Caminar es un ejercicio simple y poderoso para la salud, así lo ha afirmado la Universidad de Harvard y numerosos estudios lo respaldan. Y es que, a lo largo del tiempo se ha comprobado que caminar no sólo ayuda a combatir el sedentarismo, sino que disminuye el riesgo de enfermedades como, diabetes, obesidad, presión arterial alta, depresión, enfermedad cardíaca, Alzheimer y más. Ahora la gran pregunta es: ¿Cuántos pasos hay que caminar por día? La respuesta ha variado de estudio a estudio, pero veamos lo que ha encontrado una nueva investigación.
COMPROBADO
Gran estudio revela cuántos pasos debe caminar por día
Un estudio con 226 mil personas ha confirmado cuántos pasos hay que caminar por día para ver beneficios en la salud.
¿Cuántos pasos hay que caminar por día?
Cuando se habla de cuántos pasos dar por día, generalmente, se asocia con 10.000 pasos diarios. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que caminar menos de esta cifra todavía puede ser beneficioso para la salud. Aunque lo que sí es cierto es que, a mayor números de pasos, mayor beneficio.
Un estudio reciente lo ha demostrado. Fue publicado en el European Journal of Preventive Cardiology.
En el análisis participaron 226.889 personas de 17 estudios diferentes en todo el mundo, a quienes se les hizo seguimiento durante unos siete años.
Los investigadores encontraron que, caminar al menos 3967 pasos al día ayudó a disminuir el riesgo de morir por cualquier causa, mientras caminar 2337 pasos al día redujeron el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares, indica el sitio Infosalus.
También hallaron que, cuánto más camines, menor será el riesgo de muerte. En concreto:
- El riesgo de morir por cualquier causa o por enfermedad cardiovascular disminuye con cada 500 a 1000 pasos adicionales que camina.
- Un aumento de 1000 pasos al día se relacionó con una reducción del 15 % en el riesgo de morir por cualquier causa.
- Dar 500 pasos más al día se asoció con una reducción del 7 % en la muerte por enfermedad cardiovascular.
Por otra parte, descubrieron que si las personas caminaban tanto como 20.000 pasos al día, los beneficios para la salud continuaron aumentando.
"Nuestro estudio confirma que cuanto más camines, mejor", dijo Maciej Banach, profesor de cardiología de la Universidad Médica de Lodz, Polonia, y profesor adjunto del Centro Ciccarone para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
"Descubrimos que esto se aplicaba tanto a hombres como a mujeres, independientemente de la edad y de si vives en una región templada, subtropical o subpolar del mundo, o en una región con una mezcla de climas. Además, nuestro análisis indica que se necesitan tan solo 4000 pasos al día para reducir significativamente las muertes por cualquier causa, e incluso menos para reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares", agregó.
¿Cuáles son los riesgos de tener una vida sedentaria?
Demasiado sedentarismo puede ser malsano. El sedentarismo en palabras simples es estar mucho tiempo sentado o acostado, haciendo poco o nada de ejercicio o actividad física.
En ese sentido, el sedentarismo puede incrementar el riesgo de cardiopatías, cáncer y diabetes de tipo 2, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Asimismo, "las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física", agrega.
¿Cuáles son los beneficios de la actividad física en la salud?
Por el contrario, la actividad física tiene numerosos beneficios para la salud. La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía.
Esto incluye todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona.
En ese sentido, la OMS detalla que la actividad física regular puede:
- Mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio
- Mejorar la salud ósea y funcional
- Reducir el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, varios tipos de cáncer (entre ellos el cáncer de mama y el de colon) y depresión
- Reducir el riesgo de caídas, así como de fracturas de cadera o vertebrales
- Ayudar a mantener un peso corporal saludable
-------------------
Más contenido de Urgente24
Alzheimer: El alimento conocido que todos deberían evitar
La fruta que se come en la mañana y fortalece los huesos
Estos 5 alimentos comunes son una amenaza para tu colesterol
Argentina más cerca de la droga inyectable para la obesidad
Cálculos renales: Evite este alimento antes de que sea tarde