JUNTOS BIEN Antidepresivo > calidad de vida > medicamentos

CALIDAD DE VIDA

Insuficientes: El efecto a largo plazo de los antidepresivos

Aunque salvan vidas, los antidepresivos son solo una de las herramientas para lograr el bienestar general de las personas, según destaca un nuevo estudio.

Mientras que las tasas globales de depresión continúan creciendo, cada vez más personas buscan antidepresivos sin efectos adversos que mejoren el bienestar general en los años siguientes, y no solo por unos pocos meses.

Sin embargo, un nuevo estudio acaba de asociar a este grupo de medicamentos con una calidad de vida significativamente peor, en comparación con las personas con depresión que no los tomaban.

El hallazgo no quiere decir que sean ineficaces o no deban ser utilizados, ya que salvan vidas. Pero sí lleva a plantear una serie de preguntas a seguir investigando y pone foco en la necesidad de no reposar únicamente en los fármacos en el tratamiento del trastorno.

La investigación fue publicada esta semana en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Omar Almohammed y sus colegas de la Universidad King Saud, Arabia Saudita.

image.png

¿Cuál es el efecto de los medicamentos antidepresivos a largo plazo?

Si bien los estudios han demostrado la eficacia de los antidepresivos para el tratamiento del trastorno depresivo, el efecto de estos medicamentos sobre el bienestar general y la calidad de vida sigue siendo controvertido.

Ahora, el nuevo estudio usó datos de la Encuesta del Panel de Gastos Médicos (MEPS) de Estados Unidos desde 2005 a 2015, una gran base de datos longitudinal que rastrea los servicios de salud.

Los autores encontraron un promedio de 17,47 millones de adultos diagnosticados con depresión por año con dos años de seguimiento, cuyo 57% recibía tratamiento con antidepresivos.

En primera instancia, el uso de los medicamentos se asoció con alguna mejora en la calidad de vida. Sin embargo, cuando se comparó este cambio positivo con los efectos en un grupo de personas con diagnóstico de depresión pero que no tomaron antidepresivos, no hubo una asociación estadísticamente significativa.

Es decir, los efectos en la calidad de vida en quienes tomaban antidepresivos durante dos años no fue significativamente diferente al observado entre los que no los tomaban.

Con todo, no se analizaron por separado los subtipos de depresión y los autores dijeron que los estudios futuros deberían investigar el uso de intervenciones no farmacológicas utilizadas en combinación con los antidepresivos.

“Los estudios futuros no deben centrarse únicamente en el uso de la farmacoterapia, sino que deben investigar el impacto a largo plazo de las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas, como la terapia conductual, la psicoterapia, las sesiones de apoyo social, la educación o las intervenciones combinadas, en la salud de estos pacientes”, concluye el artículo.

image.png

Más contenido de Urgente24:

El truco para mejorar tu memoria sin mayor esfuerzo

El silencio no ayuda a Mayra Mendoza en denuncia millonaria

Las 5 mejores cabañas para quedarse en Tigre junto al río

Ariel Tarico en TN y Rolo Villar en radio Mitre: Cuando el humor baja línea

Estudio relaciona las alergias con problemas de salud mental