En lo que fue la crónica de una muerte anunciada, Baby Ethcecopar confirmó su regreso al prime-time de A24 tras el fallido experimento de ubicar su envío durante la tarde. Esta modificación en la grilla a un mes del relanzamiento de la señal no será la única y compromete a Juan Cruz Ávila por el bajo rating.
NO REPUNTA EN RATING
A24 modificó su grilla a un mes del debut: Sombrío panorama para Juan Cruz Ávila
El regreso de Baby Etchecopar a su horario original trajo aparejado una serie de cambios en la grilla en A24 y dejó (aún más) en evidencia su crisis.
El debut de la nueva programación se dio el pasado 10 de febrero y, pese a la enorme expectativa que generaba el estreno, el público no termina de acompañar la nueva propuesta de Ávila.
Para muestra basta un botón: durante las últimas semanas A24 se ha visto superado en rating por el humilde Canal 26 y sus informes sobre agenda internacional tomados de otros medios.
Por otro lado, figuras tales como Antonio Laje y Eduardo Feinmann no han logrado cumplir con su rol de "motor de arrastre" de audiencia de LN+ a A24. El caso del segundo es dramático al tener en cuenta que su techo de rating no llega a ser ni la mitad de lo que cosechaba en el medio del diario La Nación.
Cabe recordar que tan pronto como el 13 de febrero se llevó a cabo una reunión de urgencia entre la cúpula directiva del canal y algunos de los conductores dada la preocupación por las bajas métricas, en la que se vaticinaron cambios de horario y levantamientos si la situación no mejoraba.
Es en este marco donde se dio el regreso de Basta Baby a las 22:00 (una hora antes de su horario habitual) y, junto con él, los enroques de Ignacio Ortelli (pasa de las 17:00 a las 16:00) y Pablo Rossi (su primer envío pasa de las 20:00 a las 17:00 y el segundo de las 22:00 a las 20:00).
De este modo, la nueva grilla de la tarde-noche de A24 quedará de la siguiente manera:
- 16:00 a 17:00: Ignacio Ortelli
- 17:00 a 18:00: Pablo Rossi
- 18:00 a 20:00: Eduardo Feinmann
- 20:00 a 21:00: Pablo Rossi y equipo
- 21:00 a 22:00: Nicolás Wiñazki, Santiago Fioriti y Cecilia Boufflet
- 22:00 a 23:00: Baby Etchecopar
- 23:00 a 00:00: Fabián Doman
- 00:00 a 1:00: Luis Novaresio con entrevistas
Los ejecutivos del Grupo América decidieron patear el tablero de manera prematura en lo que es a todas luces una estrategia desesperada por sacar a flote a la señal de noticias. Sólo resta esperar y comprobar si surte efecto o no. Mientras tanto, el panorama para el promocionado Ávila luce sombrío.
Alarmas en el Gobierno: Dividir entre A24 y LN+ podría costarle caro
La primera jornada del discurso oficialista dividido entre LN+ y A24 dejó un mal sabor de boca para el canal de noticias del Grupo América, que relanzó su programación repleta de figuras. Sucede que las mediciones de rating estuvieron muy por debajo de lo esperado y es importante preguntarse si el Gobierno cometió un error o no con esta estrategia.
Con su promedio general, A24 quedó fuera del podio de los canales más vistos y ni siquiera llegó a la unidad de rating. Tales números no son muy distintos a los que la señal registraba el año pasado, antes de efectuarse el desembarco de Juan Cruz Ávila como nuevo CEO.
El canal sufrió la franja desde las 18:00 en adelante. En particular, resultaron preocupantes las métricas obtenidas por Eduardo Feinmann, una de las grandes apuestas de la nueva gestión del conglomerado de medios al considerarlo un motor de arrastre de la audiencia de LN+ a A24.
Sin embargo, en su primer programa el conductor ni siquiera logró promediar el punto de rating. Esto dejó en evidencia que el traslado del público de un canal a otro aún no pudo efectuarse.
Otro aspecto importante que debería ser considerado es la diferencia entre las tendencias de los periodistas que conforman las filas de ambos canales. Y es que LN+, con comunicadores cercanos a Javier Milei como lo son Luis Majul y Esteban Trebucq, podría tener una pantalla más atractiva para aquellos seguidores más acérrimos del Gobierno.
Es por ello que vale la pena preguntarse si el objetivo a largo plazo sea cada canal represente una línea diferente dentro del propio 'mileísmo' o que se encolumnen detrás de diferentes figuras del espacio, como Karina MIlei y Santiago Caputo.
En caso de que esto no ocurra, la división de las pantallas no tendría sentido y terminaría afectado la imagen mediática del Gobierno.
---------
Más contenido en Urgente24:
Criptogate: Muy difícil que Taiano no impute a Milei
Cierran todos los bancos durante estos días de marzo: Cómo operar
Tarifas y electricidad: En Córdoba, el día será más caro que la noche