JUNTOS BIEN vitaminas > cerebro > memoria

TE INTERESA

Mira las vitaminas para que tu cerebro funcione al máximo

El cerebro es un órgano increíble, complejo y con numerosas funciones. He aquí las vitaminas que necesitas para nutrir tu cerebro.

¿Qué se puede tomar para fortalecer el cerebro? ¿Qué es bueno para el cerebro y la memoria? ¿Cómo nutrir el cerebro? Las vitaminas desempeñan un papel fundamental para tener un cerebro saludable, mejorar la memoria, prevenir Alzheimer y demencia, y potenciar las diversas funciones cerebrales. La buena noticia es que, muchas de estas vitaminas se pueden obtener a través de los alimentos. Profundicemos.

Vitaminas para nutrir el cerebro

Vitaminas del grupo B

Las vitaminas del complejo B son una de las más conocidas por sus propiedades para el cuerpo y la mente.

Según MedlinePlus, el servicio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, este grupo de vitaminas comprende:

  • B1 (tiamina)
  • B2 (riboflavina)
  • B3 (niacina)
  • B5 (ácido pantoténico)
  • B6
  • B7 (biotina)
  • B12
  • B9 (ácido fólico)

De acuerdo con un estudio, publicado en la revista Public Library of Science One, altas dosis de vitamina B pueden reducir a la mitad la contracción del cerebro en las personas mayores que experimentan algunos signos de la enfermedad de Alzheimer.

Por ejemplo:

  • La vitamina B1, también llamada tiamina, desempeña un papel clave en la conducción de los impulsos nerviosos, según un artículo publicado en The Journal of International Medical Research.
  • La vitamina B9, que conocemos como ácido fólico, juega un papel primordial en la formación de tejido nervioso.
  • La vitamina B12 ayuda a mantener la salud de las células nerviosas y los glóbulos rojos. Su deficiencia estaría relacionada con la pérdida de memoria, según estudios.

Usted puede obtener vitaminas B en las proteínas como pescado, pollo, carne de res, huevos, productos lácteos, vegetales de hojas verdes, frijoles y judías, algunos cereales y panes fortificados.

Vitamina C

Esta vitamina está relacionada con la producción de ciertos neurotransmisores involucrados en la atención y las acciones de respuesta.

También se cree que la Vitamina C ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.

Según el sitio especializado Cuerpomente, las propiedades antioxidantes del ácido ascórbico (vitamina C) evitan que los receptores de las neuronas se degraden prematuramente.

Asimismo, la vitamina C ayuda a sintetizar el neurotransmisor dopamina, que controla el flujo de información desde diferentes áreas del cerebro, agrega.

Podemos conseguir vitamina C naturalmente consumiendo alimentos como kiwi, naranja, bayas o pimientos rojos.

Vitamina D

La vitamina D, que obtenemos principalmente al exponernos al sol, juega un papel importante en las redes neuronales y la memoria.

Según la Clínica Mayo, un extenso estudio publicado en Neurology mostró que las personas con niveles extremadamente bajos de vitamina D en la sangre tenían más del doble de probabilidades de padecer la enfermedad de Alzheimer u otros tipos de demencia que las personas con niveles normales de vitamina D.

Mientras, investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) quitaron la Vitamina D de la dieta de ratones adultos y sanos, y tras 20 semanas encontraron un cambio significativo en su habilidad para recordar y aprender en comparación con otro grupo controlado.

Las fuentes alimenticias más comunes de vitamina D son los alimentos fortificados, como la leche, los cereales para el desayuno y el jugo de naranja.

Vitamina E

La importancia de la vitamina E para la salud del cerebro se centra en que es un antioxidante. Eso significa que protege el tejido corporal del daño causado por sustancias llamadas radicales libres.

La prestigiosa Clínica Mayo dice:

"De acuerdo con algunas investigaciones, las dosis altas de vitamina E podrían retrasar la evolución de la enfermedad de Alzheimer en personas que hayan recibido un diagnóstico de esta enfermedad de leve a moderada. Otros estudios no han demostrado este beneficio".

Algunos alimentos ricos en vitamina E son el aceite de oliva, las almendras y los maníes. También puedes obtenerla de las carnes, los productos lácteos, los vegetales de hoja y los cereales fortificados.

Otros componentes que ayudan a nutrir el cerebro son el calcio, zinc y magnesio. Estos tres minerales se han asociado a una mejor funcionamiento de las neuronas y de la memoria.

Más contenido de Urgente24

Estas son las semillas que bajan colesterol: Lo dice Harvard

Esta es una de las mejores vitaminas para tus huesos

Esta planta es un remedio natural para el colesterol alto

4 trucos de Harvard para mejorar la memoria hoy mismo

Mira las vitaminas para la memoria que no estás consumiendo

Dejá tu comentario