Tal como ha informado Urgente24, la ciencia ha demostrado la relación entre la deficiencia de ciertas vitaminas y el deterioro de la memoria u otras funciones importantes del cerebro.
EN VERDURAS VERDES
Esta vitamina puede proteger al cerebro de demencia
Una investigación en ratones encontró que la vitamina K, conocida por sus funciones para los huesos y el cerebro, es clave para disminuir el riesgo de demencia.
Un estudio presentado el congreso de Experimental Biology (EB) del 2022, un encuentro en el que se exponen las últimas evidencias en anatomía, bioquímica, biología molecular, patología, farmacología y fisiología, informó cómo afecta el nutriente al funcionamiento cognitivo.
En un experimento realizado en ratones durante 17 meses, un grupo recibió un suplemento de vitamina K y el otro no. Todos los ejemplares fueron expuestos a una serie de pruebas que evaluaron el nivel cognitivo, el comportamiento ansioso y depresivo.
Al final, las que recibieron los suplementos de vitamina K tenían niveles reducidos de deterioro cognitivo, depresión y ansiedad.
Además, los autores señalaron que estas ratas experimentaron mejorías en la memoria espacial y en la capacidad de aprendizaje.
El profesor de anatomía y principal autor de la investigación, Mohamed El-Sherbiny de la Universidad AlMaarefa (Arabia Saudita), comentó a Medical News Today (MNT) por qué encontraron a este nutriente tan importante:
“La vitamina K2 demostró un impacto muy prometedor al obstaculizar los cambios de comportamiento, funcionales, bioquímicos e histopatológicos relacionados con el envejecimiento en el cerebro senil".
El-Sherbiny recomendó consumir “las cantidades adecuadas de verduras y frutas” que contienen la vitamina, aunque “también hay suplementos disponibles para sustituir las fuentes naturales en caso de no poder consumirlos”.
Además, insistió en que es importante “prestar atención a la vitamina K en la población anciana y su relación con el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad”.
A pesar de que los resultados fueron obtenidos en animales y que aún no fueron publicados en una revista científica, los alimentos que contienen vitamina K “son excelentes para la microbiota intestinal”, que "tiene un vínculo bien establecido con el deterioro cognitivo”, opinó la neurocientífica Jennifer Bramen, no asociada al trabajo, en diálogo con MNT.
La experta considera que se necesita más investigación en humanos, pero aconseja "incorporarlos en una dieta diseñada para promover la salud y la cognición del cerebro".
Demencia y Alzheimer
A medida que las personas envejecen, aumenta el riesgo de desarrollar demencia: término que se le da a un grupo de enfermedades, el Alzheimer la principal.
Actualmente no existe una cura, aunque hay medicamentos que pueden ayudar con los síntomas.
Según la Asociación de Alzheimer, la demencia "es un término general para la pérdida de la memoria, el lenguaje, la resolución de problemas y otras habilidades de pensamiento que son lo suficientemente graves como para interferir con la vida diaria".
Se cree que es el efecto de la acumulación de proteínas anormales en el cerebro, llamadas placas amiloides, que podrían impedir que las células del cerebro emitan señales.
Hay otros tipos de demencia, por ejemplo, se cree que la vascular es causada por la reducción del flujo sanguíneo al cerebro.
Las personas mayores de 65 años tienen el mayor riesgo y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidenses advierten que los síntomas tempranos son:
- Olvidar nombres
- Cambios bruscos de humor
- Incapacidad de recordar viejas memorias
- Dificultad para completar las tareas cotidianas
- Dificultad en la comunicación.
Más en Urgente24:
Marcelo Longobardi con el pie izquierdo y tuit de Feinmann
Uber fue derrotado por Martín Llaryora y perdió Córdoba
El BCRA, San Lorenzo y la TV, unidos contra Marcelo Tinelli
Furor por video sin censura de Florencia Peña en Divas Play
Se pudrió todo en C5N entre Gustavo Sylvestre y Pablo Duggan