JUNTOS BIEN Demencia > Alzheimer > riesgo

SEGÚN ESTUDIO

Estas actividades previenen la demencia más de lo esperado

Nuevo estudio encontró que estas actividades conocidas ayudan a reducir el riesgo de demencia más que otras.

La demencia es una de las enfermedades que va en ascenso. Sobre todo, el Alzheimer, el tipo de demencia más frecuente. Esta enfermedad que afecta la memoria y el pensamiento, no tiene cura, pero sí es posible prevenirla o retrasar la aparición de sus síntomas. Pero, ¿Cómo evitar la demencia y Alzheimer? ¿Qué actividades ayudan a prevenir el Alzheimer? ¿Qué actividades ayudan a prevenir el deterioro cognitivo? Un estudio acaba de identificar algunas actividades simples que ayudan a reducir el riesgo de demencia y que todos deben saber.

¿Cómo evitar la demencia y Alzheimer?

Se sabe que mantener el cerebro activo es clave para retrasar la aparición de demencia más adelante. Un estudio de la Universidad de Monash lo acaba de comprobar. Incluso, precisa cuáles son las actividades que pueden reducir las posibilidades de desarrollar demencia.

El estudio fue publicado en JAMA Network Open.

Los investigadores usaron datos de 10.318 australianos de 70 años o más que participaron en el proyecto ASPREE y el subestudio ALSOP (ASPREE Longitudinal Study of Older Persons), según Medical Xpress.

Los científicos evaluaron la realización de actividades de alfabetización de adultos (clases de educación para adultos, uso de computadoras, llevar un diario), tareas de agudeza mental (completar cuestionarios y crucigramas, jugar a las cartas/ajedrez), pasatiempos creativos (trabajar la madera, tejer o pintar).

También analizaron la ejecución de actividades más pasivas (mantenerse al día con las noticias, leer o escuchar música), actividades de redes sociales (reunirse e interactuar con amigos), y excursiones planificadas (ir a un restaurante, a un museo o al cine).

Finalmente, los investigadores encontraron que "los participantes que habitualmente participaban en tareas de alfabetización de adultos y agudeza mental, como clases de educación, llevar diarios y hacer crucigramas, tenían entre un 9 y un 11 por ciento menos de probabilidades de desarrollar demencia que sus compañeros", detalla el sitio especializado.

Realizar pasatiempos creativos, como hacer manualidades, tejer y pintar, y actividades más pasivas, como leer, también mostraron una reducción del riesgo de demencia, pero en un 7 por ciento.

Mientras, las actividades de redes sociales de alguien y la frecuencia de salidas externas no se vincularon con menos posibilidades de demencia.

¿Qué actividades ayudan a prevenir el deterioro cognitivo?

La autora principal del estudio, la profesora asociada Joanne Ryan, de la Escuela de Salud Pública y Medicina Preventiva, dijo que es una prioridad identificar maneras de prevenir o retrasar la demencia.

Y es que, cada día aumenta el número de personas que viven con demencia. Más de 55 millones de personas en el mundo padecen esta afección, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Tuvimos una oportunidad única de cerrar una brecha en el conocimiento al investigar una amplia gama de actividades de enriquecimiento del estilo de vida que los adultos mayores suelen realizar, y evaluar cuáles de ellas estaban más fuertemente alineadas con evitar la demencia", dijo Ryan.

"Creo que lo que nos dicen nuestros resultados es que la manipulación activa del conocimiento previamente almacenado puede desempeñar un papel más importante en la reducción del riesgo de demencia que las actividades recreativas más pasivas. Mantener la mente activa y desafiada puede ser particularmente importante", agregó.

Asimismo, es clave seguir una alimentación saludable, hacer ejercicio físico de manera frecuente, dormir bien, manejar el estrés y más.

¿Cómo comienza la demencia?

Ahora bien, MedlinePlus, el servicio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, detalla que los síntomas tempranos de demencia pueden incluir:

  • Dificultad para realizar tareas que exigen pensar un poco, pero que solían ser fáciles, tales como llevar el saldo de la chequera
  • Perderse en rutas conocidas
  • Problemas del lenguaje, como tener dificultad para encontrar el nombre de objetos familiares
  • Perder interés en cosas que previamente disfrutaba;
  • Colocar los artículos en el lugar que no les corresponde
  • Cambios de personalidad y pérdida de habilidades sociales
  • Cambios de humor que acaban en comportamientos agresivos
  • Desempeño deficiente en las tareas laborales

Si usted o un ser querido tiene estos síntomas, hable con un médico.

-------------------

Más contenido de Urgente24

Aspartamo y riesgo de cáncer de hígado: Lo que debe saber

El secreto para reducir picos de glucosa después de comer

Alimentos que debe comer siempre para prevenir infarto y ACV

Presión arterial alta: Evite este alimento lo antes posible

Este hábito se asocia con un cáncer agresivo y silencioso