La relación entre alimentos, cerebro y memoria se hace cada vez más estrecha. También está vinculado el intestino. Y es que, expertos han advertido que una mala alimentación puede conducir a problemas de salud mental, pérdida de memoria, o deterioro de funciones del cerebro. Entonces, ¿Qué comer para la memoria? ¿Cuáles son los alimentos que fortalecen el cerebro? ¿Qué es bueno para la memoria y cerebro? ¿Cómo prevenir Alzheimer y demencia?
¡DEFINITIVO!
Experta revela los mejores alimentos para cerebro y memoria
¿Qué alimentos son buenos para el cerebro y la memoria? Una nutricionista de Harvard comparte la respuesta y dice que "no los están comiendo lo suficiente".
Uma Naidoo, psiquiatra nutricional, experta en cerebro y miembro del cuerpo docente de la Escuela de Medicina de Harvard, reveló los 6 mejores alimentos para el cerebro (que también ayudan a la memoria) y que probablemente no los está comiendo.
Esto dice la experta en su más reciente artículo en CNBC:
"Basado en mi trabajo con cientos de pacientes, a continuación se encuentran los mejores alimentos para estimular el cerebro que las personas no comen lo suficiente. Incorporarlos a su dieta puede mejorar su estado de ánimo, agudizar la memoria y ayudar a que su cerebro funcione con la máxima eficiencia".
Además de aportar sabor, las especias son conocidas por sus propiedades antioxidantes, dice Naidoo.
"En otras palabras, ayudan al cerebro a combatir los radicales libres dañinos y, por lo tanto, previenen el estrés oxidativo, que puede dañar los tejidos", indica.
Entre sus especias favoritas están la cúrcuma, para reducir la ansiedad. Y el azafrán que reduce los síntomas de depresión. Se sabe también que la cúrcuma ayuda a mejorar la memoria.
Alimentos fermentados
¿Cuáles son los alimentos fermentados que mejoran la salud? ¿Qué alimentos le gustan al cerebro?
La experta en cerebro explica que los alimentos fermentados se elaboran combinando leche, verduras u otros ingredientes crudos con microorganismos como levaduras y bacterias.
Entre los alimentos fermentados están:
- Yogur natural con cultivos activos
- Chucrut
- Kimchi
- Kombucha
Además, estudios indican que mejoran la memoria y ralentizan el deterioro cognitivo.
Chocolate negro
¿Qué tan bueno es el chocolate negro? ¿Qué chocolate ayuda a la memoria? ¿Qué efecto tiene el chocolate en el cerebro?
Para la nutricionista de Harvard, el chocolate amargo es una excelente fuente de hierro, que ayuda a formar la cubierta que protege las neuronas y ayuda a controlar la síntesis de los químicos y las vías químicas involucradas en el estado de ánimo.
Naidoo cita una encuesta transversal (2019) de más de 13,000 adultos que encontró que las personas que comen chocolate amargo con regularidad tenían un 70% menos de riesgo de síntomas de depresión.
Aguacates
¿Cuáles son los beneficios del aguacate? ¿Cuál es la mejor fruta para el cerebro?
Según Naidoo, los aguacates tienen cantidades relativamente altas de magnesio, que es importante para el correcto funcionamiento del cerebro.
Y continúa:
"Desde entonces, innumerables estudios han sugerido que la depresión está relacionada con la deficiencia de magnesio. Varios estudios de casos, en los que los pacientes fueron tratados con 125 a 300 miligramos de magnesio, han demostrado una rápida recuperación de la depresión mayor, a menudo en menos de una semana".
Nueces
¿Qué frutos secos son buenos para la memoria? ¿Cómo comer nueces para el cerebro? ¿Cuántas nueces comer al día?
Se sabe que las nueces son increíblemente nutritivas.
Naidoo dice que las nueces tienen grasas y aceites saludables que nuestro cerebro necesita para funcionar bien, junto con vitaminas y minerales esenciales, por ejemplo, el selenio en las nueces de Brasil.
La experta recomienda comer 1/4 taza de nueces al día como refrigerio o agregado a su ensalada o guarnición de vegetales.
Verduras de hojas verdes
¿Qué alimentos fortalecen el cerebro? ¿Cómo prevenir demencia y Alzheimer?
Entre los beneficios de las verduras de hoja verde, la experta de Harvard dice que contienen vitamina E, carotenoides y flavonoides, que son nutrientes que protegen contra la demencia y el deterioro cognitivo.
Y explica:
"Otro beneficio es que son una fuente increíble de folato, una forma natural de vitamina B9 que es importante en la formación de glóbulos rojos. Cuando la deficiencia de folato puede ser la base de algunas afecciones neurológicas, mejorar el estado del folato tiene efectos beneficiosos sobre nuestro estado cognitivo y es un cofactor necesario en la producción de neurotransmisores".