo Presidente de la Nación lo cancelará.

pesce.pdf

Miguel Ángel Pesce fue el equivalente al pésimo Martín Guzmán, hoy convertido en el edecán de Joseph Stiglitz y por eso pudo ingresar al despacho de Luiz Inácio Lula da Silva, y tomarse una selfie tal como si él fuese un invitado de Lula.

Si el próximo Jefe de Estado fuese Javier Milei, él ya difundió que el presidente del BCRA será el economista Emilio Ocampo, con la misión de preparar una reestructuración absoluta de la autoridad monetaria.

Si el próximo Jefe de Estado fuese Sergio Massa, Pesce tampoco quedará a cargo. En varias ocasiones el Palacio de Hacienda objetó la gestión de Pesce, es especial cuando éste no le concedía a quien representa a Massa en la autoridad monetaria, Lisandro Cleri, el acceso que se le requería a la mesa de operaciones del BCRA.

Si la próxima Jefa de Estado fuese Patricia Bullrich, la continuidad de Pesce jamás será una opción a considerar.

Es decir que Pesce se encuentra de salida. Obsoleto en sus razonamientos, carente de creatividad conceptual, desconocedor de la tecnología y ausente en el gran debate acerca de qué hacer con las Leliqs (Letras de Liquidez).

Lo más grave es que Pesce no ha honrado la independencia del BCRA, y eso quedó en evidencia en la presión de recibió para modificar las normas en contra de Mercado Pago.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmorandolucas%2Fstatus%2F1706438245251178665&partner=&hide_thread=false

La pelea

El fondo de la cuestión en debate consiste en que Mercado Pago no está sujeto al horror de las Leliqs ni a los encajes bancarios. Por lo tanto su margen de maniobra es mucho mayor al de los bancos comerciales, quienes ingresaron al emporio de la deuda pública porque era rentable para sus negocios y ahora tienen que pagar las consecuencias. Calavera no chilla. Pero están chillando.

Entonces, Mercado Pago puede pagar más que los bancos comerciales por el dinero de los usuarios. Las personas no pueden acceder al dólar oficial. No les resulta interesante el plazo fijo convencional. ¿Dónde simulan tener un refugio contra la gigantesca inflación? Mercado Pago ofrece una respuesta posible: paga una tasa más alta por lo que en la jerga bancaria se llama 'overnight', o sea el dinero de sus usuarios que duerme en Mercado Pago.

La conmoción ha sido enorme. El público se sintió atraído por la oferta. Para competir, los bancos tendrían que pagar más por sus depósitos en caja de ahorro pero están atrapados en el vericueto contable y de costos que le imponen su participación en la deuda pública y los encajes. O sea el Estado es un desastre, los bancos eligieron ser socios y no cuestionadores de ese desastre, y entonces tienen problemas para reaccionar en forma eficiente.

Ante el reclamo, el Estado (no sólo el BCRA pero Pesce aceptó ser la autoridad de ejecución) decidió ponerle trabas a los usuarios de Mercado Pago en la operación de hacer uso de su propio dinero. Es el colmo del autoritarismo, con el argumento de que hay que impedir los fraudes. El único fraude es la emisión de dinero espurio por el Estado Nacional pero otorgando la exclusividad transaccional a esa moneda que acto seguido a su entrega, la devalúa.

Obviamente los usuarios priorizarán la tasa de interés que pueden ganar. Esto ya se vivió apenas se reformuló la Ley de Entidades Financieras y había competencia privada ofertando tasas. Los interesados hacían colas o recorrían más cuadras, en aquel mundo presencial o físico, con tal de obtener su beneficio. Tener que hacer un paso más manual en vez del botón 'Push', será la ejecución posible en el mundo digital porque se trata de defender sus pesos agredidos por el Estado, que desata la inflación fenomenal.

En ese escenario, Marcos Galperin, accionista y N°1 de Mercado Libre / Mercado Pago, ya conoce el final.

  • Por un lado, él recibe más confianza del público que los banqueros convencionales.
  • Por otra parte, su empresa es más solvente que toda la banca comercial argentina (esto quedó acreditada cuando la Inspección General de Justicia quiso ir contra el fideicomiso de Santiago Maratea para pagar deudas del Club Atlético Independiente, y
  • la cuenta estaba en Mercado Pago).

Por si faltara algo, porque la inflación impone su ley.

------------------------

Otras noticias de Urgente24

En Neuquén, Sergio Massa tiene todo el apoyo para destronar a Milei

Previa del Debate: Doble error garrafal de Patricia Bullrich

Sergio Massa: "Viene el tiempo de unidad nacional"

28 días finales para Patricia Bullrich y Carlos Melconián

Sergio Massa coparticipará los impuestos al Cheque y PAIS