MEDIOS Global Times > Bloomberg > China

USA VS CHINA

Guerra mediática: Global Times chicaneó a Bloomberg

El medio con llegada al Partido Comunista Chino, Global Times, le da duro a Bloomberg tras una nota con el presidente del Banco Mundial.

Hay guerra mediática de potencias: el medio con un fuerte impacto en Asia y llegada al Partido Comunista Chino, Global Times, chicaneó duro al medio estadounidense Bloomberg. Tras una cobertura de las palabras del presidente del Banco Mundial, David Malpass, el medio oriental no se guardó nada.

“El presidente del Banco Mundial dijo lo opuesto a la verdad, suena poco profesional”, sentenciaba el titular del medio Global Times. Es que Malpass explicó que ‘en este contexto internacional China no estaba dispuesto a entregar un estímulo’. “Puede ser bueno para su economía en el largo tramo, pero eso pone más presión en los Estados Unidos”, agregó el presidente analizando la situación de crisis energética y bélica que se vive en el mundo actual.

A esto, la nota continuó fuertemente: “No está claro si Bloomberg supo cubrir correctamente lo que Malpass quiso decir o si utilizó sus palabras fuera de contexto”, tirándole así una chicana al medio empresarial de EEUU.

global times.png
La portada del Global Times durísima contra el presidente del Banco Mundial.

La portada del Global Times durísima contra el presidente del Banco Mundial.

“Hay contradicciones y agujeros lógicos en esta corta nota'”, agregaba también el artículo publicado en el día de ayer (21/09) en el Times. “Que queja absurda la de culpar a China por ‘una falta de un estímulo’, no parecen las palabras de un profesional”, resaltaba tajante el artículo en cuestión.

Dejando de lado que China maneja su economía y encara su negocios como quiere, evidenciando que no hay un porqué para apuntar hacia al territorio asiatico, el crecimiento Chino no es más que un activo positivo para el mundo y las expectativas internacionales. La teoría de la ‘carga sobre Estados Unidos’ es extraña. Es una nueva variante de la ‘teoría de la responsabilidad de China’”, comentó tajante el diario Global Times.

image.png
Global Times, el medio con fuerte llegada en el continente asiático.

Global Times, el medio con fuerte llegada en el continente asiático.

Es que se sabe del cruce que hay desde occidente y oriente mediáticamente, similar a como sucedió en la guerra fría, los intercambios y vapuleadas también están online y en distintos entornos del mercado global. China, con una cercanía a Rusia, se encuentra en la vereda de enfrente y cada vez crece más asustando a la potencia que es Estados Unidos.

La nueva dinámica del mundo comienza a darse y esto se ve que le molesta a los grandes medios estadounidenses que defienden sus intereses y al país natal que les ‘da de comer’. Seguramente nos daremos más cuenta de distintos casos alrededor del mundo y en Urgente24 los analizaremos de cara a estos cambios de liderazgo que parecen presentarse en el planeta

Más contenido de Urgente24

Fracaso del PO por neumáticos: Rompen el paro y Pirelli advierte despidos

Senado: El FdT busca dar media sanción a la reforma de la Corte

"Fascista": La oposición estalló contra Alberto Fernández

Ajustaron el cepo, pero se ensancha la brecha: Los motivos

Encuesta: Bullrich lidera y Javier Milei ya superó a Larreta

Dejá tu comentario