La demencia afecta a 50 millones de personas en todo el mundo y se registran casi 10 millones de nuevos diagnósticos al año. Se trata de una de las principales causas de discapacidad en personas mayores y de pérdida de memoria.
ESTUDIO
Estos 3 hábitos cotidianos evitan la pérdida de memoria
Independientemente de la susceptibilidad genética, un nuevo estudio destaca el potencial de los hábitos simples y del día a día para prevenir la demencia.
Estudios anteriores identificaron varios factores de riesgo asociados, como la educación, fumar tabaco, la obesidad, el consumo de alcohol, la hipertensión, entre otros.
Sin embargo, todavía hay lagunas en el conocimiento del cómo el estilo de vida y los hábitos cotidianos impactan en su prevención.
Por eso, una nueva investigación demostró que tres hábitos cotidianos pueden ayudar a evitar la pérdida de memoria, más de lo que se creía.
Los investigadores analizaron datos de más de 500.000 individuos del BioBank, una base de datos biomédicos del Reino Unido con fines científicos, durante 11 años.
Los cuestionarios registraron la frecuencia de ejercicios físicos como subir las escaleras, caminar o hacer deporte, así como también de actividades mentales y de visitar familiares o amigos.
"Nuestro estudio ha revelado que si las personas participan con más frecuencia en actividades físicas y mentales saludables pueden reducir su riesgo de demencia", aseguró Huan Song, uno de los autores de la Universidad de Sichuan en Chengdu, China.
En el estudio participaron personas sin demencia con una edad promedio de 56 años. Además, se tuvo en cuenta el riesgo genético de padecer Alzheimer u otras afecciones que afecten la memoria.
Los resultados demostraron que todos, independientemente de su genética, se beneficiaron de las actividades físicas y mentales.
“Cuando se analizaron por separado, múltiples elementos estudiados relacionados con la actividad física y mental mostraron asociaciones significativas con el riesgo de demencia”, explica el informe publicado en la revista de la Asociación Americana de Neurología.
Los principales hallazgos fueron que:
- Quienes realizaban tareas domésticas tenían un 21% menos de riesgo de demencia.
- La tasa de incidencia de la demencia fue de 0,45 por cada 1.000 casos, en comparación con el 1,59 entre personas que rara vez hacían ejercicio físico.
- Aquellos que frecuentemente visitaban familiares y amigos redujeron las probabilidades de demencia en un 15%.
Según Song, los resultados “son alentadores" y demuestran que "hacer unos sencillos cambios en el estilo de vida puede ser beneficioso" para la memoria.
Con todo, los investigadores reconocen que se necesita más investigación para confirmar sus conclusiones.
Más contenido en Urgente24:
Argentina le gana al dólar: Qué moneda se vende por U$S 1350 dólares
Aerolíneas Argentinas y la impactante maniobra de un piloto
Explotó la Rosada y Viviana Canosa paseó a Leuco y a Majul