Tomar colágeno está de moda, pero puede que necesite saber algunas cosas antes de hacerlo. Al menos así lo considera la Universidad de Harvard, que ha fijado posición acerca de las bebidas y suplementos de colágeno que se han vuelto cada vez más populares y que forman parte de la dieta de celebridades e influyentes. En general, las personas promocionan estos productos por sus posibles beneficios para cuidar la piel, las uñas, el cabello y hasta retrasar el envejecimiento, pero ¿coincide la ciencia? Es lo que Harvard explora.
ATENCIÓN
Mira la advertencia de Harvard sobre tomar colágeno
En medio del revuelo que han causado las bebidas y suplementos de colágeno, Harvard advierte algunas cosas.
¿Qué es y para qué sirve el colágeno?
El colágeno es toda una tendencia. Cada vez salen más noticias de famosos que beben colágeno. Desde Jennifer Aniston hasta Khloé Kardashian. Pero, en medio de la revolución de esta sustancia, Harvard se pregunta "¿Valen la pena los productos de colágeno para la piel, las uñas y el cabello?".
Comencemos por definir colágeno.
El colágeno es una familia de moléculas extracelulares que están expuestas al sistema inmunitario y pueden servir, en determinadas circunstancias, como desencadenante de la producción de autoanticuerpos y como diana para el reconocimiento, dice ScienceDirect.
El colágeno se encuentra en la piel, cabello, uñas, tendones, cartílagos y huesos.
Esta sustancia trabaja con otras, como el ácido hialurónico y la elastina, para mantener la elasticidad, el volumen y la humedad de la piel. También ayuda a formar proteínas como la queratina que forman la piel, el cabello y las uñas, indica un artículo publicado en el sitio especializado Harvard Health.
El cuerpo produce colágeno naturalmente, sin embargo, con el tiempo disminuye la producción. Probablemente por este motivo es que las personas se interesan tanto en los productos con colágeno.
Harvard dice que las bebidas y suplementos de colágeno a menudo contienen colágeno de muchas fuentes diferentes, como pescado, ganado, cerdos o pollo. Por lo general, contienen péptidos, cadenas cortas de aminoácidos que ayudan a formar proteínas esenciales en el cuerpo, incluido el colágeno y la queratina. Pero, ¿Realmente funcionan?
Colágeno: ¿Qué dice la ciencia?
Harvard apunta varios estudios sobre suplementos y bebidas de colágeno, pero cree que hace falta más evidencia científica en humanos, estudios más grandes y de alta calidad para comprobar si los productos con colágeno son seguros a largo plazo.
Por ejemplo, una revisión de ensayos publicado en el International Journal of Dermatology , en el que participaron 1.125 personas, halló que aquellos que usaron suplementos de colágeno vieron una mejora en la firmeza, la flexibilidad y el contenido de humedad de la piel, y las arrugas se notaron menos.
"Eso suena prometedor, pero no está claro si estas mejoras en la piel se debieron realmente al colágeno", dice Harvard.
Y es que, de acuerdo con los expertos de la universidad, la mayoría de los ensayos usaron suplementos disponibles comercialmente que contenían ingredientes adicionales al colágeno, como vitaminas, minerales, antioxidantes, coenzima Q 10 , ácido hialurónico y sulfato de condroitina.
Harvard advierte
Ahora bien, acerca de si las personas deberían probar los productos de colágeno, Harvard dice que "no hay pruebas suficientes de que tomar pastillas de colágeno o consumir bebidas de colágeno haga una diferencia en la piel, el cabello o las uñas".
Pero, más allá de que "ninguna evidencia médica respalda las afirmaciones de marketing" acerca del colágeno, Harvard explica que el cuerpo no puede absorber por completo el colágeno que se toma. Esto es lo que dice:
"Nuestros cuerpos no pueden absorber el colágeno en su forma completa. Para ingresar al torrente sanguíneo, debe descomponerse en péptidos para que pueda ser absorbido a través del intestino.
Estos péptidos pueden descomponerse aún más en los componentes básicos que producen proteínas como la queratina que ayudan a formar la piel, el cabello y las uñas. O los péptidos pueden formar colágeno que se deposita en otras partes del cuerpo, como cartílagos, huesos, músculos o tendones.
Hasta el momento, ningún estudio en humanos ha demostrado claramente que el colágeno que toma por vía oral terminará en su piel, cabello o uñas".
En todo caso, si el objetivo es mejorar la piel y evitar arrugas, Harvard aconseja concentrarse en las medidas que ha comprobado la ciencia, como la protección solar y el uso de retinoides tópicos.
Pero, si aún así decide probar productos de colágeno, revise la lista de ingredientes y el perfil de proteínas. "Evite los suplementos con demasiados aditivos o rellenos" y "consulte a su médico antes de comenzar cualquier suplemento nuevo".
---------------------------
Más contenido de Urgente24
Hígado graso: El alimento del que debe alejarse ahora mismo
Es cardióloga y reduce colesterol comiendo estos 5 alimentos
Las dietas de moda no son para todos: ¿Qué debe considerar?