MEDIOS Grupo Octubre > El Nueve > IP

PÁGINA12 SE HUNDE

Caos en el Grupo Octubre: Perdería El Nueve y resurge IP

Un último revés judicial complicó al Grupo Octubre y está a un paso de perder a El Nueve, lo que marcaría un factible retorno al otro canal de Santa María, IP.

Recientemente, la Cámara Federal revocó el procesamiento del ex titular de El Nueve, el empresario mexicano Remigio González González. La demanda inicial fue realizada por el ex abogado de González González, Carlos Lorefice Lynch, socio de Víctor Santa María y responsable de la venta del canal al Grupo Octubre. A raíz de este fallo, el holding presidido por el secretario de SUTERH está a punto de perder a El Nueve.

Sin embargo, a partir de esta situación, la posibilidad que se le abre al Grupo Octubre es volver a apuntar hacia su otro canal, Información Periodística (IP). Dicha emisora fue lanzada el 17 de octubre del 2020, un mes antes de que Víctor Santa María cerrara la incorporación de El Nueve a su multimedios. De esta manera, ante la pérdida de la emisora en disputa, IP podría proveerse con mayores recursos.

image.png
Los estudios de El Nueve.

Los estudios de El Nueve.

En 2021, González González fue procesado por la jueza María Servini, con la intervención del fiscal Guillermo Marijuán. A mediados del mes de mayo de este año, la Cámara Criminal y Correccional Federal revocó tal procesamiento. Este nuevo fallo, que lleva las firmas de Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, anuló el procesamiento sin prisión preventiva y el embargo por más de 100 millones de pesos que había dictado Servini contra el empresario.

Cabe destacar que los conflictos relacionados con la posesión de El Nueve no son novedad. Los problemas surgieron a partir de que Lorefice Lynch intentara venderle el canal a Santa María a espaldas de González González. Por una ley argentina el empresario mexicano no podía ser el titular del mismo, de modo que dispuso a Lorefice de propietario. Sin embargo, el abogado empezó un reclamo en la Corte de Delaware para apropiarse de El Nueve.

A pesar de que la Justicia del país norteamericano le dio la razón a González González, Lorefice Lynch aún tenía ventaja en la Argentina por el ya mencionado fallo de Servini. Con la revocación del mismo, la situación del Grupo Octubre y Santa María es crítica, puesto que el gremialista compró el canal a sabiendas de que había problemas legales, y habría sido amparado por la propia ENACOM, aprovechando así su amistad con el Presidente Alberto Fernández, según sospechas dentro del propio oficialismo.

image.png
Carlos Lorefice Lynch.

Carlos Lorefice Lynch.

IP, el único favorecido

Un mes antes de confirmar la adquisición de El Nueve, Grupo Octubre lanzó IP, un canal de televisión abierta enfocado en la programación informativa. La emisora utiliza no sólo el mismo estudio que su hermano mayor (y producto de la actual disputa), sino también sus móviles, micrófonos y hasta comparten periodistas con el conflicto gremial que implica.

Sin embargo, tras hacerse con El Nueve (mediante el fallo de Servini), Víctor Santa María hizo una importante inversión en el mismo, llegando al punto de dejar de lado a IP, cuya profesionalización se vio estancada. Así, figuras de la talla de Mario Pergolini y Marcelo Tinelli abordaron la por entonces nueva señal del Grupo Octubre, con el fin de generar más productos televisivos.

image.png
Hasta ahora, IP ha resultado prácticamente intrascendente.

Hasta ahora, IP ha resultado prácticamente intrascendente.

Con el Grupo Octubre a punto de perder la titularidad de El Nueve, el oportunidad para IP no podría ser más favorable. Al canal le aportaría una importante cantidad de recursos y su crecimiento estaría garantizado, permitiéndole ser más que una mera ventana para adquirir pauta oficial. Vale destacar que, por decisión editorial, IP no compite en los rankings de rating.

¿Alguien puede pensar en Página12?

La potencial pérdida de El Nueve no es el único dolor de cabeza para el Grupo Octubre. En el marco del aniversario del medio, empleados de Página12 realizaron un acto en la puerta del diario para pedir un aumento salarial. Además, denunciaron la degradación del medio desde el 2016, año en que pasó a manos del holding propiedad de Víctor Santa María.

image.png
El reclamo de Página12.

El reclamo de Página12.

Los trabajadores de Página12 rechazaron la paritaria firmada esta semana y anunciaron que tomarán más medidas. Además, extendieron el paro por 24 horas más. Cabe destacar que la actual crisis que experimenta el diario creado por el periodista Jorge Lanata en 1987 surgiría del ya innegable ocaso del diario en papel.

La resistencia de muchos trabajadores tiene que ver con la idea de un eventual cierre del diario -solo quedaría la versión digital- acelerado por la pandemia y la virtualidad.

-------------------------

Más contenido en Urgente24:

Texas: los niños asesinados llamaron al 911, sin respuesta

River Plate, la mole de 32 metros y el Chango Más

Moyano volvió a ganar y se rompió la unidad con la oposición

Este banco ruso logró prosperar y crecer a pesar de las restricciones

La UCR ratifica su pertenencia a JxC, pero pide una "coalición integrada"