MEDIOS Financial Times > Estados Unidos > guerra civil

POLÉMICA

Financial Times agita la guerra civil en Estados Unidos

El medio británico Financial Times irrumpió con un título muy polémico sobre Estados Unidos que fue interpretado como una fuerte apuesta electoral.

En medio de una nueva escalada inflacionaria que enfurece a los estadounidense por precios como el galón de combustible y preocupa al presidente Joe Biden por las elecciones legislativas del martes 8 de noviembre 2022, el medio británico Financial Times irrumpió con un título muy polémico:

¿Estados Unidos se dirige a una guerra civil? ¿Estados Unidos se dirige a una guerra civil?

Con una foto de las tropas de la Guardia Nacional intentando blindar el Capitolio el 14 de enero de 2021, días después del asalto al edificio por parte de los partidarios de Donald Trump, FT sostiene la posibilidad de la guerra civil a partir de "un grupo de libros recientes" (¿?).

image.png
Foto que utilizó FT para alertar a Estados Unidos por eventual guerra civil.

Foto que utilizó FT para alertar a Estados Unidos por eventual guerra civil.

Firmado por el columnista Eduardo Luz, el artículo insiste con "un caso alarmantemente persuasivo de que las luces de advertencia están parpadeando más rojas que en cualquier otro momento desde 1861. El filósofo francés Voltaire dijo una vez: 'Aquellos que pueden hacerte creer cosas absurdas pueden hacerte cometer atrocidades'. Como muestra Barbara Walter, de la Universidad de California, en su manual de preparación, Cómo comienzan las guerras civiles , la democracia estadounidense actual está marcando todas las casillas equivocadas".

En el marco de una fuerte polarización por el aborto, el uso de armas y la inflación, FT alertó:

Más de un tercio de los republicanos y demócratas hoy creen que la violencia está justificada para lograr sus fines políticos, en comparación con menos de una décima parte en 2017, el año en que Trump asumió el cargo. Su retórica abrió las compuertas a los sentimientos separatistas. Cuando un partido pierde, sus votantes sienten que su América está siendo ocupada por una potencia extranjera Más de un tercio de los republicanos y demócratas hoy creen que la violencia está justificada para lograr sus fines políticos, en comparación con menos de una décima parte en 2017, el año en que Trump asumió el cargo. Su retórica abrió las compuertas a los sentimientos separatistas. Cuando un partido pierde, sus votantes sienten que su América está siendo ocupada por una potencia extranjera

Estados Unidos, señala Walter, se ha convertido en “una anocracia dividida en facciones”, el estado a medio camino entre la autocracia y la democracia, que “se acerca rápidamente a la etapa de insurgencia abierta”. La violencia acecha el lenguaje político de Estados Unidos. Como escribe Stephen Marche, un novelista canadiense, en The Next Civil War , una jeremiada ricamente imaginada sobre la próxima desunión de Estados Unidos, el país “está a un espectacular acto de violencia de distancia de una crisis nacional”, agrega.

Cómo sucedería una guerra civil en Estados Unidos

En el ensayo del espacio/sección No Ficción, el medio lanzó:

Más en serio, el número de milicias de derecha en los EE. UU. se ha disparado en los últimos años. El sentimiento supremacista blanco también ha penetrado en las agencias de aplicación de la ley de EE. UU., dice Walter Más en serio, el número de milicias de derecha en los EE. UU. se ha disparado en los últimos años. El sentimiento supremacista blanco también ha penetrado en las agencias de aplicación de la ley de EE. UU., dice Walter

El número de insurgentes potenciales armados es un múltiplo de los grupos insurgentes de izquierda, como los Black Panthers y el Symbionese Liberation Army, que causaron tal pánico a principios de la década de 1970.

¿Cómo sucedería realmente una guerra civil estadounidense en el siglo XXI? Nada como la primera vez. A diferencia de la década de 1860, cuando Estados Unidos estaba claramente dividido entre los confederados propietarios de esclavos y el norte, la geografía separatista de hoy es de mármol. A diferencia de entonces, las fuerzas armadas estadounidenses de hoy no pueden ser superadas en armas. Incluso en un país que, de manera única, tiene más armas de propiedad privada que personas (más de 400 millones), muchas de las cuales son de grado militar, no habría competencia. Sin embargo, Estados Unidos, de todos los países, sabe que la guerra asimétrica es imposible de ganar. Piense en Vietnam, Irak y Afganistán.

Más contenido en Urgente24

Dólar, inflación y FED llenan la cara de dedos a Joe Biden

Flybondi: Cancelación de vuelos y pasajeros abandonados

Crisis en Indalo: C5N, Ámbito, rating y ahora otra renuncia

Caos en el Grupo Octubre: Perdería El Nueve y resurge IP

Los Kirchner van por otra final en la Corte Suprema