JUNTOS BIEN cerebro > amor > Harvard

DÍA DE SAN VALENTÍN

Qué pasa en el cerebro cuando estás enamorado, según expertos

Esto es lo que exactamente ocurre en el cerebro cuando las personas están enamoradas, según expertos de Harvard.

El amor ha sido estudiado por mucho tiempo. Puede que algunos crean que aún no ha sido comprendido del todo, pero hay pistas de lo que sucede en el cuerpo y en el cerebro cuando las personas están enamoradas. Entonces, ¿Qué le pasa al cerebro cuando te enamoras? ¿Cómo es un cerebro enamorado?

A lo largo de la historia, la ciencia ha comprobado que el amor estimula la liberación de numerosas sustancias químicas y hormonas en el cerebro, de tal forma que, algunos se atreven a decir que el amor se produce más en el cerebro y menos en el corazón.

Richard Schwartz y Jacqueline Olds, profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (HMS) y terapeutas de parejas han estudiado cómo evoluciona el amor, sí, también en el cerebro.

“Sabemos que las áreas primitivas del cerebro están involucradas en el amor romántico”, dijo Olds, profesora asociada de psiquiatría de la HMS en el Hospital General de Massachusetts en Boston, en un artículo de Harvard.

“Y que estas áreas se iluminan en las exploraciones cerebrales cuando se habla de un ser amado. Estas áreas pueden permanecer iluminadas durante mucho tiempo en algunas parejas”, agregó.

¿Qué le pasa al cerebro cuando te enamoras?

Ahora bien, cuando las personas se enamoran hay algunas sustancias químicas que "inundan" el cerebro, específicamente las relacionadas con el "circuito de recompensa".

Harvard explica que esto hace que se produzcan una serie de reacciones físicas y emocionales.

Es posible, por ejemplo, que cuando estés enamorado, sientas el corazón acelerado, las manos sudorosas, mejillas sonrojadas y ansiedad. Todo esto es por lo que pasa en tu cerebro.

Pero, ¿Cuáles son las hormonas o sustancias químicas que salen a flote cuando estamos enamorados?

Cortisol

El cortisol es una hormona que ayuda al cuerpo a manejar el estrés, la inflamación y el metabolismo.

"Los niveles de la hormona del estrés cortisol aumentan durante la fase inicial del amor romántico, lo que prepara a nuestro cuerpo para hacer frente a la 'crisis' en cuestión", explica Harvard.

Serotonina

La serotonina es una hormona y neurotransmisor que ayuda a regular el estado de ánimo y también interviene en el amor.

"A medida que aumentan los niveles de cortisol, se agotan los niveles del neurotransmisor serotonina. Los niveles bajos de serotonina precipitan lo que Schwartz describió como los 'pensamientos, esperanzas y terrores intrusivos y enloquecedoramente preocupantes del amor temprano', las conductas obsesivo-compulsivas asociadas con el enamoramiento", reseña Harvard.

Dopamina

Otra sustancia química que se libera cuando estamos enamorados es la dopamina, relacionada con la memoria, la felicidad, la relajación, el placer y más.

Según Olds, la dopamina “activa el sistema de recompensa”, lo que ayuda a que el amor, incluso, sea una experiencia placentera similar a la euforia asociada al consumo de alcohol.

Oxitocina y vasopresina

Estas hormonas desempeñan funciones en el embarazo, la lactancia y el vínculo entre madre e hijo, y también juegan un papel importante en el amor. De hecho, la primera es conocida como la hormona del amor.

"La oxitocina, que se libera durante las relaciones sexuales y se intensifica con el contacto piel con piel, profundiza los sentimientos de apego y hace que las parejas se sientan más unidas después de tener relaciones sexuales", destaca Harvard.

Mientras, "la vasopresina está vinculada a la conducta que produce relaciones monógamas a largo plazo".

Por otra parte, Harvard explica que el amor también desactiva la vía neuronal responsable de las emociones negativas, como el miedo y el juicio social. De ahí que a menudo se diga que "el amor es ciego".

Si el amor perdura, esta montaña rusa de emociones y, a veces, de angustia, se calma en uno o dos años, dijo Schwartz. “La pasión sigue ahí, pero el estrés ha desaparecido”, añadió.

Y es que, según los expertos, los niveles de cortisol y serotonina vuelven a la normalidad. Pero ¡Ojo! Eso no significa que se haya apagado la llama del romance, sino que el amor pasa a ser profundo pero no tan eufórico como al inicio.

----------

Seguí leyendo en Urgente24

¿Qué tan bueno es el huevo para el corazón? Estudio lo revela todo

¿Cómo quitar los sofocos de la menopausia? Prueba esta técnica natural

Dieta antiinflamatoria: Este es el alimento que nunca puede faltar

Cómo prevenir la migraña y disfrutar de las vacaciones

Zonas Azules: Prepara este batido de cúrcuma para la longevidad